MotoGP

Marc Márquez, el primer deportista en 4K

El documental “From Cervera to Tokyo" hace un singular viaje por el año en el que Marc Márquez ganó su tercer título de MotoGP.

Chechu Lázaro

3 minutos

Marc Márquez, el primer deportista en 4K

Durante la presentación de la temporada en Movistar MotoGP se presentó el documental “From Cervera to Tokyo”, producido por Dorna y con la dirección de Sergi Sendra, director de Producción de Dorna TV. 80 minutos con imágenes nunca antes vistas y que nos descubren un Márquez inédito. "El equipo de Marc Márquez nos ha permitido acceder a lugares donde es impensable. Hemos puesto un micro a Marc y escuchamos conversaciones imposibles. Ha sido un privilegio grabar este documental", explicaba el director, Sergi Sendra.

Todo el documental ha sido grabado íntegramente en 4K, siendo el primer deportista que cuenta con un documental grabado con esta técnica. “Otro récord que bate Marc”; apuntó el narrador de Movistar MotoGP, Ernest Riveras. Mientras que el protagonista también alucinaba con la grabación: "La nitidez de la imagen es increíble. El 4K es el futuro y qué mejor que empezarlo".

“From Cervera to Tokyo” es un viaje casi conceptual entre dos mundos completamente distintos. Dos mundos que conviven en el box: un equipo de europeos y otro de técnicos japoneses, y que juntos consiguen el tercer título de la categoría reina para Marc Márquez, el más difícil y el más trabajado.

El documental prácticamente abarca un año natural, desde la pretemporada 2016, hasta el Honda Thanks Day, en el mes de diciembre; ya con el campeonato del Mundo en el bolsillo. De los problemas iniciales y las dudas, a conseguir el título con tres carreras de margen, de un Márquez preocupado y calculador, a otro desenfadado e impulsivo.

Todas las personas clave en el año de Marc Márquez aparecen en el documental aportando cómo vivieron cada uno de esos momentos en los que una decisión podía cambiar el rumbo de los acontecimientos: los máximos responsables de Honda, sus padres, sus mecánicos, sus ingenieros y otros miembros de paddock.

Marc Márquez: “Estamos mejor que como que acabamos 2016”

Durante la presentación del documental tuvimos la ocasión de hablar con Marc Márquez y lo primero era interesarnos por su lesión sufrida en Jerez, durante un test privado de Honda: "Está recuperándose bastante rápido. Esta vez fue en el hombro, entre comillas, bueno. Porque siempre se me luxaba el izquierdo y esta vez fue el derecho. Creo que llegaré al test de Qatar casi al cien por cien. Ahora ya estaría para ir en moto, así que no habrá ningún problema. Fue un pequeño susto, un pequeño toque de atención. Estaba siendo una pretemporada demasiado tranquila…”.

La idea de hacer un test privado en el circuito de Jerez era para comprobar cómo va la nueva RC213V en un circuito “ratonero” más estilo europeo que los de pretemporada. “Fue bastante bien. Rodamos todo un día. Lástima de la caída al final del día. Bajó la temperatura, el invierno tiene estas cosas. El neumático frío me hizo caer. Pero el test fue bastante positivo porque, aunque hay cosas a mejorar, este nivel no está mal. La Honda de este año es la mejor Honda con la que acabamos el año pasado. En estas fechas el año pasado estábamos muy lejos, perdidos, pero ahora ya empezamos con un nivel de base bastante bueno”.

En cuanto a sus rivales, Márquez considera que estarán los de siempre: Valentino Rossi, Dani Pedrosa (“está haciendo una temporada discreta, pero buena, y lo sé porque le veo en el box”). Sobre Maverick Viñales no duda de que estará desde el principio. “Después de Valencia ya lo tenía claro. Cuando un piloto que viene de ganar una carrera el año anterior y hace podios, está claro que si va a un equipo como Yamaha, que tiene una moto muy completa, está claro que si tienes el talento, por una parte tienes la presión y por otra, las ganas, el apetito”.

Tampoco descarta a Jorge Lorenzo, aunque el propio mallorquín dijera que no estaba para luchar por el título: “Hasta que no esté matemáticamente fuera, no. Quizá no le está saliendo una pretemporada como las que le salían con Yamaha, pero no es descabellado pensar que pueda ganar en Qatar. La Ducati y él van bien allí, aunque al final hay que ser consistente todo el año”.

Por último, hubo que preguntarle sobre la última puyita lanzada por Valentino Rossi en una entrevista en el Corriere della Sera. El italiano aseguraba que Lorenzo era menos falso que Márquez. El de Cervera no quiso entrar en su juego “Como he dicho siempre, si él no lo quiere olvidar yo ya lo tengo olvidado”.