MotoGP

Marc Márquez y la regla del 37: cuándo y dónde podría ser campeón de MotoGP 2025

Las opciones del español para cerrar el título de MotoGP 2025: imposibles, posibles y probables.

Swinxy

3 minutos

Marc Márquez en el box de Ducati en Red Bull Ring

La rueda de prensa previa al Gran Premio de Austria de MotoGP 2025 dejó un momento divertido cuando el periodista Mela Chércoles, compañero nuestro en Hospitality MOTOCICLISMO, preguntó a Marc Márquez si ha pensado que matemáticamente podría ser campeón en Misano, dentro de apenas tres grandes premios y todavía con seis por delante.

Vive el GP de Austria desde Hospitality MOTOCICLISMO

Escucha "“Jorge Martín estuvo más cerca de la muerte de lo que le hubiera gustado”" en Spreaker.

Marc replicó que era imposible y Mela le rebatió que matemáticamente la posibilidad existía, protagonizando una escena cómica antes de que el 93 recobrase la seriedad para centrarse en su mantra de ir carrera a carrera, dejando claro que su prioridad es el campeonato por encima de las victorias en carreras y, al mismo tiempo, admitiendo que le gustaría tener un ‘match point’ cuanto antes.

LA REGLA DEL 37 EN MOTOGP

Pues bien: dado que la introducción del Sprint hace ya dos temporadas ha complicado las matemáticas de los títulos, es conveniente empezar a familiarizarse con la regla del 37, que sustituye a la regla del 25 en las cábalas de la afición a la categoría reina. Y sí, es ya el tercer curso con esta regla en juego, pero hasta ahora no había hecho falta multiplicarlo por más de dos, ya que los pasados títulos llegaron hasta la cita final.

Estos son los números a los que hay que acostumbrarse para hacer las cuentas de los títulos en el panorama actual de MotoGP:

LAS OPCIONES AL TÍTULO DE MARC MÁRQUEZ

Con la regla del 37 en la mano, es el momento de poner sobre la mesa las opciones de Marc Márquez para ser campeón. Todo el mundo tiene claro que, salvo lesión, su noveno título mundial y séptimo de MotoGP es una cuestión de tiempo y lugar: cuándo y dónde llegará.

En primer lugar, se aplica la matemática pura para ver cuál sería su primera opción en el caso de que sume todos los puntos y el segundo clasificado (en este caso Álex Márquez) no sume ninguno… ni le sobrepase el piloto que viene por detrás (Pecco Bagnaia).

  • Las opciones imposibles y posibles

Evidentemente se trata de un ejercicio de ficción absoluta, con el único propósito de calcular de forma exacta cuál sería el primer escenario donde matemáticamente podría ser campeón.

Y sí, la respuesta es Misano. Si Marc Márquez ganase tanto el Sprint como la carrera en Austria, Hungría, Catalunya y San Marino mientras que sus perseguidores no superasen los puntos que tiene ahora mismo Álex Márquez, el piloto del Ducati Lenovo tendría una ventaja de 268 puntos con 222 por repartirse.

Eso no va a pasar, lógicamente, pero atendiendo a las matemáticas lo que se puede afirmar de forma tajante es que es imposible que sea campeón en Red Bull Ring, Balaton y Barcelona. A partir de ahí las posibilidades irán in crescendo, empezando por las remotísimas de Misano.

  • Las opciones probables e improbables

Delimitado el primer parámetro posible/imposible, lo siguiente es contemplar las probabilidades de cada escenario de Misano en adelante. Para ello, lo mejor es ver cuánto necesitaría ampliar (o no perder) su diferencia actual para ser campeón en cada escenario:

Aquí se ve claramente lo quimérico que es pensar en un título en Misano, ya que necesitaría aumentar su ventaja 102 puntos más en cuatro citas: es decir, debería obtener 25,5 puntos más que Álex en los próximos cuatro grandes premios (y que Bagnaia no superase al de Gresini).

La primera opción posible sería la siguiente: el Gran Premio de Japón que dará inicio a la gira asiática. Para ser campeón en Motegi (como ya sucediera en 2014, 2016 y 2018) tendría que ampliar su renta actual en 65 puntos, lo que dividido entre cinco da como resultado sumar 13 puntos más de media en cada uno. Una cifra superior a lo que ha conseguido hasta ahora, donde ha amasado una renta de 10 puntos por cada GP, y que implicaría algún fallo de Álex, ya que ganarlo todo ‘solo’ te asegura 9 puntos de ventaja en cada cita.

Marc Márquez celebra el título de MotoGP 2018 con su equipo (Foto: Gold & Goose)

Si MotoGP fuesen matemáticas puras, Marc Márquez sería campeón de MotoGP 2025 en el Gran Premio de Indonesia; ya que para eso ‘solo’ necesitaría extender su distancia en 28 puntos más para llevarla hasta los 148 que necesitaría para proclamarse campeón a falta de cuatro rondas. Es decir, tendría que elevarla en 4,66 puntos más en cada uno de los seis próximos grandes premios.

A partir de ahí, ya le bastaría con no perder la ventaja actual: para ser campeón en Australia solo podría ceder 9 puntos (1,29 de media), para Malasia 46 (5,75 de media), para Portugal 83 (9,22 de madia) y, evidentemente, para certificar el título en Valencia podría perder los 120 puntos que tiene ahora mismo: es decir, sería campeón hasta perdiendo una media de 12 puntos en los próximos 10 grandes premios.

 

Etiquetas:

Relacionados