El récord más complicado que puede batir Marc Márquez en el final de MotoGP 2025

El español puede batir varios récords rumbo a su noveno título mundial, pero uno parece muy difícil.

Marc Márquez opta a un récord histórico en MotoGP 2025
Marc Márquez opta a un récord histórico en MotoGP 2025

El español Marc Márquez regresa de las vacaciones de verano con el título de MotoGP 2025 bastante encarrilado merced a una primera parte de temporada sobresaliente, donde logró ocho victorias y diez podios en doce carreras, además de firmar una hoja de resultados casi perfecta en los sprint: once triunfos y un segundo puesto como peor resultado, lo que le ha permitido granjearse una renta de 120 puntos en la clasificación general.

Por delante tiene todavía diez carreras por delante y eso le va a permitir, con bastante probabilidad, batir su propio récord de 13 victorias en una temporada (que logró en 2014), y también tiene opciones de igualar o superar los 18 podios que logró en 2019 y que también son récord histórico. Además, se da por hecho que pulverizará el récord de puntos en un año.

También sigue escalando puestos y/o acercándose al top de varios ránkings históricos como los de victorias en total y en clase reina, e incluso podría superar este mismo año el de vueltas rápidas en la máxima categoría: con las 7 que lleva por ahora en 2025 ha alcanzado las 70 de Giacomo Agostini y está a seis de las 76 de Valentino Rossi.

Sin embargo, hay otro récord que pasa mucho más desapercibido y en cuyo ránking lleva muchísimo tiempo estancado después de haber irrumpido con muchísima fuerza en sus dos primeras temporadas: se trata del número de circuitos distintos en los que ha subido a lo más alto del podio.

Marc Márquez bate a Andrea Dovizioso en la última curva de Tailandia y roza el título (Fotos: Gold & Goose)
Marc Márquez bate a Andrea Dovizioso en la última curva de Tailandia y roza el título (Fotos: Gold & Goose)

Arrancó con seis en su temporada de debut (COTA, Sachsenring, Laguna Seca, Indianápolis, Brno y Aragón) y añadió la friolera de once más (Lusail, Termas de Río Hondo, Jerez, Le Mans, Mugello, Barcelona, Assen, Silverstone, Sepang y Ricardo Tormo) en el mencionado 2014, su temporada más arrasadora.

En apenas dos años ya estaba en el top 10 histórico de ganadores en más trazados distintos en la historia de la categoría reina; un ránking en el que siguió progresando paulatinamente: en 2015 consiguió agregar dos más (Misano y Phillip Island) pese a quedarse sin el título, en 2016 triunfó por fin en Motegi y en 2018 añadió Chang como vigésimo escenario distinto.

Una cifra con la que superaba los 19 circuitos en los que venció Giacomo Agostini e igualó los 20 de Eddie Lawson para ponerse en la cuarta posición de todos los tiempos. Han pasado casi siete años y sigue con los mismos 20 circuitos: en 2019 no pudo añadir Austria y después llegó la lesión, truncando su escalada en la ruta hacia la historia.

Una ruta que ha ido reanudando de forma progresiva hasta coger velocidad de crucero en este 2025, donde sí va a tener ocasión de añadir circuitos nuevos a su palmarés. De hecho, se produce el curioso fenómeno de que la temporada ha comenzado con 12 circuitos en los que ya había ganado y terminará con 10 trazados de los que solo ha ganado en 6.

Dicho de otra forma: tiene por delante cuatro en los que no ha conseguido la victoria (incluyendo los dos que llegan consecutivos en la reanudación de la temporada). Son los siguientes:

  • Red Bull Ring, Austria: Tres veces segundo y siempre pegado a una Ducati: se quedó a 176 milésimas de Andrea Dovizioso en 2017, a 130 de Jorge Lorenzo en 2018 y a 213 del mismo Dovi en 2019. Constantemente víctima de la manifiesta superioridad de las Desmosedici en el otrora llamado A1 Ring, en este 2015 tiene una ocasión pintiparada.
  • Balaton Park, Hungría: Circuito nuevo, victoria segura. Bueno, al menos hasta la lesión. Desde que llegó a MotoGP y hasta 2019, llegaron tres nuevos circuitos al calendario y se llevó la victoria en todos: COTA 2013, Termas 2014 y Chang 2018. Este año pretende reanudar esa racha en el trazado magiar, donde además ya ha estado entrenando con la Panigale.
  • Mandalika, Indonesia: Llegó al calendario en 2022 y en ese año no pudo correr al ser declarado no apto tras una caída en los libres. No le fue mucho mejor después: no acabó la carrera dominical ni en 2023 ni en 2024, donde al menos acabó tercero en el Sprint. Pero este año la película es muy diferente.
  • Portimao, Portugal: Las múltiples cancelaciones del pandémico 2020 abrieron la puerta a la montaña lusa, pero obviamente ese año no participó. Fue el escenario de su reaparición, con un séptimo puesto en 2021, pero ese mismo año no pudo acudir a la segunda cita que se celebró allí por diplopía. Después de ser sexto en 2022, abandonó en 2023 y fue 16º en 2024, logrando podios en los dos sprints de las dos últimas temporadas.

Se puede dar casi por hecho que ganará más de una de esas cuatro carreras, pero para alcanzar el récord histórico tiene que ganarlas todas. Con una igualará a Casey Stoner, para alcanzar a Valentino Rossi necesitará tres, pero si quiere igualar las 24 de Mick Doohan no podrá fallar ni una.

Este es el top 10 histórico de pilotos que han ganado en más circuitos en 500cc y MotoGP:

Si lo logra, en 2026 tendrá la oportunidad (al menos a priori) de alcanzar las 25 con la inclusión del Autodrómo Internacional Ayrton Senna Brasil en el calendario del próximo curso, a la que teóricamente se unirá otro trazado más en 2027: el Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. Ganar en todos esos le permitiría también acercarse al récord de 29 de Rossi, que tuvo la fortuna de pillar unos años con muchísima rotación en el calendario a su paso por las categorías ligeras.

Este es el top 15 histórico de pilotos que han ganado en más circuitos en 500cc y MotoGP:

 

Archivado en:

Fabio Quartararo y Marc Márquez son dos de los pilotos más destacados de MotoGP 2025

Relacionado

Las notas de los pilotos de MotoGP 2025 durante la primera parte de la temporada

Marc Márquez es más líder de MotoGP 2025 tras ganar en Brno

Relacionado

Clasificación Mundial MotoGP 2025 tras la carrera del Gran Premio de Chequia

Marc Márquez logró en Brno su octava victoria en MotoGP 2025 y Marco Bezzecchi su tercer podio

Relacionado

Estadísticas pilotos, marcas y equipos de MotoGP 2025 tras el GP Chequia en Brno

MotoGP 2026 ya tiene calendario y arrancará en Tailandia

Relacionado

MotoGP 2026 anuncia su calendario con 22 GGPP y la novedad de Brasil por Argentina

Salida de la carrera de 250cc en el GP de Argentina de 1987 en el Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires

Relacionado

El GP de Argentina volverá a MotoGP en 2027 en el Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires

Marc Márquez ganó todo en el Gran Premio de Chequia

Relacionado

Marc Márquez, el Orloj de MotoGP

Marc Márquez entra en la meta de Sachsenring granjeando aura

Relacionado

El aura de Marc Márquez