Las notas de los pilotos de MotoGP 2025 durante la primera parte de la temporada

Antes de empezar la segunda parte de la temporada, es hora de poner nota a los pilotos de MotoGP 2025.

Fabio Quartararo y Marc Márquez son dos de los pilotos más destacados de MotoGP 2025
Fabio Quartararo y Marc Márquez son dos de los pilotos más destacados de MotoGP 2025

Esta semana arranca la segunda parte de la temporada de MotoGP 2025 (que no la segunda mitad, porque llevamos 12 carreras y faltan 10), y me parece un buen momento para refrescar lo sucedido durante los primeros meses a través del ejercicio de poner notas a los 22 pilotos titulares de la categoría.

Vaya por delante que es una valoración completamente subjetiva, pero al mismo tiempo llevada a cabo desde la mayor honestidad y ecuanimidad posible. También debo señalar que la he realizado con un ojo puesto en las valoraciones de los amigos de Delta Data, realizadas de forma puramente matemática.

MERCADO FICHAJES 2026: TODAS LAS NOVEDADES

Unas valoraciones que he tomado como referencia, sobre todo para no alejarme demasiado de lo que dictan los números. Sin embargo, mis calificaciones varían en función de otras variables como expectativas, procesos de adaptación y, por supuesto, sensaciones.

Dicho esto, vamos allá. Aquí están las notas de la primera parte de la temporada para los pilotos de MotoGP 2025, en orden creciente.

  • 22) Jorge Martín - S.C.

Le incluyo porque el número 1 no merece quedarse fuera de este repaso, pero no le he puesto nota. Se ha pasado todo el año lesionado y bastante tiene con haber podido llegar sano y salvo a este mes de agosto. Eso sí, tras su séptimo puesto en Brno y viendo cómo va la Aprilia, hay que esperar cosas muy interesantes del vigente campeón de aquí a noviembre.

La temporada 2025 de Jorge Martín empieza ahora
La temporada 2025 de Jorge Martín empieza ahora
  • 21) Somkiat Chantra - 2,2

De mal en peor. La presión de subir con menos méritos que sus rivales, de portar sobre su espalda las ilusiones de 69 millones de tailandeses y de llevar una Honda que además no cuenta con las mejoras de las demás son lastres importantes, pero es que no se ha visto ninguna evolución. Empezó el año rozando el aprobado y de ahí ha caído en picado.

  • 20) Álex Rins - 5,5

Pasan los grandes premios y el español no da muestras de adaptación a la Yamaha, más allá de algunas citas concretas donde demuestra un ritmo interesante en segunda mitad de carrera. Aunque es inevitable preguntarse cuánto puede influir en su rendimiento la grave lesión que tuvo hace dos años, necesita subir el nivel de forma rápida y drástica.

  • 19) Miguel Oliveira - 5,8

Podría estar perfectamente sin clasificar porque se perdió un tercio de lo que llevamos de temporada y corrió otro tercio tocado, pero he decidido ponerle un aprobado alto porque ya arrancó puntuando en su estreno con la M1 y ha dejado algún detallito en su adaptación. No obstante, en MotoGP con aprobar no basta: debe dar un salto de calidad.

Miguel Oliveira, Álex Rins y Somkiat Chantra en MotoGP 2025
Miguel Oliveira, Álex Rins y Somkiat Chantra en MotoGP 2025
  • 18) Enea Bastianini - 6

Su sorprendente rendimiento en Brno le ha hecho subir nota y alcanzar el 'bien', porque en más de un momento ha coqueteado con el suspenso en su adaptación a la KTM. Empezó aprobando claramente con sus proverbiales finales de carrera, luego desapareció casi por completo y en Chequia se destapó con un podio al Sprint y un gran ritmo. Ahora toca seguir mejorando.

  • 17) Jack Miller - 6,3

La temporada 2025 del australiano se está moviendo entre sus habituales luces y sombras. Ha dejado fogonazos como los quintos puestos de la carrera en COTA o el sprint de Sachsenring, pero en la gran mayoría de carreras ha estado bastante desaparecido. Aun así, claramente está siendo el segundo mejor piloto de la marca de Iwata.

  • 16) Brad Binder - 6,5

Si las notas van en función de las expectativas, la temporada del sudafricano se puede calificar como correcta. Y ya. Después de dos años siendo el mejor piloto no Ducati en la general final, en este 2025 no está encontrando la velocidad de sus compañeros en KTM y se está limitando a rascar puntos con asiduidad en la zona baja del top 10. 

  • 15) Franco Morbidelli - 6,6

Arrancó el curso de forma notable con dos terceros y dos cuartos puestos en las cuatro primeras carreras, pero desde ahí se ha ido viendo superado claramente por su compañero de equipo y por pilotos de otras marcas, hasta el punto de que no ha vuelto a oler un solo podio. Para colmo se lesionó en Sachsenring y se perdió Brno.

Ai Ogura y Franco Morbidelli en MotoGP 2025
Ai Ogura y Franco Morbidelli en MotoGP 2025
  • 14) Ai Ogura - 6,7

Rozando el sobresaliente en Tailandia y en Argentina, el país del sol naciente se relamía ante el nacimiento de su nueva estrella. Sin embargo, desde entonces no ha vuelto a asomarse al top 5 y, tras lesionarse en Silverstone, está todavía más lejos. Debe tener paciencia y reencontrar poco a poco las sensaciones del inicio.

  • 13) Raúl Fernández - 6,8

Su principio de temporada fue realmente mediocre y los mentideros del paddock le situaban fuera del mismo, pero la leve mejoría de Aprilia potenció la suya y acabó la primera parte del año como uno de los pilotos más en forma, encadenando cinco top 10 y firmando un gran quinto puesto en Brno. Tiene que continuar esa tendencia.

  • 12) Fermín Aldeguer - 6,9

Tras su decepcionante inicio de año llegaron las críticas hacia Ducati por su fichaje, pero las silenció de golpe con un fin de semana magistral en Le Mans. Desde ahí ha intercalado grandes actuaciones como el sprint de Aragón o la carrera de Sachsenring, con momentos mucho más discretos. La velocidad la tiene, ahora hay que encontrar consistencia.

  • 11) Luca Marini - 7

Su grave lesión probando la CBR para las 8 horas de Suzuka sesgó una temporada que estaba siendo realmente notable. Sin brillantez, ha puntuado en todas las carreras que ha disputado y lo ha hecho demostrando un interesante ritmo en las segundas partes de carrera, destacando su sexto puesto en Sachsenring justo en su reaparición.

Joan Mir, Luca Marini, Fabio Di Giannantonio y Fermín Aldeguer en MotoGP
Joan Mir, Luca Marini, Fabio Di Giannantonio y Fermín Aldeguer en MotoGP
  • 10) Fabio Di Giannantonio - 7,1

Tiene una GP25 y se le debe exigir como tal: es decir, plantar cara a los pilotos del equipo oficial. Aunque no ha terminado de conseguirlo; es cierto que, tras empezar la temporada a pie cambiado por su lesión haciendo un caballito en los test, progresó hasta instalarse en el top 5 de casi todas las carreras. Su desastroso Brno le ha quitado décimas.

  • 9) Joan Mir - 7,2

La mala posición que ocupa en la general no hace justicia a la temporada del campeón de 2020, que con frecuencia comparte con Johann Zarco el estatus de piloto Honda más rápido. Sus ocho ceros en carrera lastran su clasificación, pero la realidad es que son incontables las veces que le han tirado. Con algo de suerte tendría el doble de puntos.

  • 8) Pecco Bagnaia - 7,5

No se puede calificar de mala la temporada del piloto que va tercero en la general con una victoria y siete podios, pero está muy lejos del sobresaliente que necesita para optar a su tercer título de MotoGP. Se ha atascado demasiado en su falta de sensaciones, y sus horribles fines de semana en Le Mans y Silverstone le han alejado del subcampeonato.

Johann Zarco, Jack Miller, Enea Bastianini, Raúl Fernández y Brad Binder en MotoGP 2025
Johann Zarco, Jack Miller, Enea Bastianini, Raúl Fernández y Brad Binder en MotoGP 2025
  • 7) Johann Zarco - 7,6

Si este ránking se hubiese hecho tras Silverstone probablemente estaría en el podio después de su memorable triunfo en Le Mans y el podio en el mencionado trazado británico. Sin embargo, desde entonces lleva siete puntos en cinco carreras de domingo, y se ha visto superado por Marini desde la vuelta del italiano. Aun así, temporada más que notable hasta la fecha.

  • 6) Pedro Acosta - 7,7

Todo lo contrario le sucede al murciano, que arrancó el año muy lejos de lo esperado y demasiado frustrado con su moto. Poco a poco, la RC16 fue mejorando y el Tiburón fue recuperando su proverbial voracidad, acechando a su presa con tres cuartos puestos hasta destaparse en Brno con un segundo puesto en el sprint y un tercero en carrera. Se espera que vaya a más.

Maverick Viñales y Pedro Acosta en MotoGP 2025
Maverick Viñales y Pedro Acosta en MotoGP 2025
  • 5) Maverick Viñales - 7,9

Aunque está lejos de Acosta en la general, parece más destacable la temporada del catalán. En primer lugar, por su increíble 'podius interruptus' de Qatar, cuando desafío a unas Ducati hasta entonces inexpugnables. En segundo lugar, porque ha tenido que adaptarse a la KTM. Y en tercer lugar, porque se ha perdido las dos últimas carreras. Ya recuperado, debe ir a por todas.

  • 4) Marco Bezzecchi - 8,3

El mejor piloto no Ducati en la clasificación general está siendo una de las sensaciones del año. Ya empezó el año dando muestras de un gran ritmo de carrera y solo le faltaba velocidad a una vuelta, algo que ha ido corrigiendo en las tres últimas citas, logrando dos podios en carrera y otros dos al sprint. Y, por supuesto, la guinda del año fue su inolvidable victoria en Silverstone.

Álex Márquez y Marco Bezzecchi en MotoGP 2025
Álex Márquez y Marco Bezzecchi en MotoGP 2025
  • 3) Álex Márquez - 8,6

Sin duda, la gran revelación del año. Nadie va a descubrir a estas alturas el inmenso potencial del bicampeón mundial, pero tampoco nadie podía imaginar su increíble salto de calidad. Su idilio con la GP24 empezó como un flechazo y se ha ido consolidando a base de podios, incluyendo su primer triunfo en Jerez. Seguramente hasta Mugello su nota era de sobresaliente, pero dos ceros en tres carreras le han quitado un poco.

  • 2) Fabio Quartararo - 8,8

Si hay algo que resulta indiscutible en el paradigma actual de MotoGP, es que la mayor desigualdad moto-piloto del momento es la del galo y su Yamaha. Sus cuatro poles son la mejor prueba de su increíble talento, su podio en Jerez el aviso de lo que puede hacer a nada que la mecánica le ayude y su abandono en Silverstone por problemas mecánicos cuando tenía la victoria en la mano la gran decepción de la temporada. Ojalá pueda quitarse pronto esa espina.

Fabio Quartararo, Marc Márquez y Pecco Bagnaia en MotoGP 2025
Fabio Quartararo, Marc Márquez y Pecco Bagnaia en MotoGP 2025
  • 1) Marc Márquez - 9,3

En cuanto ha vuelto a tener una moto a la altura de las mejores (insértese aquí el interminable debate entre GP24 y GP25), ha vuelto a dejar patente que está entre uno y varios escalones por encima del resto. Si podía haber quedado alguna duda motivada por sus múltiples operaciones, las ha terminado de disipar a base de victorias de todos los colores. Su noveno título es cuestión de tiempo, su competición es contra la historia y lo único que le aleja del 10 son errores puntuales como los de Austin o Jerez.

 

 

Archivado en:

Marc Márquez logró en Brno su octava victoria en MotoGP 2025 y Marco Bezzecchi su tercer podio

Relacionado

Estadísticas pilotos, marcas y equipos de MotoGP 2025 tras el GP Chequia en Brno

Marc Márquez es más líder de MotoGP 2025 tras ganar en Brno

Relacionado

Clasificación Mundial MotoGP 2025 tras la carrera del Gran Premio de Chequia

La foto de familia de MotoGP 2025

Relacionado

Pilotos MotoGP 2025: Estadísticas completas