Marc Márquez, el Orloj de MotoGP

Durante años ha sido perfeccionado, ampliado y restaurado, pero conserva su esencia original.

Marc Márquez ganó todo en el Gran Premio de Chequia
Marc Márquez ganó todo en el Gran Premio de Chequia

Situado en la Staré Město (Ciudad Vieja) de la capital del país, el Orloj o Reloj Astronómico de Praga es una de las grandes joyas de Chequia y de todo el mundo, ya que no existe otro reloj igual y tan antiguo que siga funcionando.

Creado en 1410 por el maestro relojero Nicolàs de Kadaň y perfeccionado y cuidado por otros relojeros, -tal y como explica la página A Praga y vámonos’-, ha ido cambiando durante los años con sistemas y piezas nuevas para su mantenimiento, pero al mismo tiempo conservando algunas de las piezas originales. Además, con su última restauración en 2018, se recuperó el sistema de funcionamiento medieval por pesos, que usan la energía de la gravedad para mover todo el equipo de engranajes.

El pasado fin de semana, fueron los alrededores de la segunda ciudad del pequeño país europeo, Brno, los que recibieron la visita del particular Orloj de MotoGP: no existe otro igual en el mundo, empieza a ser antiguo y, desde luego, sigue funcionando con una precisión increíble.

Creado en 1993 por Julià Márquez y Roser Alentá -y perfeccionado y cuidado por otros entrenadores-, ha ido cambiando durante los años, incluyendo piezas nuevas para el mantenimiento (que se lo digan a su húmero derecho) y cuya última restauración, datada en 2023, consistió en cambiar la obsoleta Honda por una flamante Ducati con la que ha podido recuperar su funcionamiento anterior, usando la energía de la gravedad para mover a su antojo ese engranaje perfecto que es la Desmosedici.

Marc Márquez y su Ducati Desmosedici volvieron a formar un engranaje perfecto en Brno
Marc Márquez y su Ducati Desmosedici volvieron a formar un engranaje perfecto en Brno

La parte más antigua del reloj es el cuadrante astronómico en forma de astrolabio, el antiguo elemento que se utilizaba para calcular la hora en virtud de la posición de los astros. En dicho cuadrante se indican las 24 horas del día, las posiciones del sol y la luna y más detalles astronómicos, con representaciones de la tierra y el cielo.

Tiene tres tipos de números: los góticos para indicar la hora del Reino de Bohemia, los romanos para determinar la hora civil y los arábigos para señalar la del antiguo Reino de Babilonia.

La parte más antigua de Marc Márquez como piloto es su talento innato, ese mecanismo invisible que le permite saber en cada momento cuál es la trazada más rápida para hacer una curva, jugando así con el tiempo a su antojo y convirtiendo el título de MotoGP en una especie de cuenta atrás que en los oídos de sus rivales se convierte, parafraseando a Kase.o, en “un tic tac inaudible que atormenta”.

Además, también cuenta con tres tipos de números: los góticos serían los que acumula desde que llegó al Mundial -en los que se mide con los Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa-; los romanos los del momento presente ante los Pecco Bagnaia, Fabio Quartararo y compañía; y los arábigos para transportar el tiempo a una dimensión histórica y evocar a los Giacomo Agostini, Mike Hailwood o Ángel Nieto.

Marc Márquez ha igualado las 90 victorias de Ángel Nieto con su triunfo en Argentina 2025
Marc Márquez ha igualado las 90 victorias de Ángel Nieto con su triunfo en Argentina 2025

Fue en 1490 cuando se añadió el calendario circular al Orloj, con signos del zodiaco y tareas agrícolas para representar los doce meses del año.

También se colocaron las figuras animadas, que se mueven cada hora y son cuatro alegorías: la vanidad, un hombre que se mira al espejo; la avaricia, un comerciante que mueve su bolsa; la muerte, un esqueleto con reloj de arena que blande una guadaña; y la lujuria, un príncipe turco con una mandolina que mueve la cabeza.

Podría ser 2019 el año en que Marc Márquez añadió el calendario de MotoGP a su mecanismo; señalando unos circuitos en verde, otros en amarillo y otros en rojo en función de la tarea agrícola que tocase: sembrar puntos, regar la ventaja en la general o recoger los frutos de todo el año en forma de título. Además, ese año sumo 12 victorias, tantas como signos tiene el zodiaco.

Más tardía fue la colocación de las alegóricas figuras. La vanidad que pudo dejarle sin título en Valencia 2017, cuando casi se fue al suelo; la avaricia que le hizo volver precipitadamente a Jerez en 2020; la muerte que, desgraciadamente -y como hemos recordado hace muy poco por partida doble- siempre está presente en este maldito deporte; y la lujuria que, según su segunda acepción (exceso o demasía en algunas cosas), le puede llevar más allá de los límites.

El toque final del Orloj checo son las cuatro esculturas laterales de madera en las que se representan un escribano, un arcángel, un astrónomo y un cronista; que no eran sino alegorías de las primeras facultades de la Universidad Karlova: Filosofía, Teología, Astronomía e Historia y Letras.

Así, con más de 600 años de historia, a través de los cuales ha sido ampliado, reparado y mejoado, el Orloj o Reloj Astronómico de Praga muestra la visión medieval del universo en la que la Tierra es el centro y sigue siendo, gracias a la belleza de su estilo y a la complejidad de su mecanismo (al menos visto desde fuera), una atracción imperdible para cualquiera que viaje a Chequia.

Son distintas variantes desde las que también se puede abordar la figura de Marc Márquez: su filosofía -y los cambios que el tiempo ha producido en la misma- le convierten en un deportista único; habrá quién diga que un talento tan divino solo se puede explicar desde la teología; la astronomía porque es una estrella con luz y brillo propios; y la historia y letras, porque (como muestra un botón) ya ha hecho correr ríos de tinta y todavía no se atisba el fondo del tintero.

En definitiva, desde una base que ya era absolutamente excepcional, con la ampliación de fantásticos elementos, la sustitución de piezas y la implementación de nuevos sistemas, Marc Márquez se ha convertido en una máquina absolutamente única, con un funcionamiento prácticamente perfecto capaz de ejecutar de forma periódica un espectáculo de una belleza tan especial que hace acudir a personas de todas las partes del mundo para verlo en directo.

 

Archivado en:

Marc Márquez se ha impuesto en Brno ante Marco Bezzecchi

Relacionado

Marc Márquez vuela en Brno hacia su quinto doblete seguido y podio de Pedro Acosta

Marc Márquez ha ganado el Sprint de Brno tras lidiar con las presiones

Relacionado

Marc Márquez juega con las presiones y Pedro Acosta para ganar el Sprint de Brno