A la Q2 a rueda de Pedrosa. “Con Dani la verdad es que ha sido como una especie de ‘deja vú’, porque iba súper rápido y fino. Hacía tiempo que no veía pilotar en MotoGP de esa manera. Me acordaba y, cuando lo sigues te das cuenta otra vez, de que no hace nada especial, pero lo hace todo bien. Esa es la gran diferencia de Dani.
El gesto después del entrenamiento. “La verdad es que ha sido un placer y al final de entrenamiento ha habido un gesto mío, no de gracias ni nada, sino de auténtica admiración porque después de tantos años siga pilotando tan bien”.
Pedrosa como probador de KTM. “Sería de tontos negar que Dani es el mejor piloto de pruebas que hay ahora mismo. Para cualquiera sería un lujo tenerle de piloto de pruebas porque es un gran piloto, que va rápido y cuyos comentarios siempre han sido muy precisos. Pero para mí lo más importante en un equipo de pruebas son los ingenieros. Nuestro piloto de pruebas es bueno, Stefan Bradl va rápido. Hoy ha hecho 1:31.7 con la moto que probaré el lunes, y eso es positivo. Así que sí, Dani es el mejor piloto de pruebas de largo, pero si no tienes a los ingenieros que sigan esas directrices no sirve para nada. Cuanto más nivel haya en cada uno de los puestos de un equipo, de un proyecto, más posibilidades tienes de éxito.
El rumor de que podría comprar Gresini. “·He escuchado bastantes rumores. Tantos triples alguno entra. Siempre es una posibilidad, pero creo que no es el momento de hacerlo. En el futuro, ¿por qué no tener un equipo? Lo he dicho, pero de momento tengo contrato para el año que viene y estoy muy centrado en mi trabajo, que es en la pista”.
La reacción de Honda. “No sólo la he notado en las últimas semanas, sino que desde Mugello Honda está intentado reaccionar. Hay caras nuevas que habéis visto por el box. Hay un jefe nuevo ingenieros nuevos, está llegando gente desde Japón y eso es importante. Reacción hay, pero como siempre he dicho, yo valoro las decisiones que tomen, pero no las valoraré solo porque vengan personas con más o menos experiencia, valoraré el proyecto en pista con el rendimiento de la moto”.
¿Ha pedido a Honda que fiche a Gigi Dall’igna de Ducati? “Me gustaría tener los mejores ingenieros en cada posición, pero ahí sí que deciden ellos. Cultura japonesa: Honda, HRC, tienen muchos ingenieros en Japón y ahí sí que yo exijo resultados, exijo cosas diferentes, pero ellos son los que tienen que decidir quiénes son mejores para liderar el proyecto. Este año es Kokobu-san junto a más ingenieros, pero en Honda siempre ha habido rotación de japoneses. En 2021 fue un ingeniero, en 2022 fue otro, ahora ha vuelto otro y veremos el año que viene. Sí que hay caras nuevas en el box que están trabajando con Stefan Bradl en el prototipo de 2024 y veremos si traen buenas ideas”.
¿Y contar con más técnicos europeos? “Ya hay ingenieros europeos de electrónica, hay ingenieros europeos de chasis, hay un poco un ‘mix’ y quizás volvemos al año pasado, pero falta que la comunicación sea perfecta, que fluya y que llegue la información de lo que esté pasando en Japón; y que lo que esté sucediendo llegue realmente como tiene que llegar a Japón”.