El piloto que más veces ha ganado en Misano. “Es un circuito que me gusta y donde conseguí la última victoria hace dos años. Ha llovido mucho pero, ¿se puede aspirar a algo más que en Montmeló? Seguramente, pero tampoco lo pretendo. No voy con esta intención. Lógicamente si puedo quedar 10º, prefiero eso antes que el 12º, y mejor el 8º que el 10º, pero no tengo ningún objetivo concreto. Teóricamente tendríamos que sufrir menos que en Montmeló, lo que pasa es que allí sufrimos muchísimo, porque estábamos casi un segundo por vuelta respecto a los primeros. Sufriendo menos podría estar a seis o siete décimas por vuelta, pero ya veremos”.
¿Honda le permitiría romper el contrato? “No he tocado ese tema con Honda porque creo que no sería bueno para el proyecto ahora mismo. Ellos están muy enfocados, trabajando muchísimo y aquí probaremos la moto nueva. Si tú tienes contrato con una marca, lo peor que puedes hacer es amenazar con irte, porque ahí sí que puede explotar todo. Así que mi mentalidad con Honda tiene que ser una mentalidad constructiva y ahora, personalmente, lo mejor para el proyecto es seguir unidos, seguir trabajando. De esa manera también lo interpretan ellos. Así que veremos cómo va este fin de semana y veremos cómo va el lunes y seguiremos construyendo para buscar un mejor nivel para 2024”.
ESTÁN PASANDO COSAS!!! 🧐🤣 pic.twitter.com/sNqsxuNiDH
— Marc Márquez (@marcmarquez93) September 7, 2023
¿Qué te parece el trabajo que está haciendo el Gresini Racing? “La escudería Gresini es un equipo con mucha historia, con motos que van muy bien y donde mi hermano ha encontrado su sitio perfecto. La apuesta le está saliendo muy bien, es un equipo familiar… Es cierto que él venía de una situación completamente distinta a la mía. Yo estoy en otra situación y en otra película. Él apostó por su futuro y le está saliendo muy bien. Pero aunque sea mi hermano es otra persona, busca otro tipo de ambiente, pero es una escudería muy profesional. Bastianini triunfó el año pasado, a mi hermano le están yendo muy bien las cosas, pero sin más. Hay muchas escuderías profesionales con muy buen nivel técnico en el paddock y se está demostrando que cualquier equipo satélite puede luchar por victorias en todos los fines de semana”.
La importancia del test del lunes. “Para mí todo es importante. Obviamente el lunes pues lo tienes de reojo y vas preguntando que qué tal la moto, qué tal en Japón y te interesas… Este fin de semana tenemos cositas muy pequeñas pero tenemos cosas que probar en las dos direcciones de la puesta a punto, que probará Nakagami y también probaré yo. Yo ya lo vengo probando desde los últimos grandes premios y hay alguna cosita para intentar comprender. Cómo conseguir más grip, la tracción, que es en donde nos falta y el lunes ahí ya sí que probaremos la moto y saliendo de boxes sabremos perfectamente si va mejor o peor”.
En qué momento de tu carrera deportiva estás. “Estoy en la fase de que quiero ser campeón del mundo y para ello tengo que ver que el equipo donde estoy también lo quiere ser. Y para cualquier piloto, cuando no salen las cosas necesita cambiar algo, tiene que reaccionar; lo mismos que cuando en un equipo no salen las cosas y hay que reaccionar. Si yo veo esa reacción y ese interés, y veo que las cosas se están haciendo como tocan, pues… Me buscaré la vida cuando no tenga contrato, si tienes contrato pues tienes que seguir buscando lo mejor para el proyecto”.
¿Que pesa más, cómo irá la moto el próximo lunes o el proyecto Honda para el futuro? “Las dos son importantes. Las sensaciones con la moto el lunes serán importantes porque sabes que será la moto de Valencia y a partir de ahí ya no puede cambiar mucho. Pero sí que es verdad que Honda está haciendo movimientos, incorporando ingenieros japoneses de otros departamentos y apoyándose también en el departamento de Fórmula Uno. Está habiendo muchos movimientos dentro de Honda, también en Japón, hay caras nuevas por el garaje, ingenieros nuevos y esto como piloto se valora mucho. Pero la valoración final es la práctica y la práctica es en la pista. A un piloto se le valora por los resultados en la pista y da lo mismo si entrena una hora en bici o mil. Y un piloto valora la moto por los resultados, da igual si se hace de una manera o de otra, o se trabaja una hora o mil. Es ahí donde yo voy a valorar”.