El Gran Premio de Qatar 2021 ya está en los libros de historia con las victorias de Maverick Viñales en MotoGP, Sam Lowes en Moto2 y Jaume Masià en Moto3.
Después de haber visto cómo están las clasificaciones generales y como quedan los ránkings históricos de victorias en 500cc y MotoGP, de victorias totales en el Mundial y de podios en 500cc y MotoGP; es el momento de analizar a los principales protagonistas de forma breve y directa, a través de 12+1 píldoras monodosis de 100 palabras cada una:
PÍLDORAS MOTOGP QATAR 2021
-
Botón y cuenta nueva
Son incontables las veces que Maverick Viñales ha hablado de hacer un reinicio en su cabeza. Desde su impresionante estreno con Yamaha en Qatar 2017, solo ha repetido aquel dominio en carreras sueltas y demasiado espaciadas en el tiempo. De momento es imposible saber si esta victoria va a ser un hecho aislado o no, pero parece que el de Yamaha ha pulsado el botón de reinicio en el mejor momento: cuando empieza la cuenta nueva de puntos. Casado y esperando un bebé, si consigue trasladar a pista la estabilidad de su vida privada puede ser por fin su año.
-
‘Petite revanche’
Seguro que no era la culminación planeada por Ducati para el retorno a ‘su’ Losail, pero al menos pudieron constatar que acertaron en su profunda renovación de cara a este 2021 al hacer subir de nivel a tres de sus pilotos: en un día en el que teórico número uno de la marca falló, los otros dos mantuvieron bien alto el pabellón de la marca: Johann Zarco y Pecco Bagnaia, que en 2020 competían por saltar al oficial, se jugaron la segunda posición en una batalla en la que el independiente galo tuvo su ‘petite revanche’ ante el oficial italiano.
-
El 1 se lleva dentro
Una de las dudas invernales era la del número que usaría Joan Mir, que finalmente decidió conservar su 36. Una elección que los nostálgicos lamentaron, deseosos de volver a ver el número 1 presente en la categoría reina. Sin embargo, cuando se apaga el semáforo el número del carenado no importa, y el vigente campeón demostró que lleva el número 1 donde importa: en su cabeza. Pese a quedarse sin podio, hizo gala de su condición de defensor del título para remontar un fin de semana complicado y comenzar la temporada con buenas sensaciones y un interesante botín de puntos.
-
Poniendo los cimientos
Es frecuente que en la primera carrera de la temporada, haya pilotos que prioricen comenzar con buen pie y asegurar un buen puñado de puntos para poner los cimientos de algo nuevo. Así lo hizo Fabio Quartararo, que supo rescatar un buen quinto puesto en uno de esos días en los que el año pasado se iba muy atrás. También Aleix Espargaró, séptimo en el amanecer de la ‘nueva’ Aprilia RS-GP, constatando en carrera las buenas sensaciones del test; y Pol Espargaró, sólido y de menos a más en su estreno sobre la Honda. En una semana, a intentar mejorarlo.
-
Sombras y desastres
Dada la igualdad actual, es difícil que no haya en cada semana varios pilotos que rinden por debajo de lo esperado. En Losail, mientras sus compañeros brillaban bajo los focos, Álex Rins y Jack Miller se diluyeron en las sombras hasta acabar sexto y noveno, quedándose lejos de sus respectivas expectativas. Pero si hubo dos equipos que se instalaron en el desastre fueron el Petronas, con el hundimiento de Valentino Rossi –que había ilusionado en clasificación- y Franco Morbidelli –condenado por un fallo en el dispositivo de salida-; y el LCR, con las caídas de Takaaki Nakagami y Álex Márquez.
-
El misil y el ventilador
Año nuevo, rookies nuevos. Como cada curso, varios pilotos comenzaron su andadura en MotoGP, y en este 2021 dos de los tres dejaron cositas interesantes. En primer lugar, la salida de Jorge Martín fue realmente apoteósica, ganando diez posiciones en la arrancada para ponerse cuarto saliendo 14º en parrilla. Un auténtico misil que después perdió fuelle hasta ser superado por el ventilador Enea Bastianini: con la Desmosedici GP19, el flamante campeón mundial de Moto2 completó un fantástico debut en la categoría reina, yendo de menos a más para terminar décimo a apenas dos segundos de la GP21 oficial de Miller.
-
Alerta naranja
Lo de los test no era broma: la KTM RC16 no va y es claramente la sexta moto de la parrilla. Al menos en Qatar, claro. Dado que el año pasado MotoGP no corrió en Losail, es imposible comparar respecto a entonces. En ese sentido, Portimao se antoja decisiva tras el apabullante triunfo de Miguel Oliveira (que ayer fue el mejor de la marca al acabar 13º), pero es cierto que si el objetivo es pelear por el título mundial, empezar desde tan atrás es una señal bastante negativa. Y, para colmo, en una semana vuelven a correr en Losail.
PÍLDORAS MOTO2 QATAR 2021
-
Como decíamos ayer
Moto2 2021 ha comenzado como si se tratase de una continuación del año pasado: los dos protagonistas en Qatar han retomado la acción en los respectivos puntos donde la dejaron. En el caso de Sam Lowes, ha vuelto a ser exactamente el de antes de la lesión: el rapidísimo piloto que ha sido siempre pero con la consistencia adquirida en 2020, lo que le convierte en el candidato número uno al título. Solo él pudo con un increíble Remy Gardner, que mostró una madurez formidable: lejos de precipitarse, mantuvo la calma y remontó sin despeinarse hasta un gran segundo puesto.
-
La distancia del alma
Se dice que el alma pesa 21 gramos, pero la realidad es que es un intangible y, por tanto, no tiene medidas demostrables. Sin embargo, si alguien hubiese querido saber cuál es la distancia del alma mirando la carrera de Moto2 en Qatar, diría que son las 13 milésimas que llevaron a Fabio Di Giannantonio al podio ante Marco Bezzecchi. ‘Diggia’ fue el único de los seis pilotos del Gresini Racing con opciones de subir al cajón, y aunque no se pueda demostrar, habrá quien piense que el alma de Fausto se encargó de empujar la Kalex de su pupilo.
-
Traje a medida
Que el sueño del podio se escapase en los giros finales ha quedado en simple anécdota al lado del impresionante rendimiento de Raúl Fernández en su estreno en Moto2. El año pasado se llegó a criticar su salto de categoría (todavía no había ganado en Moto3), pero ha bastado con un GP para reafirmar que la categoría intermedia le va como un traje a medida. El año pasado la moto le venía tan pequeña que sufría dolores de espalda, y ahora ha encontrado una máquina con la que se siente cómodo y puede dejar fluir su pilotaje. Ojo con él.
PÍLDORAS MOTO3 QATAR 2021
-
Un cambio de aires
Uno de los movimientos más sorprendentes del mercado de Moto3 fue el fichaje de Jaume Masià por el equipo de Aki Ajo, ya que un año antes había cambiado la KTM por la Honda del potente Leopard. Sin embargo, el valenciano ha tardado solo una carrera en demostrar que dicho cambio de aires tenía sentido: controló bien una carrera donde el aire amenazó con ser protagonista y resolvió a las mil maravillas con un cambio de ritmo a la hora de la verdad que le permitió imponerse con claridad para reforzar la idea de que es el favorito al título.
-
El primer ensayo
‘La generación del 21’ ya ha aterrizado en el Mundial de Moto3 y no ha tardado en firmar sus primeros ensayos, que a buen seguro serán recordados como sus óperas primeras cuando se analicen sus trayectorias con la perspectiva del tiempo. El segundo puesto de Izan Guevara en la parrilla de salida hizo de prólogo para la carrera de Pedro Acosta, que cuajó una actuación magistral para acabar segundo en su debut. El que no tuvo el día fue Xavi Artigas –que cometió un error y tiró a tres pilotos-, pero él ya tuvo su primera obra en Valencia 2019.
-
Con el pie derecho
En una categoría tan loca como Moto3, adquiere una importancia capital rascar el mayor número posible de puntos, algo que hicieron en Qatar cuatro pilotos que en los últimos años han combinado velocidad e irregularidad. Darryn Binder consiguió colarse en el podio en su estreno con la Honda; mientras que el jovencísimo Sergio García se quedó a las puertas de meter a GasGas en el cajón en el debut de la marca. Tras ellos entraron dos de los pilotos más veteranos que saben que pueden estar ante su última oportunidad: Gabri Rodrigo y Niccolò Antonelli. Toca seguir en esa línea.