MotoGP

Tito Rabat correrá con Ducati y se queda con la penúltima MotoGP para 2018

El piloto español cambiará Honda por Ducati después de dos temporadas.

Nacho González

3 minutos

Tito Rabat correrá con Ducati y se queda con la penúltima MotoGP para 2018

Tito Rabat seguirá en el Campeonato del Mundo de MotoGP la temporada 2018 tras fichar por el Reale Avintia Racing, por lo que el próximo año pilotará una Ducati Desmosedici GP17 después de dos años con Honda.

El español de 28 años, campeón del mundo de Moto2 en 2014, afrontará su tercer año en la categoría reina después de estar enrolado en las filas del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS en 2016 y 2017, donde ha pilotado una Honda RC213V.

Su adaptación a la difícil moto japonesa no ha sido la esperada, y tras 29 carreras su mejor resultado sigue siendo el noveno puesto logrado el año pasado en su segunda carrera en el Gran Premio de Argentina. El año pasado finalizó 21º con 29 puntos, y este año ocupa la 19ª plaza con 23 puntos.

De esta forma, pondrá fin a cuatro años de relación con el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS, donde llegó en 2014 procedente del Pons Racing en el que había pasado las do temporadas anteriores, llegando a su vez del Blusens, con el que ya había estado en 125cc y con el que dio el salto a Moto2.

Dicho Blusens no es otro que el actual Avintia Racing, que adquirió dicho nombre a partir de 2012. Por lo tanto, será el retorno de Tito Rabat a la estructura española dirigida por Raúl Romero, que actualmente ya sólo compite en MotoGP y que cuenta con Héctor Barberá y Loris Baz como pilotos.

En 2018, Rabat empezará su 13ª temporada completa en el Mundial, tras cinco en 125cc, cinco en Moto2 y dos en MotoGP. Suma 188 grandes premios, con 13 victorias, 36 podios, 16 poles y 11 vueltas rápidas.

"Estoy muy contento por haber firmado con el equipo Reale Avintia Racing para pilotar una Ducati en 2018", afirma Tito Rabat. "Después de dos años con Honda creo que hemos hecho un buen trabajo pero creo que es el momento de hacer un cambio de aires", reconoce el español, encantado de 'volver a casa':

"Ahora tengo una nueva oportunidad de demostrar que puedo ser un piloto competitivo en MotoGP en un equipo que conozco desde pequeño y con una moto que se ajusta mejor a mi físico y a mi estilo de pilotaje", prosigue, convencido de que esta unión va a resultar exitosa.

"Es una oportunidad que no voy a desaprovechar y voy a luchar para que salga bien sí o sí. Muchas gracias a Ducati y al equipo Reale Avintia Racing por confiar en mí", concluye.

"Para mí Tito es como si fuera un hijo", dice el jefe del equipo, Raúl Romero. "Debutó conmigo en velocidad en el Campeonato de España y después en el Mundial. En su carrera ha pasado por diferentes equipos pero siempre vuelve a casa", recuerda, repasando las tres ocasiones en las que se han reencontrado en el camino:

"Esta será la tercera vez, ya lo hizo en 125cc, en Moto2 y ahora en MotoGP y, estoy convencido, de que a la tercera va la vencida y el año que viene juntos vamos a conseguir grandes resultados con el apoyo de Ducati", asegura.

"Tito es un trabajador y ese fue su secreto para convertirse en campeón del mundo", insiste Romero, que desvela qué modelo pilotará Rabat en 2018: "El año que viene tendrá una Desmosedici GP17, una moto con la que (Andrea) Dovizioso lidera el campeonato y que se está mostrando muy competitiva", sentencia.

PARRILLA MOTOGP 2018

Con el anuncio del fichaje de Tito Rabat por el Reale Avintia Racing, prácticamente se completa la parrilla de MotoGP 2018, después de que últimamente se hayan anunciado el fichaje de Jack Miller por Pramac, el de Scott Redding por Aprilia, el de Takaaki Nakagami por LCR Honda, la renovación de Karel Abraham con el Pull & Bear Aspar Team y, por último, el salto de Thomas Luthi a MotoGP con el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS.

Precisamente el fichaje del suizo confirmaba la salida de Tito Rabat -ya que Franco Morbidelli lleva meses confirmado-, y ya la única moto que queda por asignar es la otra Ducati del Reale Avintia, por la que pujan pilotos como Xavier Simeon, Mika Kallio, Yonny Hernández, Stefan Bradl, Sam Lowes o los actuales pilotos del equipo: Héctor Barberá y Loris Baz. Así queda configurada la parrilla de MotoGP 2018:

PARRILLA MOTOGP 2018
Marca Equipo Pilotos confirmados
YAMAHA Movistar Yamaha MotoGP VALENTINO ROSSI
MAVERICK VIÑALES
 
Monster Yamaha Tech 3 JOHANN ZARCO
JONAS FOLGER
 
HONDA Repsol Honda Team MARC MÁRQUEZ
DANI PEDROSA
 
LCR Honda CAL CRUTCHLOW
TAKAAKI NAKAGAMI*
 
EG 0,0 Marc VDS FRANCO MORBIDELLI*
THOMAS LUTHI*
 
DUCATI Ducati Team ANDREA DOVIZIOSO
JORGE LORENZO
 
Octo Pramac Racing DANILO PETRUCCI
JACK MILLER*
 
Pull & Bear Aspar ÁLVARO BAUTISTA
KAREL ABRAHAM
 
Reale Avintia Racing TITO RABAT*
 
 
SUZUKI Team Suzuki Ecstar ANDREA IANNONE
ÁLEX RINS
 
APRILIA Aprilia Racing Team Gresini ALEIX ESPARGARÓ
SCOTT REDDING*
 
KTM Red Bull KTM Motorsport POL ESPARGARÓ
BRADLEY SMITH

*Piloto que cambia de equipo o llega nuevo a la categoría.