A falta de una carrera para terminar el año, el español Joan Mir ya es campeón del mundo de MotoGP 2020, título que certificó en la carrera del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, donde un séptimo puesto le bastó para sentenciar la clasificación general de forma matemática y convertirse en el 27º campeón de la historia de la categoría reina.
Un título plagado de números en forma de estadísticas, récords y curiosidades, que se pueden dividir en cinco grupos:
RÉCORDS GLOBALES
- Con 23 años y 75 días, Joan Mir es el séptimo campeón más joven de la historia, desplazando a Jorge Lorenzo de dicha posición y sacando del top 10 histórico a Umberto Masetti. Un top 10 que queda así:
- Hacía siete años que la categoría reina no tenía un nuevo campeón (desde Marc Márquez en 2013), igualando el periodo más largo de la historia sin nuevo campeón: los siete años que pasaron desde el primer título de Giacomo Agostini en 1966 hasta el primero de Phil Read en 1973.
- Pase lo que pase en Portimao, Joan Mir será el piloto con menos victorias en la historia de la categoría reina. Si no gana en Portugal, será el único en llevarse el título con una sola victoria; mientras que si gana empatará con Umberto Masetti (1950 y 1952) y Nicky Hayden (2006), que fueron campeones con dos triunfos.
- (Posible récord): Ahora mismo, Joan Mir suma el 52,62% de los puntos disputados, por lo que sería el campeón con menor porcentaje de puntos netos de la historia superando el 53,85% de Wayne Rainey en 1992. Batirá dicho récord salvo que acabe primero o segundo en Portimao.
MAL INICIO
- Es la segunda vez que un piloto conquista la categoría reina sin haber subido al podio en las tres primeras carreras. El anterior fue Jorge Lorenzo en 2015.
- Es el primer campeón en los últimos 46 años tras sumar dos ceros en las tres primeras carreras (el primero desde que no se descuentan resultados), y el quinto en toda la historia tras Geoff Duke en 1951, Umberto Masetti en 1952, Geoff Duke en 1953 y Phil Read en 1974.
- Es el primer piloto que conquista MotoGP tras empezar el año con un cero, y el 8ª en categoría reina (donde ha pasado ya 13 veces) tras Umberto Masetti en 1950 y 1952; Geoff Duke en 1951, 1953, 1954 y 1955; Mike Hailwood en 1962; Kenny Roberts en 1978 y 1979; Marco Lucchinelli en 1981; Wayne Rainey en 1992; y Mick Doohan en 1998.
SUZUKI
- Es el primer campeón con Suzuki en MotoGP y el sexto en categoría reina tras Barry Sheene, Marco Lucchinelli, Franco Uncini, Kevin Schwantz y Kenny Roberts Jr. También es el campeón más joven con Suzuki, desplazando a Barry Sheene, que logró el primero de sus dos títulos con la marca en 1976, cuando tenía 25 años y 318 días.
- Con siete títulos, Suzuki desempata con Gilera y se queda en solitario como la cuarta marca con más títulos en la historia de la categoría reina tras Honda (21), MV Agusta (18) y Yamaha (17).
- Entre todas las categorías, Suzuki suma 16 títulos y ocupa la quinta posición tras Honda (62), MV Agusta (38), Yamaha (38) y Aprilia (19).
- Suzuki se convierte en la tercera marca en conquistar tanto 500cc como MotoGP tras Honda y Yamaha; y en la cuarta marca de la historia en conquistar cuatro categorías distintas (MotoGP, 500cc, 125cc y 50cc), empatando con MV Agusta y por detrás de Yamaha, con títulos en cinco categorías; y Honda, que tiene títulos hasta en siete categorías distintas. Desempata así con Derbi, Gilera y Kawasaki, que lograron títulos en tres categorías.
ESPAÑA
- Joan Mir es el tercer piloto español en proclamarse campeón de MotoGP tras Jorge Lorenzo y Marc Márquez; y el cuarto en clase reina, donde hay que añadir a Álex Crivillé. Es el primero que lo logra con Suzuki, que se une a Honda y Yamaha como marcas con las que los pilotos españoles han logrado el título en la máxima categoría.
- Es el décimo piloto español en conseguir más de un título mundial, igualando a Ricardo Tormo, Sito Pons, Álex Crivillé y Álex Márquez. Con tres está Dani Pedrosa, con cuatro Jorge Martínez ‘Aspar’, con cinco Jorge Lorenzo, con ocho Marc Márquez y con 12+1 Ángel Nieto.
- España suma ya nueve títulos consecutivos en MotoGP (2012-2020), añadiendo uno más a la que ya era la mejor racha de un país en toda la historia, dejando más atrás los siete que conquistó Italia entre 1966 y 1972.
- Entre todas las categorías, España acumula ya doce temporadas consecutivas ganando al menos un título (2009-2020), igualando la tercera mejor marca de la historia que tenía Italia entre 1994 y 2005. La segunda también pertenece a Italia, que estuvo 17 años logrando algún título entre 1966 y 1982; mientras que el récord pertenece a Gran Bretaña, que acumuló 23 años con algún título entre el inaugural 1949 y 1971.
CURIOSIDADES
- Con tres letras, Mir es el apellido más corto de todos los campeones de la historia de la categoría reina, una menos que las cuatro de Duke o Read.
- Con el número 36 en el carenado, Mir ha puesto fin a una racha de diez años consecutivos en los que el campeón de MotoGP llevaba un número impar: el 27 de Casey Stoner, el 99 de Jorge Lorenzo y el 93 de Marc Márquez.
- Por undécima temporada consecutiva, el campeón de MotoGP porta un dorsal múltiplo de tres: de hecho, de todos los campeones de MotoGP el único que no lleva un múltiplo de tres es Valentino Rossi con el 46. Son múltiplos de tres el 69 (23x3) de Nicky Hayden, el 27 de Casey Stoner (9x3), el 99 de Jorge Lorenzo (33x3), el 93 de Marc Márquez (31x3) y el 36 de Joan Mir (12x3).