MotoGP

El último gran reto de Dani Pedrosa

El 26 tiene once carreras para superar a tres grandes leyendas del motociclismo mundial.

Nacho González

5 minutos

El último gran reto de Dani Pedrosa

Once carreras. Sachsenring y diez más. It’s the final countdown para Dani Pedrosa, que dejará MotoGP al término de la presente temporada, un adiós que se rubricará con su nombramiento como MotoGP Legend en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana que cerrará la temporada, y con ella, la trayectoria mundialista del tricampeón del mundo.

El jueves fue día de sentimientos a flor de piel en el paddock de MotoGP. No en vano, se va uno de los dos pilotos que llevan en la categoría reina desde el año 2006 –el otro es Valentino Rossi y lleva desde 2000-; uno de los más queridos y respetados del mundo del motociclismo. Pedrosa ha tenido la suerte de poder elegir su destino y ha optado por no continuar en un ejercicio de honestidad, aduciendo una ausencia de motivación incompatible con el pilotaje de una MotoGP al más alto nivel.

Una vez comunicada y explicada la decisión, y tras la consiguiente resaca de reacciones, tocaba volver a enfundarse el mono con el objetivo de dejar atrás unas semanas difíciles en las que no le salían los tiempos, seguramente lastrado por el hervidero de ideas de su cabeza. La jornada de viernes fue una continuación de esas malas sensaciones, pero el sábado ya ha dado un claro paso adelante. Las resacas duran 24 horas.

Dani Pedrosa en los libres de Sachsenring (Foto: Gold & Goose)

A partir de aquí, son diez grandes premios y medio los que le separan del adiós. El medio es Sachsenring, otrora su Sachsenring. Después, vendrán Brno, Spielberg, Silverstone, Misano, Alcañiz, Buriram, Motegi, Phillip Island, Sepang y Valencia.

Pedrosa afronta una recta final de cuatro meses sin opciones al título: su mal rendimiento en Mugello y Assen, y el infortunio de acabar en el suelo por causas ajenas a él tanto en Argentina como en Jerez –donde luchaba por la victoria y el podio, respectivamente- han hecho que sus opciones se desvanezcan por completo antes del parón invernal. A Sachsenring llega duodécimo, con 41 puntos y sin haber subido al podio.

En este contexto, cabe preguntarse dónde puede encontrar la motivación un piloto que apura sus últimos momentos como parte de la gran élite de un deporte.

En primer lugar, en él. Dentro de sí mismo. Lo último que quiere una leyenda es retirarse por la puerta de atrás. Querrá irse en lo más alto, a ser posible ganando. En segundo lugar, en sus aficionados. El calor que ha recibido durante las últimas semanas de sus incondicionales –nunca mejor dicho- es el mejor estímulo que un deportista puede tener.

La última victoria de Dani Pedrosa fue en Valencia 2017 (Foto: Gold & Goose)

En tercer lugar, los retos pendientes. Que pensar en conquistar el título sea una utopía no significa, ni de lejos, que no tenga interesantes desafíos que abordar de aquí al banderazo a cuadros del Ricardo Tormo.

El primer paso es volver al podio. Lo sucedido en Argentina y Jerez ha provocado que, a estas alturas de año, hasta diez pilotos hayan subido al cajón y Pedrosa no sea uno de ellos. Sin embargo, ese podio –que bien pudiera llegar en Sachsenring- no debería ser más que un trámite hacia el retorno a la victoria.

Ese es el objetivo: (como poco) una victoria más. Si llega, el próximo triunfo de Dani Pedrosa –sea o no el último- no será un triunfo cualquiera. Le permitirá superar tres registros de tres de los mayores mitos de la historia de la categoría reina: Eddie Lawson, Mick Doohan y Giacomo Agostini.

LAS 31 DE EDDIE LAWSON

Dani Pedrosa lleva 31 victorias en MotoGP, lo que le sitúa en el octavo puesto histórico de la categoría reina, empatado con el estadounidense Eddie Lawson, tetracampeón del mundo de 500cc. Con un triunfo más, superará a ‘Steady’ y ese octavo puesto será para él solo. Llegar a las 37 de Mike Hailwood o las 38 de Casey Stoner, los siguientes en la lista, se antoja poco menos que imposible.

Eddie Lawson logró su último triunfo con Cagiva (Foto: Gold & Goose)

Estos son los diez pilotos con más victorias en la historia de la clase reina:

MÁS VICTORIAS 500cc / MotoGP
P Piloto TOTAL 500cc MotoGP
1 Valentino Rossi 89 13 76
2 Giacomo Agostini 68 68
3 Mick Doohan 54 54
4 Jorge Lorenzo 46 46
5 Marc Márquez 39 39
6 Casey Stoner 38 38
7 Mike Hailwood 37 37
8 Eddie Lawson 31 31
Dani Pedrosa 31 31
10 Kevin Schwantz 25 25

LAS 54 DE MICK DOOHAN

54 es el techo de victorias de un piloto en el Mundial de motociclismo a lomos de una Honda. Un registro que actualmente comparten Mick Doohan y Dani Pedrosa. El australiano las logró todas ellas en el medio litro, mientras que el español lo ha hecho a través de 125cc, 250cc y MotoGP, ganando ocho, quince y 31 carreras, respectivamente.

Mick Doohan logró sus 54 victorias con Honda (Foto: Gold & Goose)

Por lo tanto, un triunfo más le permitiría superar al pentacampeón de 500cc y quedarse en solitario como piloto más victorioso en la historia del ala dorada.

Estos son los 25 pilotos que han logrado al menos 10 victorias mundialistas con Honda:

P Piloto Victorias MotoGP 500cc 350cc 250cc Moto3 125cc 50cc
1 Mick Doohan 54 54
Dani Pedrosa 54 31 15 8
3 Jim Redman 45 2 21 18 4
4 Mike Hailwood 41 8 12 20 1
5 Marc Marquez 39 39
6 Valentino Rossi 33 20 13
7 Freddie Spencer 27 20 7
8 Luigi Taveri 26 20 6
9 Loris Capirossi 19 1 10 8
10 Wayne Gardner 18 18
11 Luca Cadalora 17 2 15
Daijiro Kato 17 17
Ralf Waldmann 17 12 5
14 Alex Criville 15 15
Casey Stoner 15 15
16 Sito Pons 14 14
Dirk Raudies 14 14
18 Marco Melandri 12 5 7
Anton Mang 12 12
Noboru Ueda 12 12
21 Max Biaggi 11 3 2 6
22 Andrea Dovizioso 10 1 4 5
Ralph Bryans 10 1 2 7
Joan Mir 10 10
Masao Azuma 10 10

LAS 12 DE GIACOMO AGOSTINI

Desde que Pedrosa llegó a MotoGP en 2006, no ha pasado una sola temporada sin verle, al menos una vez, encaramado a lo más alto del podio. Una racha que, entre todas las categorías, se extiende a 16 temporadas seguidas ganando, un registro sin precedentes que logró con su triunfo el año pasado en Jerez, en el Gran Premio de España 2017.

Con esa victoria, también sumó doce temporadas seguidas venciendo en la categoría reina, superando las once que encadenó entre 2000 y 2010 el italiano Valentino Rossi –que sí ostenta el registro de temporadas distintas ganando al menos una carrera (16)- e igualando la mejor racha de todos los tiempos, en posesión del también italiano Giacomo Agostini.

Giacomo Agostini ganó carreras en 500cc durante 12 años seguidos (Foto: Gold & Goose)

‘Ago’ venció al menos una carrera de forma ininterrumpida en el medio litro entre 1965 y 1976, siendo hasta el pasado 2017 el único que había ganado doce años seguidos. Pedrosa ya pudo igualarle y, con un triunfo más, sería el primer piloto de la historia de la categoría reina en ganar 12 1 años seguidos. Casi nada.

Estos son los pilotos que han ganado al menos una carrera en cinco temporadas distintas:

Piloto Temporadas ganando en 500cc/MotoGP Victorias 500cc/MotoGP
Seguidas (Años seguidos) Totales
Giacomo AGOSTINI 12 (1965-1976) 12 68
Dani PEDROSA 12 (2006-2017) 12 31
Valentino ROSSI 11 (2000-2010) 16 89
Jorge LORENZO 9 (2008-2016) 10 46
Mick DOOHAN 9 (1990-1998) 9 54
Mike HAILWOOD 7 (1961-1967) 7 37
Kevin SCHWANTZ 7 (1988-1994) 7 25
Max BIAGGI 7 (1998-2004) 7 13
Eddie LAWSON 6 (1984-1989) 7 31
Álex CRIVILLÉ 6 (1995-2000) 7 15
Marc MÁRQUEZ 6 (2013-2018) 6 39
Casey STONER 6 (2007-2012) 6 38
Wayne RAINEY 6 (1988-1993) 6 24
Kenny ROBERTS 6 (1978-1983) 6 22
Barry SHEENE 5 (1975-1979) 6 19
Wayne GARDNER 5 (1986-1990) 6 18
John SURTEES 5 (1956-1960) 5 22
Geoff DUKE 4 (1953-1956) 7 22
Randy MAMOLA 4 (1984-1987) 7 13
Loris CAPIROSSI 3 (2005-2007) 6 9
Alex BARROS 3 (2000-2002) 5 7