Noticias

Conducción temeraria, ¿qué es y qué multa te pueden poner?

La conducción temeraria es sancionable y, de hecho, es algo extremadamente peligroso para tu seguridad y la de otros.

Juan L. García

2 minutos

Conducción temeraria

En el sistema de infracciones, existente en la normativa de tráfico española, se define como una conducta peligrosa y sancionable la conducción temeraria que llevan a cabo algunos conductores y que puede llevar a una conducción negligente.

La sanción aplicable a una persona que incurra en conducción temeraria es más compleja que una simple multa. Si tienes interés en conocer con mayor profundidad estos términos y qué puede ocurrir si la autoridad te pilla conduciendo de forma temeraria, no te separes de este artículo y lee con detalle toda la información que a continuación desarrollamos.

¿Qué es la conducción temeraria?

El Reglamento General de Circulación establece el deber que tiene todo conductor de circular con diligencia y precaución, cuidando de no causar daños a sí mismos y a los demás usuarios de la vía.

La conducción temeraria es una conducta delictiva que se configura con el incumplimiento expreso de estos deberes, poniendo en grave riesgo la seguridad vial

¿Cuántos puntos te quitan por conducción temeraria?

La Ley de Seguridad Vial dice que la conducción temeraria es una infracción muy grave y al estar calificada como tal, lleva consigo una multa de 500€ y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Sin embargo, la pregunta importante es cuándo se convierte en un delito penal.

En realidad, la consideración de la conducción temeraria como un delito depende de si es "notoria, evidente y manifiesta". En otras palabras, debe ser una transgresión clara y obvia de las normas de seguridad vial. En estos casos, un juez puede decidir llevar el asunto a un juicio rápido y aplicar sanciones penales, además de las administrativas.

Sanciones por conducción temeraria

Si la conducción temeraria se encuadra dentro de los presupuestos legales previstos en el Código Penal, las sanciones a imponer incluyen pena de prisión de 6 meses a 2 años, acompañado de la suspensión del derecho a conducir motos o ciclomotores durante un período que puede oscilar entre 1 a 6 años.

De acuerdo a la magnitud del daño causado, puede valorarse la conducción temeraria como un manifiesto desprecio por la vida de las demás personas, lo que se considera circunstancia suficiente para agravar la pena a imponer:

Con posibles víctimas

La pena a imponer es de prisión de dos a cinco años y privación del derecho a conducir motos y ciclomotores por un tiempo entre seis y diez años.

Sin posibles víctimas

Si, por el contrario, no hay víctimas afectadas por la conducción temeraria, la pena de prisión se reduce de uno a dos años y la prohibición de conducir seguirá siendo la misma.

¿Qué es una conducción negligente?

Es importante diferenciar la conducción temeraria de la conducción negligente. Es evidente que una conducción negligente se refiere a la manera imprudente en que se desenvuelve el conductor que está frente al manillar, por ejemplo, si bebe agua mientras conduce, se distrae para coger un objeto que está fuera de su campo visual o no atiende a ciertas señales de tráfico.

Ahora bien, una conducción temeraria se manifiesta cuando el conductor muestra evidente desprecio por la vida y seguridad ajena, lo que implica no respetar, de forma deliberada, la normativa básica de seguridad vial.

En resumen, es importante conocer la diferencia entre la conducción negligente y la conducción temeraria, ya que ello te permitirá encuadrar un determinado comportamiento y de esta forma aproximarse a la sanción que corresponda. No olvides que, en el caso de la conducción temeraria, las consecuencias legales pueden ser graves, teniendo en cuenta la magnitud del daño que se ha causado. ¡Recuerda siempre conducir con responsabilidad y prudencia!

Etiquetas:

Relacionados