La Ley de Seguridad Vial resumida en 5 puntos para motoristas

Este año están entrando en vigor nuevas medidas que tienen como objetivo salvaguardar la salud de los conductores de motos

La Ley de Seguridad Vial penalizará aún más no llevar el casco. Fuente: iStock/AleksandarGeorgiev
La Ley de Seguridad Vial penalizará aún más no llevar el casco. Fuente: iStock/AleksandarGeorgiev

Desde que se pusiera en marcha la nueva reforma de la Ley de Seguridad Vial, se han producido algunos cambios en lo que a normativa y sanciones se refiere. Y no conviene olvidarlos ya que afecta directamente a los motoristas, ya que el principal objetivo que se busca es rebajar un 50% el número de fallecidos y heridos de gravedad.

Y no cabe duda de que los conductores de moto suponen uno de los colectivos más perjudicados por las imprudencias en la carretera. No en vano, en el año 2019 aumentaron un 11% las muertes con respecto a 2018, llegando a 466 el número de fallecidos. Esta, sin duda es una cifra muy poco halagüeña que ha llevado a la DGT a tomar las siguientes medidas.

Novedades en la Ley de Seguridad Vial

Mayores multas por no llevar el casco

Como es obvio, el uso del casco sigue siendo obligatorio pero la normativa se endurece en lo que a sanciones se refiere, ya que serán mayores en caso de no llevarlo puesto. Por lo pronto, el conductor pasará de perder tres puntos a que se le resten cuatro. Y a eso habrá que sumar 200 euros de multa. En este punto, también serán multados aquellos conductores que no lleven bien puesto el casco, es decir, cuando no esté abrochado.

No obstante, este cambio no debería afectar a ningún motorista, ya que la lógica invita a usar el casco en todas las ocasiones, dado que es el elemento clave para salvaguardar la vida en un posible accidente.

Guantes en carretera

Otro de los cambios que introduce la Ley de Seguridad Vial es el uso obligatorio de guantes en carretera. Esta medida se pondrá en marcha durante este año y tiene como objetivo mejorar la protección del motoristas cuando sufren una caída. A fin de cuentas, en ese momento el instinto lleva a que se antepongan las manos al resto del cuerpo y eso provoca que se produzcan lesiones importantes que con unos guantes podrían evitarse -al menos en lo que a su gravedad se refiere-.

Los guantes serán necesarios en las carreteras. Fuente: iStock/ninelutsk
Los guantes serán necesarios en las carreteras. Fuente: iStock/ninelutsk

Circulando por carreteras convencionales

El límite de velocidad por carreteras convencionales se mantiene en 90 km/h, con la salvedad de que ya no se podrá adelantar superando ese límite en 20 km/h. Así pues, las motos que excedan dicha velocidad se expondrán a posibles multas.

Circulando por entornos urbanos

Otro de los cambios clave se produce al conducir por la ciudad, entorno en el que se han vuelto a reducir algunos límites. Por ejemplo, en las vías con un único carril por sentido de la circulación, se pasa de 50 km/h a 30 km/h. Asimismo, en las de una plataforma única de calzada y acera se queda en 20 Km/h, mientras que en las calles que cuentan con dos carriles o más se mantienen los 50 Km/h habituales.

Uso del arcén

El quinto punto que hay que destacar es el uso del arcén, una petición que llevaba mucho tiempo en cartera. Eso sí, solo se podrá hacer a 40 km/h y en aquellas vías que estén atascadas.

Archivado en:

La DGT endurece la Ley de Seguridad Vial

Relacionado

La DGT endurece la Ley de Seguridad Vial

Una señal que marca la velocidad límite. Fuente: iStock / georgeclerk

Relacionado

¡Cuidado con correr de más! Estas son las multas por exceso de velocidad si se va en moto

mULTAS

Relacionado

Las multas de la DGT que más han aumentado con la pandemia y por qué si hay menos tráfico