Noticias

Entrevista a José Antonio Butrón. Piloto MX

José Antonio Butrón nos ha demostrado que es, junto con Barragán, el mejor piloto español de MX. En el Nacional vacila al madrileño y en el Mundial, con el podio de Brasil, hizo historia al ser el primer español en lograrlo.

Lluís Llurba

2 minutos

Entrevista a José Antonio Butrón. Piloto MX

Tras lo visto esta temporada, puedes estar satisfecho.

«No me puedo quejar. Tanto en el Mundial como en el Nacional estoy cosechando buenos resultados. En el Campeonato del Mundo tengo como principal objetivo finalizar la temporada entre los diez primeros y, de momento, estoy en el noveno puesto a tan solo dos puntos de Lupino. Lástima que pinché en la primera carrera de Valkenswaard y en la segunda manga de México por problemas mecánicos».

¿A qué se debe que solo hayas sufrido problemas mecánicos en la máxima competición?

«A principios de año no hubo tiempo para preparar la moto y nos topamos con piezas defectuosas. Creo entender que los inconvenientes se originaron en el árbol de levas, aunque pienso que este contratiempo ha quedado resuelto. Una lástima, pues de no ser por ello hubiera puntuado en todas y cada una de las mangas que hemos disputado hasta el momento y ahora me encontraría en otra situación».

Supongo que los buenos resultados también van dirigidos a militar en un equipo oficial.

«Por supuesto. Sería genial que mi esfuerzo se viera premiado con un contrato en un equipo oficial, pero no quiero precipitarme. Debo ir carrera a carrera y trabajar duro para que los resultados reflejen mi esfuerzo y trabajo. Creo que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y se darán cuenta de que, además de talento, soy un luchador».

Independientemente de ello, ¿seguirás los próximos años en MX2?

«Todavía me restan dos años para que el promotor me obligue a subir de categoría. Si no hay cambios de última hora, pienso apurar todo el tiempo que me queda en MX2 y subir a MX1 con las máximas garantías posibles. Además, estoy entrenando explícitamente para correr en 250 4T, por lo que, cuando sea el momento, deberé cambiar completamente mis hábitos de trabajo».

Pues para centrarte sólamente en la categoría pequeña, en el Nacional de MXÉlite lo estás haciendo francamente bien...

«Si. Me encuentro muy bien físicamente y psicológicamente más. La clase está muy disputada entre Barragán, Lozano y yo, y creo que hasta la última carrera de La Bañeza no saldrá el vencedor. En esta ocasión, fue una lesión la que me ha obligado a remontar posiciones en la provisional. No pude puntuar en Osuna y, desde entonces, he tenido que afrontar cada prueba como si fuera una final».

Tengo entendido que gran parte del año vives en Bélgica, ¿no?

«Si. Estoy aproximadamente cuatro meses en Bélgica y para mi carrera deportiva me va de perlas. Suelo entrenar con los mejores especialistas y eso me da un plus de experiencia. Aprendo mucho e intento aplicarlo siempre en carrera. Sin embargo, recalcar que me gusta correr en casa y, pese a que en el KTM Diga (equipo con el que participa en el Mundial) me insistieran en participar en los campeonatos belga y holandés, mis patrocinadores y mi interés siempre han estado en nuestro nacional».

Dicen algunos veteranos que a los jóvenes os faltan ganas e ilusión para potenciar este deporte...

«No estoy de acuerdo. Lo que falta es más dinero y apoyo por parte de las instituciones, Federación y prensa. A todos nos ilusiona salir fuera y evolucionar en un deporte que exige lo máximo y que requiere nuevas experiencias fuera de nuestro territorio. Creo que hay gente muy válida y que no logra evolucionar por falta de presupuesto. Creo que todos tenemos que arrimar el hombro y potenciar esta disciplina como en el resto de Europa».