Noticias

El hielo negro: ¿Por qué es uno de los mayores peligros del frío en la carretera?

El hielo negro es un enemigo peligroso durante el invierno, conoce las precauciones que debes tener en cuenta para no caerte.

Juan L. García

2 minutos

El hielo negro

El invierno trae consigo desafíos únicos para los conductores, desde nieve y niebla hasta un enemigo invisible, pero peligroso: el hielo negro. Es posible que no lo notes cuando te desplazas con tu moto por la carretera, lo cual lo hace más peligroso.

Evidentemente, al percatarse de que está frente a tus ruedas, el instinto potencia tus alarmas de advertencia y en consecuencia, comienzas a frenar para reducir la velocidad como primera reacción automática. Sin embargo, esto puede ser contraproducente. Mejor quédate leyendo este artículo y examinemos algunas recomendaciones al respecto.

¿Qué es el hielo negro?

Se trata de una capa delgada de agua congelada que se forma en la superficie de las carreteras debido a los factores climáticos que inciden en la temperatura ambiental, llevándola por debajo de cero grados.

El color que se observa en el suelo cubierto de hielo es negro, ya que, debido a su característica transparente, refleja la tonalidad del asfalto que está debajo y es la razón por la que terminas confundiéndolo, pasando inadvertido, lo que finalmente, te haría perder el control de la moto.

¿Cómo se forma el hielo negro?

Por lo general, esto ocurre cuando la calzada está mojada y a temperaturas por debajo de los 0 grados, también puede formarse cuando las condiciones climáticas se encuentran gélidas y las ruedas entran en contacto con el asfalto. En momentos del día en que desciende aún más la temperatura, como a partir del atardecer y en la madrugada.

Cómo identificar el hielo negro

Una señal clave para identificar el hielo negro es si el asfalto brilla, similar a cuando está mojado. Este fenómeno es más común al atardecer, durante la noche o al amanecer, y en carreteras convencionales poco transitadas o a la sombra, en la entrada y salida de túneles, en los puentes o áreas boscosas o carreteras con árboles que suelen cubrir o sombrear parte de la calzada

Si la carretera tiene un asfalto muy oscuro, es posible que ayude a resaltar el brillo que se forme en el suelo, lo cual será un indicio de que nos aproximamos a un tramo con hielo negro.

Cómo actuar si te encuentras con el hielo negro

La conducción preventiva es esencial en invierno, ya que nunca se sabe qué condiciones encontrarás en la carretera. Mantén precauciones extremas y una distancia de seguridad mayor que en condiciones secas.

Conducir despacio es clave, evitando giros bruscos, frenazos y aceleraciones. El Control de Estabilidad de la moto ayudará a mantener la tracción en el hielo negro. Usa marchas largas y no excedas las 2.500 rpm para evitar deslizamientos.

Si bien, existen diferentes tipos de empresas aseguradoras con diferentes tipos de coberturas, debes encontrar una que ofrezca en su póliza el planteamiento que cubra este tipo de situaciones. De modo que debes hacer uso de opciones como la personalización de tu seguro, en cuanto a cobertura, sumas aseguradas y situaciones en las que puede hacerse valer, entre otros.

El hielo negro es uno de los peligros invisibles en las carreteras invernales que requiere precaución y una conducción suave. La prevención y el conocimiento son tus aliados para enfrentar este desafío y llegar con seguridad a tu destino.

Etiquetas:

Relacionados