¿Cuál es la distancia de seguridad que debe respetar una moto?

Conoce cuál es la distancia de seguridad perfecta que debes utilizar cuando vas en moto.

Juan L. García

Distancia de seguridad para una moto
Distancia de seguridad para una moto

Cuando vas en moto, eres realmente vulnerable, por lo que mantener una distancia de seguridad correcta con el resto de vehículos que circulan por la carretera es obligatorio para poder pilotar de la forma más segura posible y no verte envuelto en un accidente.

Por eso, en este artículo vamos a darte todos los detalles sobre cuál es la distancia de seguridad recomendada para ir en moto, así como en qué momentos debes ampliarla para circular sin problemas. Además, te vamos a explicar todos los factores de los que depende la distancia de seguridad en la carretera.

¿Cuál es la distancia de seguridad?

En España no está regulada, como tal, la distancia de seguridad que debe guardar una moto con el vehículo de delante. Aunque sí que se apunta cuánto tiempo debe haber entre nuestra moto y el coche de delante. En este sentido, tenemos que dejar, por regla general, 3 segundos entre ambos vehículos. Dentro de este tiempo, debemos contar con la distancia de frenado de nuestra moto y nuestro propio tiempo de reacción, que pueden cambiar en función de algunos factores.

Este tiempo se puede medir contando los segundos que pasan entre que el vehículo que va delante de nosotros se cruza con algún elemento sin movimiento, como un semáforo, y lo hacemos nosotros. Si ese tiempo es inferior a los 3 segundos recomendados, deberemos reducir la marcha.

Para simplificar las cosas, si circulamos por una carretera interurbana a una velocidad de 120 km/h, esos 3 segundos de distancia se traducen en, aproximadamente, unos 80 metros.

Factores que influyen en la distancia de seguridad

Esos 3 segundos son una medida media, pero existen ciertas condiciones que pueden hacer que se amplíen, algunas de ellas son:

Climatología adversa

El viento fuerte, la lluvia, la nieve o el hielo en la calzada nos obligan a aumentar la distancia de seguridad considerablemente, ya que perdemos estabilidad sobre la moto y además, esta necesita mucho más espacio para detenerse completamente al frenar.

Visibilidad reducida

Si no se tiene una visibilidad completa de la calzada, como de noche o en zonas con curvas cerradas, habrá que aumentar la distancia de seguridad, ya que nuestro tiempo de reacción también aumentará.

Conducir tras un vehículo de grandes dimensiones

Igual que el punto anterior, la visibilidad se reduce, porque no somos capaces de ver más allá del vehículo de delante, lo que puede aumentar nuestro tiempo de reacción y necesitar más espacio para realizar maniobras.

Zonas urbanas

En estas zonas urbanas hay más posibilidades de accidentes, con lo que guardar una distancia de seguridad mayor es indispensable para reaccionar correctamente a situaciones imprevistas, como invasiones de carril o peatones descuidados.

Mantener una distancia correcta de seguridad depende de varios factores, pero es imprescindible tenerlo siempre en cuenta para poder circular con nuestra moto sin tener mayores problemas para poder reaccionar ante situaciones bruscas en la carretera.

 

Archivado en:

Elementos de seguridad activa y pasiva en la moto

Relacionado

Elementos de seguridad activa y pasiva, ¿cuáles hay en una moto?

Carga en la moto asegurada

Relacionado

¿Cómo llevar la carga en la moto con seguridad?

Hombre colocando su casco. Fuente: iStock/piola666

Relacionado

¿Cuáles son los elementos de seguridad del casco?

Para caer de la moto con seguridad es necesaria ropa adecuada. Fuente: iStock/Dmitry-ND-Naumov

Relacionado

¿Cómo caer de la moto con más seguridad?