Las tecnologías para automóviles no paran de evolucionar. Esta vez, veremos qué es el sistema OBD II para moto y cuáles son sus funciones
Si no conoces este sistema que se aplica en coches, pero también en motos, no te preocupes que en este artículo te diremos en qué consisten sus aspectos técnicos y la importancia que tiene a la hora de mantener tu moto en perfectas condiciones.
¿Origen del sistema OBD II para moto?
En la década de los 80 se creó el OBD I para automóviles y a partir del año 1991, y dada su poca efectividad se reinventa la fórmula y se crea otra versión en 1996, llamada OBD II, que se tiene que usar de forma obligatoria en todos los coches, sean gasolina o diesel.
Asimismo, como parte de la normativa Euro5, en el año 2020, se incluyó el uso del sistema OBD II para las motos.
¿Qué es el sistema OBD II?
Se trata de un protocolo de diagnóstico sobre la marcha de la motocicleta, que sirve para detectar fallos o averías de origen eléctrico, mecánico y químico, y si estos provocan una gran emisión de gases contaminantes al ambiente, como problemas en la válvula AIS o en el sistema de escape de la moto, entre otros.
El OBD II tiene un conector universal que debe ser de color rojo, utilizado para realizar el diagnóstico, en este caso de las motos. El mismo, contiene sensores que son incorporados en su motor.
Para ejecutar la revisión, se conectará la máquina de diagnóstico directamente al puerto OBD II de la moto, y se realizará la lectura por bluetooth, cable USB, o a través de un software en el ordenador o móvil.
Cuando se conecta la máquina de diagnóstico, estarán dispuestos unos códigos de error que el sistema OBD II ha registrado, los cuales indican los fallos o averías y hasta la solución, para tu moto.
Este sistema debe aprobar todos los aspectos que revisa para poder pasar la ITV de la moto
Aspectos técnicos del sistema OBD II para motos
De acuerdo a la norma ISO 19689/2016, en pro de su estandarización, algunas de las especificaciones técnicas del sistema OBD II para motos, se resumen en:
- El conector debe ser de color rojo en todas sus marcas y modelos, así como para los diferentes vehículos.
- Se recomienda que se coloque debajo del asiento.
- El conector está compuesto por un total de 6 cables, con una posición definida que debe ser respetada.
- La conexión del sistema, deberá contener un pulsador de cierre que asegure su conexión exitosa.
- Por último, el sistema OBD II debe cumplir con una serie de requerimientos, tales como resistencia a la temperatura, capacidad de aislamiento, aguante de golpes, entre otras especificaciones.
El sistema OBD II para moto, además de ser de uso obligatorio, representa una gran ventaja para los moteros, porque cuentan con una herramienta valiosa para conocer las averías, a través de códigos preestablecidos, en un momento determinado.