Novedades

Aprilia RS 660 Factory, nueva variante más racing

La supersport italiana de media cilindrada se renueva mediante una potenciación del motor y la implantación de una aerodinámica proveniente del mundo de las carreras. Así es la actualizada Aprilia RS 660 y la nueva variante RS 660 Factory.

Marcos Abelenda

3 minutos

Aprilia RS 660 Factory 2025 (2)

La RS 660 ha resultado desde luego todo un acierto por parte de la marca Aprilia, que ha sabido infundir un carácter muy deportivo y “racing” en su modelo deportivo de media cilindrada, unido a soluciones contemporáneas y buena funcionalidad general.

La buena acogida de los usuarios de todo el mundo -sus ventas se distribuyen entre 72 países- ha estado acompañada también de un éxito deportivo relevante, como en la categoría mundialista de SportBike. Tanto es así que, fruto de las soluciones encontradas en el ámbito de la competición, los responsables de Noale han introducido mejoras en la RS 660 de 2025, incluyendo la puesta en escena de una inédita variante Factory.

Asistencia de competición

El motor mantiene su compacta estructura bicilíndrica en línea y con cilindrada de 660 cc, pero sigue la tendencia de sus hermanas de marca, como la nueva Tuareg Rally, al incorporar unos cuerpos de inyección de mayor diámetro, que crecen desde los 48 mm de la versión anterior hasta los 52 mm actuales. Gracias a ello, la RS 660 entrega ahora 105 CV, aunque también se mantiene la oferta de una versión limitada para carnet A2.

Otro aspecto que distingue a la Aprilia entre sus rivales lo encontramos en su avanzada electrónica, que se ha implementado de cara al nuevo curso.  Ahora cuenta con el paquete completo de control electrónico APRC (Aprilia Performance Ride Control), un sistema propio de una moto de alta competición.

El APRC ahora incluye launch control, para asistir a la maniobra de arrancar desde parado. Este sistema complementa el ya completo conjunto de características, que incluyen ATC (control de tracción ajustable y conmutable), AWC (anti-wheelie ajustable y conmutable), ACC (control crucero, que permite al conductor mantener una velocidad establecida sin usar el acelerador), AQS (cambio rápido bidireccional), AEB (control de freno de motor ajustable) y AEM (múltiples mapas de motor que modifican las características de entrega de potencia).

Lo que no cambia es la inclusión de serie de un acelerador electrónico Ride-by-Wire y una plataforma inercial de seis ejes. Ésta utiliza acelerómetros y giroscopios para detectar la posición de la motocicleta en relación con la carretera, procesa la información del piloto y envía los datos a la ECU para ajustar los parámetros de control según sea necesario.

Así mismo, equipa un ABS en curva multimapa, mejorando la frenada y la intervención del ABS en curva mediante un algoritmo específico. Este algoritmo monitorea constantemente varios parámetros, como la aceleración lateral, la presión sobre la palanca del freno delantero, el ángulo de inclinación, el cabeceo y la guiñada, modulando la acción de frenado para equilibrar la desaceleración y la estabilidad de manera óptima.

Aprilia RS 660 Factory 2025

Rediseño

La RS 660 2025 no puede ocultar otras variaciones que se detectan a simple vista, como el rediseño del carenado. Aunque no cambian sus rasgos principales y su moderna apariencia, la nueva carrocería posibilita una aerodinámica más avanzada, al aprovechar conceptos de la experiencia de Aprilia en MotoGP. Ahora se coloca un alerón debajo del frontal, junto con dos apéndices aerodinámicos más pequeños que mejoran el flujo de aire y la estabilidad a alta velocidad.

También el patente el rediseño de los carenados laterales, que nuevamente contribuyen a la eficiencia aerodinámica gracias a su desarrollo mediante software CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) antes de realizar pruebas en un túnel de viento y, finalmente, tanto en carretera como en circuito. La finalidad ha sido era mejorar tanto la protección del usuario como la penetración frente al viento y la extracción del calor del motor.

La Aprilia RS 660 también ha evolucionado en su electrónica de a bordo: el equipamiento ahora es más completo, con nuevos mandos en el manillar retroiluminados y un cuadro de instrumentos más grande de 5” a todo color con enlace óptico, que mejora el brillo y reduce los reflejos, ofreciendo más información.

Aprilia RS 660 Factory 2025

Aprilia RS 660 Factory

La versión Factory se incorpora a la gama RS 660 para alegría de los entusiastas de la marca de Noale. Una variante que ya es habitual en otros modelos de la firma, como la RSV4 Factory, y que también aquí supone el empleo de componentes “premium” en diversos apartados.

En este caso, la RS 660 Factory equipa suspensiones firmadas por Öhlins, mediante una horquilla NIX con barras de 43 mm y un amortiguador STX con depósito integrado y pistón de 46 mm; ambos, regulables en extensión, compresión y precarga de muelle. Por otro lado, el asiento en dos tonos y la decoración específica diferencia a la versión “oficial” de la estándar.

Cómo no, en Aprilia también han trabajado en la introducción de nuevos accesorios oficiales, entre los que destacan el juego de maletas, el escape SC Project homologado y el módulo GPS para registro automático de tiempos por vuelta en circuito.

Etiquetas:

Relacionados