Ampliando la nueva gama de modelos con motor de cuatro cilindros y un litro de cilindrada, que se estrenó la pasada temporada con la CB1000 Hornet, Honda presenta la versión GT, con el lema "Tourer de Altas Prestaciones: Más Rápida. Más Distancia. Más Confort". Para ello esta nueva “crossover” ha sido dotada de una nueva aerodinámica y suspensiones de ajuste electrónico.
El objetivo ha sido partiendo de la CB1000 Hornet, crear una sport-turismo con el mayor confort, autonomía y un rendimiento. El equipamiento de serie incluye maletas laterales junto con control de crucero, puños calefactables, protectores de puños, caballete central y cambio rápido y pantalla TFT de cinco pulgadas con conectividad para smartphone-
Mucha potencia
El motor es el conocido cuatro cilindros de un litro de cilindrada, procedente de la CBR1000RR, que desarrolla una potencia máxima de 110 kW (150 CV) a 11.000 rpm, y un par de 102 Nm a 8.750 rpm. Incluye acelerador electrónico, una IMU de seis ejes, modos de conducción, y control de tracción. El consumo es de 6,6 l/100 km, lo que permite una autonomía de más de 340 km con su depósito de 21 litros.
Se ha ampliado la capacidad de diagnóstico para detectar dióxido de azufre, así como monitorizar cualquier deterioro del catalizador. Las relaciones de cambio de segunda a quinta se han optimizado para ganar aceleración, con una sexta larga que permite bajar de régimen el motor en autopista. El embrague tiene doble asistencia y se incluye de serie un asistente de cambio rápido.
Electrónica a la última
Incluye control de tracción de tres niveles y cuatro modos de conducción por defecto y una opción USER configurable. En el modo Standard hay un ajuste intermedio para la gestión de la potencia, el control de tracción y el de retención, que es menos intrusivo en el Sport y más en el Rain. El modo Tour es similar al Standard, pero las suspensiones se adaptan a la velocidad.
La suspensión electrónica Showa EERA, que tiene cuatro modos predefinidos, regula automáticamente la amortiguación en función de la velocidad, la posición y actitud de la moto y la velocidad de funcionamiento de la horquilla. Actúa con una velocidad de 15 ms, y permite programarse para que cambie con la velocidad para endurecerla a velocidades más altas. En comparación con la Hornet, el recorrido de las suspensiones ha aumentado hasta 130 mm delante y 144 mm detrás.
Chasis deportivo
El chasis es similar al tubular de acero de la Hornet, al que se ha modificado el subchasis para aumentar el espacio disponible. Cuenta con un tubo transversal de soporte y una placa transversal. También ha cambiado la rigidez general. La longitud del basculante de aluminio aumenta de 619 mm a 635 mm para mejorar la estabilidad a alta velocidad a plena carga, y se cuenta con un nuevo diseño del anclaje del amortiguador trasero para reducir las vibraciones.
Se ha modificado la geometría de dirección para ganar estabilidad, con nuevas cotas, 25,0° y 106,3 mm, en vez de los 25° y 98 mm de la Hornet. También es más larga, con una distancia entre ejes 10 mm mayor. La altura del asiento, que ha aumentado su grosor en 15 mm para el piloto y 39,5 mm para el pasajero, es de 825 mm. La posición del manillar también se ha optimizado junto con la de las estriberas de aluminio fundido a presión para aumentar la comodidad.
Nuevo estilo
Se ha integrado una carrocería que incluye un carenado que proporciona la máxima protección aerodinámica creada entre los estudios de diseño de Honda en Italia y Japón. Dispone de superficies afiladas y faros de doble proyector. La carrocería está situada por encima del chasis, y dispone de deflectores integrados en el carenado frontal. El estudio de sus formas, realizado mediante Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), logra una alta protección contra el viento con un comportamiento neutro.
La pantalla es regulable en cinco posiciones con una mano y se ajusta en una altura de 81 mm. También incluye maletas laterales desmontables 37 l la izquierda y 28 l la derecha, control de crucero, puños calefactables, caballete central, protectores de puños, intermitentes autocancelables con función de señal de frenada de emergencia y llave electrónica de serie. Toda la iluminación es de LED.
ABS en curva
Los frenos delanteros cuentan con pinzas Nissin de anclaje radial y cuatro pistones, y discos de 310 mm, además de un sistema ABS de funcionamiento en curva, El disco trasero es de 240 mm, mientras las llantas de 5 radios en Y, son las mismas de la Hornet y sus neumáticos tienen medidas de 120/70-ZR17 delante y 180/55-ZR17 detrás. Estarán disponibles en rojo grand prix con decoración extendida en negro grafito, gris barro profundo perlado y negro grafito.
Como es habitual hay tres packs que combinan la lista de accesorios: asientos confort, deflectores, protector de motor, transportín, cúpula alta, adhesivos de depósito y llantas, quilla, alarma, luces antiniebla, extensión de los protectores de puños, bolsa de asiento, top box de 50 l y su espaldo y panel, y bolsa de depósito de 3 l,
