Para hacerse con una de las motos de esta edición especial habrá que desembolsar un buen pellizco, ya que la base es la de la Kawasaki ZX-10RR cuyo precio es de 32.399 €, y al que habrá que sumar otros 3.150 euros .Sin embargo no esperes grandes cambios más allá de su decoración y algunos detalles. El motor es exactamente el mismo, y esto puede ampliarse a todo el conjunto mecánico.
En cualquier caso esta Ninja ZX-10 RR ya tiene un propulsor especial que sirve de base para los modelos de competición, con bielas de titanio de Pankl y 214 CV cuando el Ram Air de admisión trabaja con la máxima presión de aire. Al igual que ocurre en el modelo del año, el sistema de longitud variable de las trompetas de admisión (VAI) está instalado, pero no activo.
Sin kit de carreras
Con este sistema los conductos de admisión varían su longitud, son más largos a bajas vueltas y más cortos a altas revoluciones, de manera que las ondas que crean la resonancia actúan a lo largo de todo el régimen del motor.
Sin embargo, para activarlas hay que contar con el kiy especial de carreras que está reservadoo para los equipos de competición y ha sido excluido del equipo electrónico de esta edición WSBK.También se diferencia de la versión estándar en sus llantas Marchesini de aluminio forjado más ligeras.
Detalles especiales
Las exclusivas unidades de esta moto se diferencian por los adhesivos aplicados por el equipo de fábrica KRT, que la dan el mismo aspecto que las del equipo en el que militan Jonathan Rea y Alex Lowes.
Por este precio adicional Kawasaki también ofrece un certificado firmado por los dos pilotos de fábrica, un silenciador Akrapovic, una cúpula tintado, un modelo de la moto a escala grabado con láser en el interior de un bloque de cristal, un llavero y el llamado I-clip como cartera con logo en relieve. El kit también incluye 3 números iniciales 22 y 65 para dedicar la moto a uno de los dos ciclistas Rea (#65) o Lowes (#22).