Tanto la Yamaha MT-07 estándar, cuya ficha técnica puedes ver en este enlace, como la versión Y-AMT, cuya ficha técnica puedes ver en este enlace, están propulsadas por el conocido motor CP2 de dos cilindros en línea con el calado del cigüeñal a 270º de 690 cc, que en 2025 llega a su cuarta generación, que se distingue inmediatamente por incorporar un sistema de amplificación con el que la admisión se ha ajustado al abrir el acelerador para que se cree un sonido distintivo sobre todo a medio régimen.
Para ello se ha optimizado el tamaño, la forma y la disposición de los componentes de admisión, incluidos el filtro de aire, el conducto de admisión, la tobera de admisión y las tapas de admisión. Todo esto se conjunta, como en su hermana mayor, la Yamaha MT-09 con cuatro aberturas en la tapa del depósito de gasolina, que amplifican el sonido del motor, dirigiéndolo hacia el conductor. El resultado se nota especialmente al acelerar a baja velocidad, con el puño abierto entre el 25 % y el 50 %.
Llega la electrónica
El rendimiento del motor no ha cambiado y mantiene una potencia máxima de 54 kW (73 CV) a 8.750 rpm, y un par máximo de 67 Nm a 6.500 rpm. Además, hay una versión de 36 kW para los usuarios del carnet A2. La gran novedad en el propulsor, más allá de las modificaciones realizadas para cumplir la normativa Euro 5+, es la incorporación de un sistema de acelerador electrónico que permite a las MT-07 implementar un conjunto de ayudas electrónicas.
Ahora cuenta con tres modos de conducción: Sport y Street, además de un tercer ajuste Custom, configurable, que cambian las características de la gestión de la potencia y ayudas a la conducción como control de tracción en dos niveles, control de velocidad, y la tercera generación del asistente de cambio de la firma, que funciona tanto ascendente como descendente, y que es un accesorio opcional en la versión estándar.
Chasis actualizado
La Yamaha MT-07 de 2025 cuenta con un chasis modificado. Se mantiene la misma estructura tubular de acero, que tiene el mismo peso que la anterior, algo menos de 15 kg, pero que ofrece entre un 12 y un 13 % más de rigidez torsional, longitudinal y lateral. La zona del eje del basculante es nueva, con diferente forma y grosor. y con un refuerzo que mejora su resistencia y afecta positivamente a la agilidad de la moto.
En realidad, únicamente la columna de dirección se ha mantenido sin cambios, ya que se han modificado el diámetro y el grosor de los tubos de acero de la estructura principal y las placas de refuerzo entre ellos. Estos cambios se han realizado sin que afectasen ni a la caja del filtro de aire ni al depósito de combustible, logrando un ahorro de medio kilo de peso. Todo ello se complementa con un nuevo basculante de diseño asimétrico que se ha cambiado por primera vez. Las superficies superiores se han rebajado para ahorrar peso y su rigidez se ha estudiado para que trabaje con el nuevo chasis y una nueva suspensión delantera.
Horquilla invertida
Uno de los cambios más obvios exteriormente en la Yamaha MT-07 2025 es su nueva horquilla invertida de 41 mm, que se combina con el nuevo chasis más rígido y una tija de dirección en fundición de aluminio para mejorar sus aptitudes deportivas. En la parte trasera, el amortiguador y el sistema de bieletas se han optimizado, y se ha aumentado la capacidad de regulación, que ahora permite ajustar la precarga y el hidráulico en extensión.
El sistema delantero de freno también se ha renovado, contando ahora con las pinzas de cuatro pistones monobloque habituales de Yamaha con anclaje radial, que ofrecen una mayor rigidez y más potencia de frenado. Las versiones 2025 tienen unas nuevas llantas con diferente diseño realizadas con la técnica patentada Spinforging de Yamaha. Este proceso logra llantas más finas y ligeras sin comprometer su resistencia. Son 480 g más ligeras y logran una reducción del 4% de su inercia en ambos trenes respecto a las anteriores. Los neumáticos son Dunlop Sportmax.
Nueva posición de conducción
En comparación con el modelo anterior, la nueva Yamaha MT-07 tiene un manillar 18 mm más anchoa, 22 mm más bajo y 9,3 mm más retrasado. Al mismo tiempo los estribos se han bajado 10 mm para lograr aumentar el espacio para las piernas. Se ha mantenido una zona central muy estrecha y la misma altura del asiento de 805 mm, de manera que sigue siendo una moto válida para conductores de cualquier tamaño.
El diseño del depósito de combustible es nuevo, manteniendo la misma capacidad de 14 litros que antes y para mejorar la accesibilidad, la cubierta del depósito es más estrecha, con un diseño facilita la sujeción del conductor en los laterales del depósito con las rodillas. También para mejorar la comodidad se ha instalado un nuevo asiento de dos piezas con distanto tamaño, forma y acolchado para el conductor como para el pasajero.
Nuevo diseño
La cuarta generación de la Yamaha MT-07 tiene un aspecto diferente debido a una nueva carrocería, en la que se ha prestado gran interés en que fuese lo más ligera posible: Los paneles laterales pesan 600 g menos que los de la versión anterior. La zona delantera es completamente nueva con luces LED diseñadas para que parezcan dos ojos que dotan a la moto de un frontal característico. Se ha cuidado especialmente en el recorrido de los cables y manguitos y dispone de un nuevo colín.
El nuevo cuadro está formado por una pantalla de color de 5" con cuatro visualizaciones que además del velocímetro y el tacómetro, su completa instrumentación incluye el nivel de combustible, consumo medio de combustible, temperatura del aire e indicador de cambio de marcha. Puede conectarse al teléfono móvil con la app MyRide e instalar la app gratuita Garmin StreetCross para disponer de navegación completa por mapa o giro a giro con información del tráfico en tiempo real.
Más equipamiento
También dispone de nuevos mandos y funciones de indicadores. Los primeros emplean placas de circuito impreso flexibles, y se ha mejorado la forma y el tacto de los botones. Los intermitentes incorporan tres nuevas funciones además del modo habitual y de emergencia. Pulsando suavemente se produce una breve ráfaga de tres destellos, ideal al cambiar de carril. Una pulsación más fuerte del botón activa completamente el intermitente. Los intermitentes son ahora autocancelables, y se apagan automáticamente a los 15 si la moto ha recorrido más de 150 metros.
Otro sistema que se ha incorporado es un embrague con doble asistencia que unas reducciones más ligeras y suaves. Aunque la tecnología añadida a la Yamaha MT-07 2025 normalmente habría supuesto un aumento de 4,5 kg en el peso total, pesa 183 kg, un kilo menos que el modelo anterior. Las nuevas Yamaha MT-07 y MT-07 Y-AMT, así como sus versiones de 35 kW, estarán disponibles en las tres combinaciones de colores habituales: gris, azul y negra.
La versión Y-AMT
Esta temporada Yamaha lanzó por primera vez su sistema automático de transmisión Y-AMT en la Yamaha MT-09 Y-AMT, y ahora se incorpora también la plataforma CP2 con la MT-07 Y-AMT 2025. El sistema elimina el embrague accionado manualmente y le da al piloto la libertad de elegir entre el cambio de marchas manual mediante unas levas situadas en el lado izquierdo del manillar o disponer de un cambio totalmente automatizado.
El sistema trabaja sobre una estructura convencional de embrague y caja de cambios, pero en vez de ser accionados por la mano y el pie del conductor, lo son por dos motores eléctricos y unos reenvíos mecánicos, que son dirigidos electrónicamente. El peso total de la MT-07 Y-AMT es de 186 kg, únicamente tres kilos más que los de la versión estándar.
Mecanismo automático
El conductor puede elegir entre dos modos de transmisión, automática o manual. Si se opta por la primera, la AT (Transmisión Automática), hay dos opciones: D y D+, que ofrecen diferentes patrones de cambio. La D cambia a un régimen más bajo y es adecuada para el uso diario, mientras que la D+ ofrece una conducción más deportiva con cambios ascendentes a mayor régimen. El sistema funciona en conjunto con los modos de conducción. La MT-07 Y-AMT también dispone de control de crucero, que ofrece una conducción más relajada en los viajes largos por autopista.
Si se prefiere el modo MT (transmisión manual), el conductor asume el control de los cambios de marcha, que se realizan mediante levas en el manillar. Se emplean los dedos, pulgar y el índice para subir y bajar las relaciones de cambio. También se puede emplear un solo dedo en una conducción más deportiva: utilizar solo el dedo índice para cambiar de marcha tirando de la maneta para subir de marcha y empujándola para bajar de marcha. No hay maneta de embrague ni pedal de cambio.