Opinión

Raúl Fernández: La fuerza del impulso

Píldoras 2018, capítulo 11: Raúl Fernández, campeón Mundial junior de Moto3.

Nacho González

2 minutos

Raúl Fernández (Fotos: Repsol)

3-28-1. No es la combinación de una caja fuerte, ni el mejor tiempo registrado en el tramo de un rally, ni los números de un remake de Perdidos. Son los puestos finales en la clasificación general del Campeonato del Mundo Junior de Moto3 en las tres últimas temporadas del madrileño Raúl Fernández, actual campeón con el Ángel Nieto Team. Si lo traducimos a puntos logrados también tendríamos una serie de números un tanto curiosa: 137-11-209.

Si de ya por sí parece una sucesión extraña, si hablamos de porcentajes de puntos se magnifica todavía más. En 2017 apenas dio un bajón del 1.245%; que en este 2018 ha convertido en un subidón de un 1.900%. ¿Cómo se explica? Empezando por un factor: Mahindra. La marca india paró su desarrollo el año pasado y Fernández lo pagó con un año en blanco.

Se puede decir que lo que han vivido Jorge Martín o Marco Bezzecchi en el Mundial, Raúl Fernández lo ha sufrido en el FIM CEV Repsol, donde vivió un año para olvidar que le hizo incluso plantearse la retirada, después de un año donde ser tercero tanto en el Mundial Junior como en la Red Bull Rookies Cup no le sirvió para firmar un contrato mundialista. Ya se sabe, hoy en día ser español es un hándicap.

Por suerte, y aunque insiste en que no sabe si le compensa el título por todo lo sufrido el año pasado, decidió hacer borrón y cuenta nueva para este 2018. Seguramente ni él mismo era consciente de hasta qué punto le había curtido pasar un año dándolo todo para apenas puntuar en dos carreras y cómo iba a canalizar ese aprendizaje.

Raúl Fernández: La fuerza del impulso

Seguramente él quiso desterrar todos los recuerdos de ese año, como si nada hubiera sucedido. Como si un agujero negro se hubiese tragado toda la temporada y le hubiese escupido en la parrilla de Estoril para iniciar el curso 2018. Evidentemente no fue así, y todo lo que ha hecho Raúl durante este año tiene mucho que ver con el pasado.

Mientras Fernández se peleaba en medio del pelotón mientras otros se llevaban los planos televisivos, estaba cogiendo impulso. Tener que luchar contra la inferioridad de su propia mecánica le ha curtido como piloto, y todo eso lo ha plasmado en cuanto ha dispuesto de un material suficiente para pelear delante.

De hecho, ha sido la única KTM capaz de ganar carreras a las Honda. La marca nipona se ha llevado nueve triunfos por los tres que el madrileño le ha brindado a la firma austriaca, pero Fernández ha sido claramente superior en el global, acabando todas las carreras y todas en el top 5 salvo un octavo puesto, logrando hasta siete podios en doce carreras.

Con sus rivales mezclando podios y ceros, él iba erosionando su resistencia y quedándose solo poco a poco al tiempo que seguía acumulando experiencia mundialista con wild cards y sustituciones de cara al desembarco definitivo en 2019. Y si hemos empezado con un dato revelador de la temporada de Raúl Fernández, terminamos con otro: el subcampeón Sergio García, que apenas ha metido seis puntos al sexto, ha acabado casi tan lejos de Fernández (a 77 puntos) como del 13º de la general (a 82 puntos).

Raúl Fernández: La fuerza del impulso