Carretera

Alpen Master 2012: Naked

Cualquiera de las cuatro integrantes de este grupo se mueve con estilo allí por donde pasa y es que el diseño está tan cuidado en ellas como sus prestaciones, es decir mucho...

Sergio Romero. Fotos: Jahn/Gargolov

3 minutos

Alpen Master 2012: Naked

E una vez más los cuatro probadores invitados, Andrea de Inmoto, Freddy de Motorrad y Thomas de Moto Journal, salimos a probar las motos por estos incomparables parajes. En esta ocasión nuestras compañeras de viaje son las naked, que más bien podrían catalogarse como streetfi ghter, una monturas en las que el manillar ancho y el gran par motor hacen que acabes pasándolo muy bien. Quizá te empujan a llevar una conducción más agresiva que otro tipo de motos más tranquilas, si bien eso ya depende de cada uno. La Triumph Street Triple en versión «R» y la Ducati Streetfighter, ahora 848, son las principales novedades de esta categoría. Por su parte, KTM pone en escena la Super Duke R, que es una combinación de la anterior «R» con la versión estándar. Completa el grupo la Moto Morini Corsaro 1200 Veloce, la única sin cambios de este grupo.

Si el trayecto es muy largo y la meteorología no acompaña el viaje se hace más duro en las naked, al no proteger apenas a su piloto. Ahora, cuando brilla el sol, el asfalto agarra y solo tienes curvas ante ti, el disfrute está asegurado. La Corsaro Veloce, que es la más veterana del grupo, es una moto peculiar, tanto por respuesta de motor, como de chasis. Su enorme bicilíndrico tiene una gran pegada, pero al mismo tiempo no es fácil abrir el  acelerador con la moto inclinada, debido a la brusca entrada de la potencia. El cambio tampoco brilla por su precisión y alguna vez se salta la segunda. Una vez enderezada la moto se puede explotar más su potencial y sentir el empuje desde medios hasta la línea roja. Y es que es la más potente de todas, ya que con sus 130 CV reales supera por poco a la Speed Triple. El chasis multitubular le aporta firmeza al conjunto, pero ésta no se ve refrendada por el trabajo de las suspensiones, más rápidas de lo ideal. Esta combinación produce ciertos movimientos en los cambios de dirección.

Si saltas de una moto italiana a otra notas una gran diferencia en la posición, y es que vas desde el alto puesto de la «Morini» al compacto y bajo de la nueva Streetfighter 848. La nueva Ducati es una 848 con manillar ancho y bajo, aunque un poco más alto que en la 1098. Los estribos no te dejan mucho sitio cuando buscas el confort de marcha, pero son buenos a la hora de realizar una conducción deportiva. Teniendo en cuenta que deriva directamente de una deportiva, es de esperar que sea la que mejor se comporta en curvas rápidas, así que es difícil seguirla cuando la carretera discurre por el valle. Las suspensiones y los frenos tienen un rendimiento magnífico en tramos lisos, y le dan todavía más firmeza y homogeneidad al conjunto. Tan solo se echa de menos un poco más de capacidad de giro en curvas de baja velocidad, si la comparamos con sus rivales. Su propulsor es el de menor cilindrada del grupo y eso hace que se perciba más flojo y con más sensibilidad a la altitud, pero en realidad tiene ya suficiente potencia y un buen DTC, que evita sustos.

La Super Duke R, a pesar de sus modificaciones de esta temporada, mantiene la esencia que ha caracterizado siempre a la saga. Es diferente a las otras naked, dado que el piloto va más alto sobre ella y las suspensiones tienen más recorrido. Esas características le dan una agilidad y respuesta muy rápida de su dirección, con lo que te diviertes de lo lindo en tramos enlazados. Los frenos, como los demás equipos Brembo radiales, son muy potentes, pero aquí hay que ser suave al inicio de la frenada para que no se descoloque demasiado. Al igual que las dos italianas se propulsa con un bicilíndrico en V, en este caso a 75º. En medios tiene mucha potencia, así que a pesar de tener la cifra máxima más baja de las tres, en la práctica es muy aprovechable y le cunde bastante. Tan solo hay que estar atento acelerando, dado que a partir de 6.000 rpm es bastante directa y hace trabajar mucho al neumático trasero. Esto sucede, claro está, siempre que busques sus máximas prestaciones. El cambo tiene un tacto mejorable, pero por lo demás ha demostrado ser tan eficaz como divertida.

Este año Triumph ha sacado la versión R de su Speed Triple, una streetfighter ya de por sí muy equilibrada, que ahora con la adopción de suspensiones Öhlins, pinzas Brembo monobloque y llantas más ligeras, da un gran paso adelante. La moto inglesa se distingue de las demás por ser la única con un tricilíndrico en línea, que marca su personalidad desde el principio. Por sus características este motor es perfecto para el terreno en el que discurre esta prueba, y es que como muchas veces hemos comentado, funciona muy bien en bajos, pero al mismo tiempo tiene potencia y una gran estirada arriba. Tiene una conexión directa entre el acelerador y la rueda trasera, de modo que controlas bien el agarre a la salida de las «paellas». El chasis es estable a alta velocidad y además, con la ayuda de las precisas suspensiones suecas, te permite dibujar las trazadas que quieras. Esa combinación la hace superior en los Alpes. Los frenos Brembo son un paso adelante, pero sobre firmes muy bacheados el ABS interfiere demasiado. Por lo demás es excelente.