Kawasaki apuesta por el mercado americano con su nueva y reluciente ZX-6R «636». Y es que la nueva deportiva de Akhasi ha sido pensada y diseñada para el nuevo continente, donde las supersport despiertan un interés especial y viven una eterna juventud. Esto no quiere decir que la moto que ilustra estas páginas no vaya a llegar a Europa. Estará disponible a finales de noviembre, o principios de diciembre, en las tiendas de la marca verde de este lado del Atlántico. Pero, y esto es importante recalcar, nunca con la cilindrada de 599 cc, para la cual se mantendrá la actual versión, que no cambia desde su aparición en 2010 y, que sin duda, es una de las actuales referencias en la categoría supersport.
El aumento de la cilindrada de la nueva ZX-6R es de 37 cc, y va dirigido fundamentalmente a la mejora del par a bajo y medio régimen. Con ello se gana contundencia en la respuesta del motor, y en consecuencia mayor rendimiento en conducción deportiva. Pero además representa una ventaja significativa en las más variopintas situaciones dentro de la conducción en carretera o ciudad, como mayor facilidad para adelantar, o una mejor respuesta entre el denso tráfico.
El incremento de cilindrada viene acompañado de multitud de ajustes internos del motor: nuevos conductos de admisión y escape, revisión de los árboles de levas, nuevas bielas más resistentes, pistones más grandes con revestimiento de molibdeno, caja del filtro más grande, tobera de admisión de aire única y más larga, ajuste más preciso de los inyectores de pulverización ultra fina, etc.
Además, el propulsor incorpora una caja de cambios con la primera velocidad más corta para facilitar el arranque y la conducción cotidiana, y recibe un nuevo embrague antibloqueo asistido, desarrollado por FCC derivado directamente de la competición. Se trata de un embrague de doble rampa que mejora el tacto del mismo en las reducciones, y suaviza considerablemente la presión sobre la maneta, al pasar de seis a tres muelles en su interior.
La nueva Ninja ZX-6R «636» cuenta con los últimos sistemas tecnológicos de Kawasaki utilizados en las ZX-10R y ZZR1400. Por un lado, los dos modos de potencia («Full» y «Low»). Y por otro, los tres modos del sistema de control de tracción KTRC, donde los niveles 1 y 2 priorizan al máximo la aceleración, y el 3 proporciona al piloto confianza sobre superficies resbaladizas. Además, opcionalmente estará disponible con un efectivo y moderno sistema de frenada con ABS equipado con KIBS (Sistema de frenado antibloqueo nteligente Kawasaki). Éste es un sistema multisensor que utiliza información proveniente de numerosas fuentes, desde los sensores de velocidad de las ruedas delantera y trasera, a la presión hidráulica de la pinza delantera, pasando por la posición del acelerador, la velocidad del motor, el accionamiento del embrague o la marcha engranada.
La ZX-6R «636» da un paso al frente a nivel de parte ciclo. El bastidor es básicamente el mismo, variando sensiblemente su geometría al pasar su avance de 23,5º a 24º, a fin de mejorar la maniobrabilidad. Pero lo más importante, y novedoso, es su horquilla de última generación SFF-BP, la cual combina las dos últimas tecnologías de Showa: el pistón grande y la función independiente. La primera ya está presente en la ZX-6R actual, pero la segunda es inédita, y consiste en que en el tapón de la pata izquierda de la horquilla se controla la precarga de muelle, mientras que en el de la derecha se regulan los hidráulicos. Por su parte, el amortiguador recibe un muelle más largo y suave (215 mm por 190 mm anteriores), buscando tacto más confortable en la parte trasera.
Los frenos permanecen inalterados, y se componen delante por unas potentes pinzas radiales Nissin, algo más ligeras que las actuales (45 g cada una), discos lobulados de 310 mm, y una bomba de accionamiento igualmente radial.
Con un nuevo estilo bien marcado e inspirado en la Ninja ZX-10R, la nueva Ninja ZX-6R «636» refleja la imagen de la familia Ninja. En los nuevos carenados se puede percibir claramente su diseño minimalista, mientras que en la zaga el nuevo diseño del grupo óptico trasero LED contribuye a aumentar su apariencia deportiva. El panel de instrumentos se mantiene similar al actual, y el tacómetro de estilo análogo se complementa con una pantalla LCD multifunción. En ella se incluyen las nuevas funciones, como el KTRC, los modos de potencia o el indicador de conducción eficiente.
Y en cuanto a la decoración, la nueva Ninja estará disponible en Europa en el clásico verde/negro, y en una inédita coloración blanca/negra.