Blogs

“Ergonomía. La importancia de moverte sobre la moto”, la columna de Juan Martínez

Juan Martínez nos explica qué importancia tiene la ergonomía de una moto para facilitar los movimientos del usuario.

Juan Martínez (Andreani-MHS)

2 minutos

juan martinez

En los últimos tiempos se está haciendo más común entre los usuarios de motos el término ergonomía, pero ¿qué significa exactamente?

Según la definición académica, la ergonomía es el «estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario». Ésta es una de las definiciones que encontrarás de este término si consultas en tu buscador habitual, y define perfectamente de lo que vamos a hablar.

El peso del piloto supone entre un 40 y un 50 % de la masa total del conjunto moto/piloto.

Cogiendo un amplio abanico de posibilidades de peso de pilotos que oscilen entre los 60 y 90 kg, y con la mayoría de motos que existen el mercado, desde una moto de trial, a una enduro, pasando por una MX, podemos establecer que el peso del piloto supone entre un 40% y 50% de la masa total del conjunto moto/piloto. Con una particularidad, la masa del piloto es móvil, es decir, en función de dónde coloque su cuerpo, afectará en un modo u otro a las prestaciones de nuestra moto.

Aquí es donde entra en juego el estudio de la ergonomía. Cuando diseñamos o personalizamos un vehículo, hemos de tener en cuenta cual es nuestra constitución, ya que, con una posición de conducción adecuada, podremos favorecer al máximo que nuestra moto sea lo más efectiva posible en cualquier situación. Obviamente, cuando la conducción de nuestra moto sea extrema, este tipo de detalles cobran especial relevancia.

La buena movilidad sobre la moto nos ayuda a manejarla con mayor eficacia.

Tras haber realizado un buen estudio de ergonomía, el piloto se podrá mover perfectamente encima de su moto cuando la situación lo requiera. Dentro de este estudio de ergonomía, está la valoración y estudio de la constitución física de la persona. Dos personas de una misma altura y peso pueden tener una constitución física completamente diferente. Desde las extremidades, al cuerpo, cabeza…

Por suerte, no solemos ser dos personas iguales… :-). Una persona longilínea (extremidades largas y tronco corto), suele tener más facilidad a la hora de moverse encima de la moto que una persona justo al contrario, con extremidades cortas.

¿Qué conseguimos cuando nos movemos encima de la moto? El motivo más importante por el que es necesario moverse encima de la moto es para ir modificando la posición del centro de gravedad del conjunto moto+piloto. D este modo hacemos que nuestra moto sea más estable en frenada con nuestra posición más retrasada, que gire más en la curva con nuestra posición descolgada hacia el interior, que cambie de dirección mejor anticipando nuestro movimiento…

Como veis, si somos capaces de movernos fácilmente podremos hacer acciones que ayuden a la efectividad de nuestra moto. Además, dejando de lado lo que serían las prestaciones puras y duras, también incide en lo cómodos que nos vamos a sentir conduciendo.

Una mala posición de los brazos cargará en exceso nuestras muñecas, antebrazos y espalda. Una mala posición de la angulación de nuestras piernas nos puede llegar a suponer problemas de circulación, espalda…

En definitiva, no siempre que nos compremos una moto tendremos las posibilidades mecánicas y económicas de personalizarla a nivel ergonómico. Por este motivo es fundamental que antes de decidirte tan solo por el me gusta o no me gusta, obviamente, es un factor muy importante, valorar que la «bella» moto en cuestión reúne las características necesarias para favorecer tu posición ergonómica y que puedas disfrutar al máximo de ella.

Etiquetas:

Relacionados