"Mejor, llegar bien al suelo", la columna de Juán Martínez

Juan Martínez nos explica cómo y en qué casos es viable rebajar la altura de la moto para llegar mejor al suelo con los pies.

Juan Martínez (Andreani-MHS)

Juan Martínez
Juan Martínez

La primera vez que subimos a la moto que hemos soñado nos podemos topar con la sorpresa que no llegamos bien al suelo, situación muy importante a la hora de iniciar, detener la marcha o no quedar encallados en ningún paso complicado. Este inconveniente nos genera dudas en esa primera toma de contacto y nos priva de disfrutar plenamente de ese primer momento.
La primera acción a contemplar es si podemos reducir la altura del asiento, bien modificándolo u optando por algunas opciones que nos da el propio fabricante. En el caso de tener que modificar el asiento, deberíamos tener en cuenta, no sólo el reducir la altura, sino también modificar su forma para que nos permita tener las piernas lo más cerradas posible ya que también nos ayudará a ganar algunos milímetros.
La segunda opción a valorar es la posición de montaje de la suspensión delantera y trasera, hemos de verificar si nos permite bajar la altura general de la moto. Es decir, en algunos casos podemos subir las barras de la horquilla y bajar la parte trasera, ya sea con el anclaje o con el propio amortiguador. Otra posibilidad para reducir la altura de nuestra moto es trabajar sobre la precarga de nuestros muelles, reduciéndola. Reducir en exceso la precarga en los muelles, es la menos recomendable ya que el exceso de SAG va en contra de las prestaciones, seguridad mecánica y dinámica de nuestra moto.
Si las dos primeras acciones no son suficientes, debes plantearte el hacer modificaciones de mayor calado, es decir, recortar las suspensiones o cambiar las bieletas. En ambos casos te recomiendo que te dirijas a un profesional, quien tendrá en cuenta los siguientes parámetros: recorridos útiles, mantenimiento de la geometría de la moto y corrección de la dureza de los muelles cuando sea necesario.

Amortiguador Öhlins
Es posible modificar un amortiguador para disminuir la altura de la moto.


Cuando recortamos las suspensiones estamos modificando la geometría de la moto, por este motivo es necesario compensar la altura delantera y trasera, lo que nos garantizará que dicha geometría continuará lo más cercano posible a lo diseñado por el fabricante.
¿Cuánto recortamos las suspensiones? En función de lo que necesites, te recomiendo que no intentes recortar más de un 25 % del total del recorrido. Hacerlo más reducirá demasiado el recorrido útil de las suspensiones y puede convertir tu moto en un vehículo inseguro en determinadas situaciones donde necesites absorber algún imprevisto.
¿Qué hacemos con los muelles? Dependiendo de cuanto hayamos reducido el recorrido, tendremos que hacer el cálculo en base al recorrido restante y la fuerza del muelle, con el objetivo de ser capaces de generar la suficiente fuerza que evite hacer topes de final de recorrido mecánico que suelen ser peligrosos. En muchos casos te verás obligado a cambiar los muelles, endureciéndolos, lo que provocará una ligera pérdida de confort.
Son modificaciones que debes decidir detenidamente y teniendo en cuenta todos estos valores. No olvides que inciden en tu seguridad.
Tu moto se comportará de un modo diferente en algunas situaciones, debido a factores como que automáticamente estaremos bajando el centro de gravedad por lo que se convertirá en algo más estable pero un poco más dura a nivel de manejabilidad.
En tu moto de campo deberás tener en cuenta que en función de la disciplina que practiques en determinados pasos puedes llegar a tocar con la parte inferior del chasis o el protector de cárter, debido a que la distancia al suelo de tu moto se habrá reducido.

Archivado en:

Juan Martínez

Relacionado

“El escape, mucho más que un sonido”, la columna de Juan Martínez

Juan Martínez

Relacionado

"Estabilidad de frenada", la columna de Juan Martínez