El deporte de alta competición forja leyendas en torno a las figuras que en él participan. Apellidos legendarios como Agostini, Nieto, Lawson, Hailwood, Doohan o Rossi se forjaron subidos en motos históricas que recorrían trazados que también se han convertido en legendarios.
Estos circuitos han servido de escenario para que los aficionados de todo el mundo se quedaran boquiabiertos con las hazañas de los grandes campeones. De hecho, es tal la magia que desprenden, que cualquier motero del mundo querría recorrerlos sobre su propia máquina.
Los circuitos de MotoGP más legendarios
A lo largo de la historia del campeonato del mundo ha habido numerosos trazados donde se han escrito algunas de las páginas más brillantes del motociclismo. Sin embargo, a continuación apuntaremos los seis circuitos del actual calendario que ya se pueden considerar casi míticos.
- Circuito de Jerez. Si hay un lugar en el mundo donde se vive el espíritu motero ese es Jerez de la Frontera. El trazado de esta ciudad gaditana no solo ofrece algunos de los GPs más emocionantes, sino que el ambiente que se vive allí es inigualable. Inaugurado en el año 1985, tiene una longitud de 4.423 metros y cuenta con 13 curvas.
- Circuito de Assen. Considerado “La Catedral del Motociclismo”, este trazado situado en Países Bajos está en activo desde que comenzó el Mundial allá por el año 1949, aunque el dibujo era diferente, ya que por entonces se corría por carreteras convencionales. Desde 2010, su longitud es de 4.542 metros.
- Circuito de Le Mans. Si hay un nombre legendario en el mundo del motor ese es el de Le Mans, aunque en este caso es más conocido en las cuatro ruedas que en las dos. Sea como fuere, este circuito es uno de los más famosos del mundo y con simple pisarlo se siente que se está formando parte de su larga historia. Realmente su nombre es Circuito de La Sarthe y está ubicado en la región francesa del Loira, cerca de la localidad de Le Mans. Eso sí, en el campeonato de motociclismo se corre la variante Bugatti, de 4.185 metros.
- Circuito de Silverstone. Otro de esos nombres que cuando se escuchan suenan a motor. El de Silverstone se construyó sobre las instalaciones de un antiguo aeródromo. Desde siempre ha sido considerado uno de los templos de la velocidad, a pesar de las muchas variaciones que se han realizado a lo largo de los años. Su longitud es de 5.900 metros.
- Circuito de Mugello. Al igual que ocurre en España, Italia es un país amante de las motos, y eso se nota en cada GP que se celebra en este trazado situado en la provincia de Florencia. Allí ha sentado cátedra Valentino Rossi a lo largo de su carrera aunque el actual récord lo tiene Marc Márquez. Se inauguró en 1974 y tiene una longitud de 5.245 metros.
- Sachsenring. Este circuito alemán lleva siendo testigo de carreras desde los años 30 del pasado siglo. Situado en Sajonia, en 1995 experimentó una remodelación para adecuarlo a la potencia y velocidad de las motos nuevas y desde 1998 se ha convertido en un fijo del Mundial. Tiene una cuerda de 3.671 metros, y es el más corto del campeonato.