MotoGP obligará a todos los circuitos a tener paneles luminosos en 2022

La medida llegará primero a MotoGP y un año más tarde se extenderá a WorldSBK y FIM EWC.

Los paneles luminosos serán obligatorios en MotoGP desde 2022
Los paneles luminosos serán obligatorios en MotoGP desde 2022

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) han llegado a un acuerdo en materia de seguridad por el que los circuitos que alberguen pruebas del Campeonato del Mundo de MotoGP y el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 tendrán que contar de forma obligatoria con paneles luminosos de alta tecnología a partir de 2022.

A partir de 2023, dicha medida se hará extensiva a tres campeonatos mundiales más: dos de motociclismo como el WorldSBK y el Campeonato del Mundo de Resistencia (FIM EWC); y uno de automovilismo: el Mundial de Resistencia de la FIA.

 

En la F1 ya existen estos paneles pero hasta ahora ha sido el promotor de campeonato el encargado de trasladarlos de un circuito a otro. Con esta medida, los paneles se quedarán en los circitos para extender dicha seguridad a cualquier evento que allí se desarrolle.

Dichos paneles pueden ser operados tanto por los marshals que están a pie de pista como por el control de carrera, y se emplearán para mostrar información crucial a los pilotos como información sobre las banderas (acabando con la polémica de pilotos que no ven banderas amarillas), información meteorológica relevante o, en el caso de la F1, la presencia de un coche de seguridad real o virtual.

Son paneles sometidos a rigurosas pruebas en el laboratorio del Instituto Federal de Metrología de Suiza, en el que son examinados condiciones tan distintas como la lluvia o la luz solar directa.

Los circuitos presentes en los calendarios de MotoGP, WorldSBK o FIM EWC tendrán que instalar los paneles luminosos homologados con las especificaciones T1 o T2 (para la F1 serán obligatorios los T1). De momento, la empresa británica EM Motorsport ha superado las pruebas de la FIA para paneles T1 y T2, mientras que la española Pixelcom ha superado los T2, si bien hay más fabricantes en proceso de homologación.

"La FIM y la FIA comparten un fuerte vínculo en términos de seguridad y esto refuerza aún más esa cooperación. Hacer obligatorios estos paneles luminosos en los circuitos de la FIM que albergan los Campeonatos del Mundo de MotoGP™, Superbike y Resistencia ayudará a asegurar los más altos niveles de seguridad para todas las series que compiten en estos circuitos de primer nivel", asegura Franck Vayssié, Director de la Comisión de Carreras en Circuito de la FIM.

Archivado en: