Consejos

Cómo desmontar la rueda delantera de la moto

Ya sea para reparar un pinchazo o por cualquier otro motivo, conviene conocer que es una acción bastante sencilla

Carlos Losada

2 minutos

Desmontar la rueda delantera de la moto está al alcance de cualquier motorista. Fuente: iStock/praetorianphoto

Desmontar la rueda delantera de una moto no es una tarea especialmente complicada si se hace con paciencia y poniendo mucha atención en cada uno de los pasos. Puede darse el caso de que sea necesario llevar a cabo esta acción (por ejemplo, con un pinchazo) y no sea posible acudir a un taller, de manera que con las herramientas adecuadas cualquier conductor con algo de maña, podrá hacerlo.

Pasos para desmontar la rueda delantera de la moto

Antes de ponerse manos a la obra, hay una premisa que debe quedar muy clara: la rueda debe estar levantada y nunca en contacto con el suelo. Por ello, será necesario algún apoyo que no sea la pata lateral. Puede servir un caballete central, si tenemos la posibilidad cargar peso en la zona trasera y así levantar la rueda delantera. Aunque lo más recomendable es hacer con un caballete externo específico para la rueda delantera. Además, el suelo ha de ser llano y firme, evitando así que se pueda caer la moto durante el cambio.

  • Lo primero que debe hacerse es comprobar si la moto tiene algún tipo de manual en el que se explica detalladamente cómo se quita la rueda. No todas las máquinas son iguales y por ello hay que estar seguros de que la nuestra no presenta alguna particularidad que no se deba pasar por alto. Por esta razón, los siguientes pasos son genéricos.
  • Desmontar la rueda delantera es una tarea que debe comenzarse aflojando los elementos que permitan extraer el eje (en ocasiones también habrá que desmontar el guardabarros). Asimismo, habrá ocasiones en las que sea necesario quitar el cable del velocímetro.
  • Hecho esto, es el momento de sacar los tornillos destinados a asegurar dicho eje, lo que hará posible quitar la rueda (no siempre sale a la primera, sino que a veces incluso hay que hacer algo de fuerza o darle algún golpecito).
  • Por supuesto, habrá que tener muy claro dónde se coloca cada una de las piezas cuando se vuelva a montar la rueda.
  • Hay que asegurarse en ese instante si es necesario quitar o aflojar el conjunto de freno.
La rueda delantera no puede estar en contacto con el suelo. Fuente: iStock/GA161076
  • Si se ha sufrido un pinchazo y esa es la razón de que estemos desmontándola, será necesario contar con un purgaválvulas que permita extraer el aire que quede. Continuando con la posibilidad del pinchazo, habrá que separar el neumático de la llanta, para lo que se utiliza un destalonador. Posteriormente se introduce la llanta nueva y el destalonador permite ajustarla nuevamente. Será el turno entonces para dar aire a la rueda y para pegar la llanta a la cubierta valiéndonos de una espátula.
  • Para volver a poner la rueda en su sitio, se han de colocar cada una de las piezas en el lugar correspondiente, poniendo especial énfasis en los componentes del freno delantero, ya que pueden quedar menos tensos y eso resultaría peligroso en la conducción.
  • También conviene tener en cuenta que un mal montaje de la rueda delantera puede generar un mal funcionamiento de la suspensión, por lo que se ha de ser meticuloso en el montaje.
  • Finalmente, se ha de comprobar que todo funciona como debería y asegurarse de que la rueda no está ni demasiado apretada ni floja, puesto que ambas opciones son perjudiciales para la propia moto.

Como se puede comprobar, con las herramientas adecuadas no solo se puede desmontar la rueda delantera de la moto con facilidad, sino que además se puede arreglar un pinchazo.

Etiquetas:

Relacionados