Mantenimiento

¿Cómo alargar la vida de la batería de la moto? Trucos y consejos

Aquí tienes algunos consejos útiles para alargar la vida de la batería de tu moto y asegurarte de que no te deja tirado.

Juan L. García

3 minutos

Cómo alargar la vida de la batería de la moto

Frecuentemente, los moteros utilizan estrategias para garantizar y alargar la vida de la batería de su moto cuando estas comienzan a presentar fallos en su funcionamiento, afectando la continuación normal del recorrido.

Lo correcto es darle un mantenimiento periódico como a cualquier otra pieza de la moto, sin esperar que el fallo ocurra y tener que recurrir a soluciones de última hora. De acuerdo a los tipos de baterías que se han fabricado, compartiremos algunos consejos que te ayudarán a extender la vida útil de la tuya, y así evitar que tu marcha se detenga de forma inesperada.

Tipos de baterías de motos

Los fabricantes se han encargado de desarrollar tecnologías en las baterías, que avanzan en sus resultados de calidad y resistencia, así como de ecología ambiental. Entre las más comunes se encuentran: 

Baterías selladas

Este tipo de baterías no contienen ácido y poseen sus vasos de electrolito cerrado, por lo que no requieren mantenimiento. Están hechas con esteras de vidrio absorbentes y son económicas. 

Baterías húmedas sin sellar

Este tipo de baterías estándar son las más utilizadas, a través de sus tapones podrás comprobar la cantidad de mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico (electrolito), se aconseja su revisión mensual.

Estas son las baterías que suelen necesitar líquido cada cierto tiempo.

Baterías de plomo-ácido

Son las pioneras en su tecnología, son las más baratas y extendidas del mercado, la capacidad de estas baterías es bastante aceptable, teniendo en cuenta su precio.

Baterías de litio

Las baterías de litio para moto son la alternativa para las baterías de plomo para evitar riesgos y ser más respetuosos con el medio ambiente. Son ligeras, resistentes y se caracterizan por su larga duración. Estas baterías cuentan con cargadores particulares para su tecnología y podrás hacer su revisión cada tres meses. 

Baterías de gel

Son indicadas para motos de menor tamaño y cilindrada, se asemejan a las selladas. Poseen silicona en el electrolito y así el líquido se convierte en una mezcla gelatinosa. Se recomienda realizar la revisión cada dos meses.

¿Cómo prolongar la vida útil de mi batería?

Tal como hemos mencionado, aun cuando la batería haya sido fabricada con tecnología avanzada como las de litio, no se deben descuidar los respectivos procedimientos de mantenimiento para vigilar su funcionamiento. 

La batería es un consumible con vida útil limitada, sin embargo, hay factores que pueden influir en acortarla o prolongarla, como los siguientes consejos:

Desmontar la batería

Si tu moto estará detenida durante mucho tiempo, te recomendamos desmontarla y colocarla en algún lugar de acuerdo a las normas del fabricante. Aunque te aconsejamos hacer pequeños recorridos, al menos semanales, para contribuir con el funcionamiento de la batería.

Para desmontar la batería, deberás quitar los tornillos que unen los bornes a la batería, empezando por el negativo y luego el positivo, además, quita también el tubo de desagüe y de desgasificación.

Revisar el estado de nivel y carga

Para revisar la carga de la batería de tu moto, podrás utilizar las siguientes herramientas:

  • El Voltímetro: Estos equipos son generalmente una unidad externa que se conecta a los bornes de tu batería o pueden ser un medidor interno que tu moto contenga.
  • Mantenedor de batería: Este equipo hace que la batería no se descargue.
  • Cargador inteligente: De acuerdo a las necesidades de carga de la batería. En caso de usar un cargador tradicional, no seleccionar carga rápida, y hacerlo entre 10 a 12 horas de carga.

Resguardar tu moto

Si tu moto se encuentra en el garaje, manteniéndose protegida de temperaturas extremas o de la lluvia, evitarás el desgaste mayor de la batería.

Recomendaciones de carga

  • Te recomendamos no permitir que la batería se descargue totalmente, tampoco que permanezca enchufada por tiempo prolongado. Apaga las luces al desconectar el motor y deja enfriar la batería al iniciar la carga.
  • Completa los ciclos de carga cada cierto tiempo, e intenta utilizar un cargador original del fabricante para ello.
  • Instala un desconectador de batería, para prevenir que esté conectada permanentemente y se descargue.

Si no tienes muchos conocimientos sobre el sistema eléctrico de la moto, es mejor que estas acciones se las dejes a un profesional que sepa cómo tratar la batería para aumentar su vida útil.

En resumen, al seguir esta serie de recomendaciones citadas, que además del uso y mantenimiento debido, te ayudarán a preservar y extender la vida útil que en promedio y de acuerdo al tipo de batería, podría estar entre 2 a 5 años.

Etiquetas:

Relacionados