Consejos

Cómo tapizar el asiento de la moto

Cuando el asiento está muy desgastado o ha dejado de ser cómodo, conviene renovar su tapicería

Carlos Losada

2 minutos

Al tapizar el asiento de la moto hay que conseguir un perfecto acabado. Fuente: iStock/TJ_Kloster

Ya sea por el continuo desgaste del uso o porque ha estado expuesta al sol u otras inclemencias del tiempo, la tapicería del asiento de la moto tiende a estropearse -como cualquier otra parte, todo sea dicho-, con lo que llega el momento de renovarla.

Y no solo habrá que hacerlo por la estética -ver la moto en perfectas condiciones y el asiento muy desgastado choca a la vista- sino también por la comodidad del conductor. A fin de cuentas, cuando la tapicería se estropea, también lo hace la parte acolchada de su interior, lo que lleva a que resulte menos cómoda. (NdR: además, la espuma es especialmente sensible al agua y la humedad, que provoca su rápido deterioro e incluso la generación de bacterias, de ahí la importancia de la funda protectora).

¿Dónde tapizar el asiento de la moto?

La primera respuesta a esta pregunta es clara: en cualquier taller dedicado a estos menesteres, ya que allí lo harán con la profesionalidad que se requiere para que el resultado sea el deseado y el adecuado. Dependiendo del material que se emplee y de las dificultades que presente cada tipo de moto, el coste será uno u otro. Asimismo, dependerá del tipo de taller. Todavía existen tapiceros expertos en realizar estas tareas.

DIY

Do It Yourself es una de las tendencias más populares en todo tipo de quehaceres, y en las motos no podía ser menos. Por ello hay muchos usuarios que sienten pasión por sus máquinas,y quieren ser ellos mismos quienes hagan todo lo que esté en sus manos o al alcance de sus conocimientos. Y en el momento de tapizar el asiento de la moto no podía ser menos.

En este caso, lo primero que deben hacer es elegir bien el material que se va a utilizar, que siempre va a ser una piel sintética que sea muy resistente -o de lo contrario habrá que tapizar de nuevo en poco tiempo- y además impermeable, con el fin de evitar el deterioro que provoca la lluvia. Asimismo, es recomendable que sea antideslizante para que el motorista esté más cómodo y no se escurra durante la conducción.

Tapizar el asiento de la moto requiere cierta maña. Fuente: iStock/Veaceslav Chisalita

Cabe mencionar que cuando se compre esta tela, habrá que adquirir el doble de lo que mida el cojín. Y a esto hay que añadir que resultará aconsejable cambiar también la plancha de gel o la espuma que esté bajo la piel en caso de que ya no sea tan cómoda como antes.

Herramientas y pasos

En cuanto a las herramientas que son necesarias para realizar el cambio en de la tapicería del asiento, se requieren los siguientes utensilios: quitagrapas, destornillador, grapadora, tijeras de costura, una pistola de calor y algo para marcar el patrón del asiento.

Una vez que se tiene todo, es el momento de ponerse manos a la obra:

  • En primer lugar habrá que extraer el asiento, como es obvio. Cualquiera lo puede hacer porque no es ni mucho menos complicado.
  • A continuación se quita la piel desgastada con el quitagrapas y el destornillador. Conviene proceder con cuidado para no dañar la base plástica del asiento y la espuma (si la vamos a reutilizar).
  • Si el acolchado está ajado, también se retira para poner el nuevo.
  • Se hace el patrón exacto basándose en la tapicería antigua.
  • Se vuelve a colocar en el asiento y se grapa dejando todo tenso y con un acabado lo más profesional posible.
  • Si sobra tela al realizar esta acción, se deberá cortar.

Etiquetas:

Relacionados