Ya está en marcha la 44ª edición de las 8 horas de Suzuka, que retornó el año pasado después de tres años de espera por la pandemia del Covid-19. La prueba más icónica a nivel global del motociclismo de resistencia es la tercera cita del año en el EWC, pero como de costumbre contará con muchos más equipos locales que permanentes del campeonato.
A la ausencia del Yamaha Factory, que ya no acudió el curso pasado, se une ahora la del Kawasaki Racing Team, centrado en volver a encontrar el rumbo en el Mundial de Superbike. Todo esto ha despejado el camino a los grandes favoritos: los actuales ganadores.
#33 – TEAM HRC WITH JAPAN POST
Ganar o ganar. Al equipo de fábrica de Honda Racing Corporation no le sirve otra cosa. Se han quedado sin rivales y su ritmo es realmente superior al de todos los demás equipos presentes en la edición 2023 de las 8 horas de Suzuka, que ya reconquistaron el año pasado con Iker Lecuona, Takumi Takahashi y Tetsuta Nagashima.
El japonés Takumi Takahashi volverá a ser la referencia por su experiencia en la prueba, que ya ha ganado en cuatro ocasiones: tres con el MuSASHi RT Harc-Pro en 2010, 2013 y 2014, y la mencionada de 2022 con el Team HRC. A sus 33 años, es un valor seguro en la carrera.
El debutante del trío es el español Xavi Vierge, piloto de HRC en el Mundial de Superbike y que en principio fue reclutado para sustituir a Tetsuta Nagashima, que se lesionó el mes pasado y no tenía claro si podría llegar a tiempo. Pese a su inexperiencia en Suzuka, el catalán tiene nivel de sobra para hacer una gran carrera.
Finalmente, el japonés Tetsuta Nagashima sí será de la partida. Se ha recuperado de la lesión, y la ausencia de Iker Lecuona -que ha sido llamado para sustituir a Álex Rins en el GP de Gran Bretaña de MotoGP- volvió a abrirle las puertas del equipo titular, donde intentará lograr su segundo triunfo tras el del pasado curso.
LA DOBLE LUCHA DEL EWC
La falta de equipos oficiales japoneses hace que las estructuras permanentes del EWC tengan serias opciones de alcanzar el podio y, de paso, sumar unos puntos de oro en la lucha por el título mundial de resistencia, que está así:
Especialmente, habrá que estar muy pendientes de los cuatro grandes equipos que luchan por el título:
-
#1 – F.C.C. TSR Honda France
La ausencia del australiano Josh Hook por una fractura de clavícula es un gran revés para el equipo oficial de Honda en EWC, que ha recurrido al escocés Tarran MacKenzie para sustituirle. Un ‘marrón’ curioso para el flamante ganador de la última carrera del Mundial de Supersport, que acompañará a los franceses Mike Di Meglio y Alan Techer en una cita donde deben estar en el podio y, sobre todo, por delante del YART.
-
#7 – YART – Yamaha Official Team EWC
Son los líderes del EWC 2023 y tienen que defender dicha posición para, al menos, llegar dependiendo de sí mismos. Aunque el sueño de subir al podio en Suzuka es importante, es indudable que el equipo austriaco tiene en el punto de mira un título mundial que no logran desde 2009. Para ello, contarán con su trío estrella formado por el italiano Niccolò Canepa, el alemán Marvin Fritz y el checo Karel Hanika.
-
#37 – BMW Motorrad World Endurance Team
Pese al lastre de no llevar Bridgestone, la estructura belga intentará sacar petróleo para aferrarse a una lucha por el título de la que se podrían quedar fuera. Sus esperanzas pasan por hacer la carrera de su vida y que a YART y TSR no les salgan las cosas del todo bien. A su favor tienen un trío de endiablados velocistas: el ucraniano Ilya Mikhalchik, el alemán Markus Reiterberger y el alemán Jeremy Guarnoni.
-
#12 – Yoshimura SERT Motul
No está siendo la temporada de los de Suzuki, que han ido salvando los muebles en Le Mans y en Spa… pero necesitan empezar a recortar puntos al dúo delantero; una misión que se antoja realmente difícil en Suzuka, donde parecen estar un poco por detrás. Con el podio como quimera, el trío de franceses formado por Sylvain Guintoli, Etienne Masson y Gregg Black tratará de dar la sorpresa para agarrarse al título.
En total solo hay 8 equipos permanentes del EWC en Suzuka. La lista se completa con:
- #11 Kawasaki Webike Trickstar (Randy De Puniet – Kazuki Watanabe – Gregory Leblanc)
- #333 Honda Viltais (Florian Alt – Steven Odendaal – Leandro Mercado)
- #99 KM99 (Lucas Mahias – Florian Marino – Bastian Mackels)
- #65 Motobox Kremer (Christian Napoli – Geoffrey Dehaye – Daniel Rubin)
LOS OUTSIDERS JAPONESES
Junto a los equipos permanentes del EWC estarán un sinfín de estructuras locales, y varias de ellas sueñan con meterse en el podio. Casi todas con Honda, que amenaza con volver a copar la gran mayoría del top 10, como sucedía hace no tanto.
Se pueden destacar unos cuantos:
-
#73 – SDG Honda Racing
Claros candidatos al podio, han formado un equipo con tres pilotos locales de renombre: Naomichi Uramoto, habitual del ESBK español; Teppei Nagoe, uno de los pilotos nipones más rápidos del momento; y Haruki Noguchi, uno de los puntales del Asia Superbike.
-
#17 – Astemo Honda Dream SI Racing
Otro equipo ya habitual que también contará con tres pilotos japoneses realmente rápidos y bien conocedores del trazado por su experiencia en el All Japan JSB1000 como son Ryo Mizuno, Kazuma Watanabe y Kosuke Sakumoto.
-
#104 – TOHO Racing
Otra estructura clásica de Honda en Suzuka que sueña con un podio que se antoja difícil, pero que contará con la figura de Ryuichi Kiyonari, cuatro veces ganador de la prueba con Honda (2005, 2008, 2010 y 2011) junto a Ikuhiro Enokido y Takuma Kunimini, dos clásicos del All Japan.
-
#71 – Honda Dream RT Sakurai Honda
Aunque el podio parece difícil, son otro equipo que debería estar bastante delante con un terceto compensado con la experiencia de Daijiro Hiura, la juventud de Kohta Arakawa y el aire fresco de Kazuki Ito, que el año pasado corrió con ATJ.
-
#95 S-PULSE Dream Racing Itec
El segundo equipo de Suzuki presenta un trío bastante curioso, con el japonés Cocoro Atsumi -que disputa el EWC al completo desde hace un tiempo-, el alemán Marcel Schrotter, ahora en Supersport tras un siglo en Moto2; y el australiano Josh Waters, que vuelve a Suzuka mientras pelea por el título del ASBK.
-
#40 – Team ATJ
Otra Honda que podría dar alguna sorpresa, sobre todo por el interesante trío de pilotos que presentan: el veterano Yuki Takahashi, viejo conocido de los grandes premios y que sigue a gran nivel; Tomoyoshi Koyama, habitual de la categoría ligera mundialista hace una década; y Satoru Iwata, habitual de la clase reina del nacional japonés.
-
#76 – AutoRace Ube Racing Team
Otro equipo de Suzuki con tres pilotos bien conocidos: el malasio Hafizh Syahrin, habitual del Mundial de Superbike; el británico Dan Linfoot, clásico de la resistencia y el BSB; y el veterano nipón Takuya Tsuda, probador de la marca de Hamamatsu).
Otros nombres propios:
- Akira Yanagawa (#3 / Kawasaki – KRP Sanyoukogyo & Matsuba RS-Itoh)
- Kosuke Akiyoshi (#9 / Honda – TTSRacing MurayamaUnso HondaDream)
- Samuele Cavalieri (#23 / Aprilia – Team Tatara Aprilia)
- Khairul Idham Pawi (#25 / Honda - Honda Sofukai Suzuka Racing Team)
- Taro Sekiguchi (#44 / BMW – Sanmei Team Taro Plusone)
- Yuta Okaya (#64 / Kawasaki – Kawasaki Plaza Racing Team)
- Ryosuke Iwato (#64 / Kawasaki – Kawasaki Plaza Racing Team)
- Soichiro Minamimoto (#74 / Yamaha – Akeno Speed)
- Nakarin Atiratphuvapat (#88 / Honda – Honda Asia-Dream Racing with Showa)
- Zaqhwan Zaidi (#88 / Honda – Honda Asia-Dream Racing with Showa)
- Andi Izdihar (#88 / Honda – Honda Asia-Dream Racing with Showa)
- Danny Webb (#96 / BMW – Team Frontier)
- Azlan Shah (#96 / BMW – Team Frontier)
- Adam Norrodin (#96 / BMW – Team Frontier)