Road Races

Raül Torras convierte el IOMTT 2018 en historia del motociclismo español

El piloto catalán ha hecho un TT prácticamente perfecto y totalmente inolvidable.

Nacho González | Fotos: Diego Mola / MPIB | Vídeo: Martimotos

8 minutos

Raül Torras convierte el IOMTT 2018 en historia del motociclismo español

La edición 2018 del Tourist Trohpy de la Isla de Man pasará a la historia de las road races por diversos motivos. Entre otros, por la sexta vuelta del Senior TT, en la que Peter Hickman necesitó franquear la histórica barrera de las 135 millas por hora para superar a Dean Harrison y hacerse con un triunfo inolvidable.

Mientras eso sucedía, Raül Torras comenzaba su sexta vuelta, que también acabaría siendo histórica: con la Yamaha YZF-R1 del Martimotos.com Racing –completamente privada y con un material muy alejado de los mejores-, completaba dicho sexto y último giro en 124.249 mph, nuevo récord histórico para un piloto español, para acabar en la 18ª posición de la prueba reina en el que es sólo su segundo año en el Tourist Trophy.

Entre otras cosas –y aunque sean otros tiempos y las motos han evolucionado notablemente-, en este 2018 Torras se ha convertido en el primer piloto español en hacer una vuelta más rápido que el mítico Joey Dunlop, ganador del TT en 26 ocasiones (récord histórico todavía vigente) y cuyo mejor giro llegó a ser de 123.87 millas por hora.

Era la guinda de un pastel de cinco capas: tantas como carreras ha disputado Torras en este 2018. No sólo ha logrado terminar todas y cada una de ellas, sino que en las cinco se ha hecho con la codiciada réplica de bronce, reservada a aquellos pilotos que completan la carrera en menos del 110% del tiempo invertido por el ganador, lo cual de por sí ya resulta impresionante.

UN PLENO MUY EXCLUSIVO

Para dar la magnitud de lo que ha logrado Torras en este 2018, basta con este dato: solamente 12 pilotos lograron acabar las cinco carreras principales (Superbike, Supersport 1, Superstock, Supersport 2 y Senior), y solamente cinco lograron hacerlo con cinco réplicas: Michael Dunlop, Martin Jessopp, Davey Todd, Raül Torras y Barry Lee Evans.

Estos son los 12 pilotos que terminaron las mencionadas cinco carreras y sus respectivas réplicas:

IOMTT - Pilotos que terminaron SBK, SSP1, STK, SSP2 y Senior
Piloto Plata Bronce Réplicas
Michael Dunlop 5 5
Martin Jessopp 5 5
Davey Todd* 3 2 5
Raul Torras Martinez 5 5
Barry Lee Evans 5 5
Adrian Harrison 4 4
Tom Weeden 3 3
David Hewson 3 3
Ian Pattinson 3 3
Darren Cooper 3 3
Julien Toniutti 2 2
Charles Rhys Hardisty 2 2

Todo eso resulta más increíble teniendo en cuenta la limitación de material y que se trata solamente de su segunda experiencia en el TT. Pero no sólo eso: en tres de las cinco carreras –las que corrió con la R1 (Superbike, Superstock y Senior) terminó siendo la primera Yamaha; mientras que en Supersport hay que ponderar sus resultados teniendo en cuenta que era su debut en la prueba con la R6, ya que el año pasado sólo corrió las tres carreras mencionadas anteriormente.

Pese a que su rendimiento en dicha categoría pueda no parecer tan impresionante como en las otras, también se ha convertido en el piloto español más rápido en la isla sobre una Supersport.

Además, sus grandes resultados tanto en Superbike como en el Senior le permitieron sacar puntos en ambas para la clasificación de privados, siendo noveno entre los mismos en ambas carreras. Un total de 14 puntos que le han permitido acabar en una más que meritoria 16ª posición en la clasificación final del campeonato de ‘Privateers’, ganado por Davey Todd, la gran revelación de la edición:

P Piloto PUNTOS Superbike Supersport 1 Superstock Supersport 2 Senior
1 DAVEY TODD 101 11 20 20 25 25
2 SAM WEST 78 20 13 25 20
3 PHILIP CROWE 50 25 10 8 7
4 DOMINIC HERBERTSON 45 16 13 16
5 CRAIG NEVE 40 9 10 5 16
6 MICHAEL SWEENEY 39 11 5 10 13
7 DEREK MCGEE 38 13 25
8 DALEY MATHISON 33 6 16 11
9 BRIAN MCCORMACK 31 11 20
10 ROB HODSON 27 10 7 10
11 SHAUN ANDERSON 25 16 9
ANDREW DUDGEON 25 4 4 8 9
13 BARRY LEE EVANS 22 6 2 3 6 5
14 STEFANO BONETTI 19 9 2 8
15 PAUL JORDAN 16 7 9
16 RAUL TORRAS MARTINEZ 14 7 7
17 DANIEL COOPER 13 13
18 MICHAEL EVANS 11 11
19 JOEY THOMPSON 8 8
KAMIL HOLAN 8 8
21 MARK PARRETT 7 6 1
MIKE BOOTH 7 1 6
23 TOM WEEDEN 6 3 3
JULIAN TONIUTTI 6 4 2
25 JULIAN TRUMMER 5 5
BJORN GUNNARSSON 5 5
27 DARREN COOPER 4 4
FRANK GALLAGHER 4 4
29 DAVID HEWSON 3 3
ADRIAN HARRISON 3 3
31 DAVID JACKSON 2 2
MICHAEL DOKOUPIL 2 2
33 MARC IRONSIDE 1 1
BARRY FURBER 1 1
MARK GOODINGS 1 1

SUS CINCO CARRERAS

Los resultados son importantes, pero el TT es una carrera de sensaciones. Y para suerte de todos los aficionados, el propio Raül hace su particular crónica después de cada jornada, lo que ahora nos permite repasar ese pleno de réplicas a través de sus propias palabras.

  • SUPERBIKE – Sábado 2 de junio de 2018

Tras la carrera de Superbike comentó que su idea era salir a dosificarse, teniendo en cuenta que son seis vueltas y que por delante tendría cuatro carreras más en apenas una semana. Pese a ello fue notando el desgaste en el giro final, acabando en la 22ª posición y batiendo el récord español de vuelta, que dejaba en 123.519 mph. Un récord que había hecho en la primera vuelta, saliendo de parado, lo que ya indicaba que no sería la última vez que lo mejorarse a lo largo de la edición.

  • SUPERSPORT 1 Y SUPERSTOCK – Lunes 4 de junio de 2018

El segundo de los cuatro días de carreras se preveía como el más duro para el catalán, ya que era el único en el que tenía que hacer dos pruebas con dos motos distintas. “Ha ido todo bastante bien, mejor de lo que nos pensábamos", aseguraba al terminar, recalcando que con la R6 había logrado girar casi en 120 millas por hora, felicitando a su equipo por una carrera en la que acababa en el 36º puesto. La vuelta de la que hablaba era la cuarta y última de la carrera de Supersport 1, en la que marcó una velocidad media de 119.828 mph.

No había tiempo para festejos ni palmaditas en el hombro: “Ha sido bajar de la moto, sacarme el mono rápido, una ducha para refrescarme y bajar la temperatura del cuerpo. Comer, que casi me atraganto y a la media hora volverme a enfundarme el mono para la carrera de Superstock", relataba Raül que, sin casi descanso, se subía a la mil: "A la bestia negra y a correr".

A fondo, a darlo todo y a dejar el listón lo más alto posible", apuntaba, comentando que la carrera había ido fantástica, volviendo a rodar por encima de las 123 mph pero “un poco decepcionado" porque en las dos últimas vueltas el dolor de espalda le había hecho perder algún segundo en algún error. Sin embargo, reconocía que para el material con el que cuentan, el resultado era fantástico. El resultado en Superstock era el 26º puesto y los mejores giros los dos primeros, en los que calcó el tiempo en 123.473 mph para quedarse muy cerca del récord del primer día, y apuntando alto de cara al Senior. “Nos merecemos descansar un poco y buscar las réplicas de bronce que nos hemos ganado, que reparten las primeras", comentaba. El verbo merecer se iba quedando corto.

  • SUPERSPORT 2 – Miércoles 6 de junio de 2018

Ha sido un día interesante", comenzaba explicando Raül. “Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho", aseguraba tras mejorar el resultado de dos días antes al finalizar 35º, pese a las limitaciones: “Un motor casi de serie que no corría lo suficiente, somos los antepenúltimos en velocidad punta", se lamentaba antes de exclamar su felicidad por “superar la barrera de las 120 millas con una 600".

Efectivamente, en el cuarto y último giro marcaba 120.076 mph. “Lo hemos hecho, estamos muy contentos", reconocía antes de enfocarse en “preparar el viernes, la carrera del Senior TT. Tenemos fe", admitía.

  • SENIOR TT – Viernes 8 de junio de 2018

La traca final llegaba con un Senior inolvidable. Ya en la primera vuelta batió su mejor registro con 124.227 mph, pero lo mejor estaba por llegar. “No sé cómo decíroslo, pero ya voy medio borracho", empezaba su crónica tras culminar un TT inolvidable. Eso sí, por culpa de una apuesta: “Me he tenido que meter en el cuerpo media botella de whisky", reconocía antes de estallar de alegría:

Hemos hecho algo increíble. ¡Top 20, señores! Top 20 en el Senior TT. La carrera más importante del mundo y hemos hecho top 20. Posición 18. Posición 18. Hemos rodado a más de 124 millas por hora. ¡A más! No sé qué decir", apuntaba antes de deshacerse en elogios para el equipo: “No tengo más que palabras de agradecimiento a todos", confesaba visiblemente emocionado por lo conseguido.

No es para menos. El piloto del Martimotos había culminado un Tourist Trophy prácticamente perfecto. “Creo que hemos hecho un hito para España", reflexionaba. Y era así. En la última, registraba una velocidad media de 124.249 millas por hora, una cifra que ya es historia del motociclismo español.

Entre lágrimas, Torras no dejaba pasar la ocasión de “mandar un recuerdo a Dan Kneen y Adam Lyon, que no están con nosotros", en referencia a los dos pilotos fallecidos en esta edición del TT, lo cual no hace sino honrarle todavía más. Por último, se despedía con una promesa: “Esperemos el año que viene volver a estar aquí y hacerlo mejor".

HISTORIA DE ESPAÑA

Es verdad. Raül Torras ha conseguido tener a una buena parte de la afición española esperando una nueva edición del TT. Ya ilusionó en 2017, y este año ha colmado todas las expectativas… dibujando unas todavía mejores para el próximo 2019.

Para eso todavía faltará un año. En el camino de vuelta al TT, habrá otras paradas increíbles como el Classic TT y el UlsterGP en este 2018, y la North West 200 de 2019. Sin embargo, ahora es el momento de hacer un alto en el camino y valorar, desde una perspectiva histórica, lo que ha logrado Raül Torras para España en el TT de la Isla de Man.

Una prueba que nació en 1907, donde la velocidad a la que se giraba era de 38.21 mph. Siete años después tomarían parte los dos primeros españoles, de los casi treinta (28) que han pasado por allí. Sus nombres eran Luis de Arana y Pedro Sorriguieta. Hubo que esperar a 1934 para ver el primer top ten, a cargo de Fernando Aranda, octavo en el Junior TT con una Velocette. Dos más tarde, en 1936, Miquel Simó se llevaba a España la primera réplica de bronce.

Como parte del calendario del Campeonato del Mundo desde su creación en 1949 llegarían los grandes éxitos de los españoles, especialmente en dos ediciones, ambas en la categoría Ligthweight: la primera fue la de 1956, con los podios de Marcelo Cama y Frank González –segundo y tercero respectivamente- y el cuarto puesto de Enrique Sirera, los tres a lomos de sendas Montesa y sólo superados por la MV Agusta del mítico Carlo Ubbiali.

La segunda gran edición fue la de 1969. El protagonista, Santi Herrero. Había debutado en la edición anterior con un séptimo puesto, y en aquella temporada optaba tanto al título mundial como a ganar el TT, a lo que le concedía la misma importancia. Estaba totalmente enamorado de la Isla de Man, y en ese 1969 subió con su Ossa al tercer escalón del podio por detrás del australiano Kel Carruthers y el británico Frank Perris.

Lamentablemente, al año siguiente perdería la vida allí, cuando era segundo y luchaba por la victoria. Un accidente en la fatídica milla 13 acabó con su vida, y llevó a la federación española a dejar de expedir licencias para competir allí. Desde entonces, se pueden contar con los dedos de una mano los pilotos que han acudido allí, siempre con más ilusión que material.

Carlos Kotnik acudió en 1990 y Toni Miranda en 2004 –aunque se lesionó en entrenamientos y no pudo correr-, antes de que lo hiciera Sergio Romero. Nuestro director debutó en 2008 en Supersport con una Honda, volviendo los dos años siguiente con sendas mil: en 2009 con Kawasaki y en 2010 con Suzuki. Su mejor resultado fue el 27º puesto en el Senior TT de 2009.

Ese mismo día logró su mejor resultado Antonio Maeso, 17º en el Senior TT –sin contar el quinto puesto logrado en el TT Zero el pasado 2017- y que hasta ahora era el piloto más rápido de la historia de España con 122.6 mph. Hasta este año.

Desde este 2018, el piloto español más rápido de la historia de la Isla de Man es catalán, se llama Raül Torras y su plan no es otro que volver y mejorar dichos registros. ¿Alguien duda de que lo conseguirá?

Relacionados