“Voy a ser el protagonista de uno de los ocho capítulos que va a realizar el TT junto a la productora Greenlight TV”. Así, como si nada, suelta el bombazo el español Raül Torras, que desde hace muchísimos años es el representante español en el Tourist Trophy de la Isla de Man, a la que retornará en este 2023 de la mano del Toll Racing Team que formó junto a Carles Ollé.
La carrera más mítica de la historia del motociclismo busca abrirse a los nuevos tiempos y para darle más promoción han decidido realizar una serie documental siguiendo los pasos de la Formula 1 con ‘Drive to survive’ y de MotoGP con ‘MotoGP Unlimited’.
“Me contactaron para ver si quería ser uno de los ocho pilotos. Lógicamente dijimos que sí”, continúa Torras, que nos cuenta en exclusiva los detalles de esta producción -que se estrenará en primavera de 2023 para promocionar la edición del año que viene- y de su participación en ella:
“Todo se fraguó casi sin comerlo ni beberlo. El Toll Racing Team, Carles y yo, siempre estamos intentando apoyar el TT y las road races, compartiendo contenidos de TT y defendiendo el TT en chats, incluso hemos llevado trípicos y noticias del TT a algún salón de la moto. Y supongo que la organización del TT ha tenido en cuenta esta promoción que solemos hacer”, nos comenta el catalán, que también apuesta a que su presencia en dicha producción obedece al objetivo internacional de la misma:
“Al final el TT se organiza para que vayan turistas y dinamizar la economía de la Isla de Man, y como voy a ser el único representante español, de cara al mercado español y latinoamericano les interesa un piloto como yo”, admite Torras, que este mismo fin de semana ha presentado las máquinas de su proyecto con el Toll Racing Team para este 2022, que empezará con la North West 200 y el Tourist Trophy de la Isla de Man.
Un año en el que redoblará sus esfuerzos en la mítica isla, ya que disputará seis carreras de cinco categorías (todas excepto Sidecar) con tres motos distintas:
- Honda CBR1000RR-R SP: Senior, Superbike y Superstock
- Yamaha YZF-R1: Supersport
- Aprilia RS660: Supertwin
Será el regreso de la mítica prueba de la Isla de Man tras dos años de ausencia por la pandemia del Covid-19. Un parón en las carreteras, que no así en los despachos: “Aunque el TT se haya cancelado durante dos años ellos han seguido trabajando”, cuenta Raül, que ha estado realmente implicado:
“Se han hecho reuniones virtuales, yo he participado en todas, en las que se nos explicaban los nuevos reglamentos, las ideas que ellos tenían, las modificaciones que querían hacer, nos pedían que aportásemos ideas”, relata el piloto español, que desgrana cómo será su participación en el documental en un proceso de grabación que ya está a punto de empezar:
“Serán unos episodios tipo MotoGP Unlimited de Amazon, para ver el interior, el día a día, todo. Este final de mes, vendrán tres días a casa a filmarme en mis quehaceres diarios. Si ese día estoy de fiesta y me voy al gimnasio, me filmarán yendo al gimnasio, si estoy haciendo una moto -que las hago yo en casa- me filmarán haciendo la moto, si estoy trabajando… Luego en el TT, durante las dos semanas, estarán día a día filmando todo. Todo el trabajo que hace el equipo desde dentro, lo que hago yo desde que me levanto hasta que me voy a dormir, los pensamientos que tienes, los vas diciendo en voz alta en una cámara haciendo una auto grabación”, prosigue, revelando también cuándo y dónde verá la luz el documental:
“Cuando tengan todo el material empezarán la producción de la serie para estrenar en la primavera del 2023, que se emitirá en TT+, la plataforma que han creado para todos los contenidos del TT”, desvela.
“Para nosotros es un gran hito ser uno de los ocho elegidos entre los muchísimos pilotos que van al TT”, reconoce Raül Torras, consciente de que el impacto que va a tener su participación va mucho más allá de él y del Toll Racing Team, ya que va a permitir dar a conocer un mundo con el que el gran público no está familiarizado:
“Para nuestros patrocinadores y la gente que nos echa una mano va a tener un gran retorno. Y aparte, para España las road races son aún un poco desconocidas, a mucha gente le suenan, pero de aquella manera, no sabrían ubicarte la Isla de Man en el mapa y yo creo que, con esto, podemos ayudar a la promoción del TT y que se conozca todo un poco más y cómo se vive desde dentro”, confía.
En definitiva, un aliciente más para un 2022 que tiene que ser el de la vuelta a la normalidad en el mundo de las road races, que por cuestiones logísticas ha sido la modalidad del motociclismo que más afectada se ha visto por la pandemia. Por suerte, eso ya parece ser historia y, en este curso, además de volver a ver a Torras y el Toll Racing Team volando a ras de suelo por las carreteras más míticas del mundo, conoceremos mejor que nunca los entresijos del fascinante universo de las road races.
“Creo que puede ser una cosa muy bonita, y allí estaremos”, sentencia.