El español Óscar Gutiérrez ha sido el gran protagonista en el inicio del ESBK 2022 en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto al hacerse con el doblete en Superbike, donde el español Tito Rabat y el chileno Maxi Scheib se turnaron en los otros escalones del podio. En Supersport Next Gen, Aleix Viu firmó un doblete incontestable.
También hicieron dobletes Julio García en SBK Junior y David González en PreMoto3; así como Carlos Blanco en Handy ESBK 1000 y Antonio Montoya en Handy ESBK 600. En Moto4 el líder es el búlgaro Nikola Miroslavov tras ganar la primera carrera, siendo la victoria en la segunda para el italiano Mathias Tamburini.
SUPERBIKE
El joven Óscar Gutiérrez se hacía con la pole de forma clara, aventajando en casi cuatro décimas al también español Román Ramos, con el chileno Maxi Scheib colándose en primera fila desplazando por milésimas a la segunda al campeón, el portugués Ivo Lopes, que se metía por delante del ucraniano Ilya Mikhalchik y el brasileño Eric Granado.
- Carrera 1
El año comenzó accidentado en la categoría reina, ya que la primera carrera tuvo que ser interrumpida por una bandera roja a raíz de una caída de Alejandro Medina y Eric Granado, que ya no pudieron volver a salir a la reanudación; aunque sí se recuperarían para disputar la carrera del domingo.
Reducida a diez vueltas comenzaba la carrera, donde Óscar Gutiérrez se hacía con el mando y ponía un ritmo fuerte con el que empezaba a abrir hueco. A su espalda se situaba Maxi Scheib tras superar a Román Ramos, que también se vería rebasado por Ivo Lopes… pero el portugués se iba al suelo en el tercer giro, con Tito Rabat heredando el tercer puesto tras zafarse de Ramos.
No tendría rival ya Óscar Gutiérrez, que ponía un ritmo suficiente para abrir hueco respecto a la dupla de Honda y hacerse con la victoria en solitario, extendiendo la inercia ganadora de finales de 2021, cuando ganó las tres últimas carreras. A dos segundos entraban sus perseguidores, con Tito Rabat batiendo a Maxi Scheib por 60 milésimas.
Ilya Mikhalchik (que al final participaba en SBK y no en STK) entraba cuarto en solitario, con el debutante Borja Gómez haciéndose con la quinta posición tras batir a los experimentados Naomichi Uramoto y Román Ramos. La octava posición era para Steven Odendaal, con Dani Sáez noveno y vencedor en Superstock 1000 ante Ville Valtonen y Juanjo Núñez.
- Carrera 2
Óscar Gutiérrez cogía la cabeza dispuesto a repetir el guion del sábado, pero se iba ligeramente largo en Dry Sack y cedía el timón a Maxi Scheib, con Tito Rabat a su rueda cogiendo ya unos metros respecto a Naomichi Uramoto, a cuya rueda se situaban Alejandro Medina, Steven Odendaal, Ilya Mikhalchik, Román Ramos, Borja Gómez, Eric Granado e Ivo Lopes.
Scheib ponía el ritmo y Gutiérrez le dejaba hacer, con Rabat sufriendo para agarrarse hasta quedarse descolgado. El que fuera campeón mundial de Moto2 tenía que empezar a mirar por los retrovisores, donde las amenazas eran Uramoto -que rodaba en tierra de nadie- y Mikhalchik, que había saltado del grupo para irse hacia delante.
En la décima de las 16 vueltas pasaba al frente Gutiérrez. Scheib replicaba para retener el mando, conseguían salvar los doblados y dejaban el desenlace para el final. En la antepenúltima vuelta, Óscar Gutiérrez volvía a la carga y conseguía escaparse unos metros para firmar el doblete, con Maxi Scheib segundo y Tito Rabat tercero, cambiándose las posiciones del sábado.
La emoción se trasladaba a la cuarta posición, donde Ivo Lopes se imponía en un mano a mano frenético a su compañero Ilya Mikhalchik ante la mirada de Naomichi Uramoto. La séptima plaza era para Román Ramos, con Borja Gómez batiendo a Eric Granado y Steven Odendaal cerrando el top ten ante Alejandro Medina. Duodécimo era Ville Valtonen para ganar en STK ante Dani Sáez y Mathias Poulsen.
- Clasificación general
Óscar Gutiérrez arranca la temporada con 14 puntos sobre Tito Rabat y Maxi Scheib; mientras que en STK1000 empatan Sáez y Valtonen con 45 puntos por los 29 de Núñez.
SUPERSPORT NEXT GEN
Aleix Viu mostraba su superioridad en los entrenamientos para hacerse con la pole ante Yeray Ruiz y Martin Vugrinec, con Dani Valle, Meikon Kawakami y Sander Kroeze en segunda línea.
- Carrera 1
Aleix Viu tomaba la delantera para intentar escaparse, pero Yeray Ruiz lo evitaba pegándose a su estela para escaparse con él, dejando atrás a Martin Vugrinec, Kimi Patova, Meikon Kawakami y Eric Fernández. En el segundo giro se había quedado fuera de carrera Dani Valle por un fallo mecánico.
También tendría problemas mecánicos Kawakami, lo que le dejaba fuera de combate en la quinta vuelta y le impedía luchar por el podio, que estaría protagonizada por cinco pilotos hasta el final; ya que Viu y Ruiz habían puesto tierra de por medio definitivamente tiempo antes.
No habría lucha por la victoria: Aleix Viu conseguía escaparse rumbo al triunfo con Yeray Ruiz dando por buena la segunda posición; y Guillem Erill llevándose el tercer puesto ante Eric Fernández (ganador en STK600), Sander Kroeze y Mauro González. La séptima posición en meta para Carlos Torrecillas delante de Kimi Patova, con ambos completando el podio de Superstock 600.
- Carrera 2
Viu se hacía con el mando en la arrancada por delante de Eric Fernández, Julián Giral y Yeray Ruiz. Viu se iba largo y cedía tres posiciones, con Giral asumiendo el mando pero por poco tiempo, ya que Viu superaba a Fernández y Ruiz de una tacada para cerrar segundo la primera vuelta y pocas curvas después pasaba a Giral para ponerse líder, con Kawakami ganando plazas hasta ponerse segundo.
Olvidado el error inicial, Viu ponía su ritmo para abrir hueco sobre Ruiz y Kawakami, que formaban un dúo en la persecución del catalán, con Fernández quedándose en tierra de nadie por delante de un cuarteto con Vugrinec, Giral, Erill y Kroeze. Fernández trataba de llegar al dúo perseguidor, pero se iba al suelo a cuatro giros del final.
Aleix Viu completaba un doblete fantástico para reafirmar su favoritismo, con Yeray Ruiz batiendo a Meikon Kawakami por el segundo puesto; y Guillem Erill haciéndose con la cuarta plaza ante Martin Vugrinec. Sexto era Julián Giral seguido por Joan Díaz, Mario Mayor y Mauro González, con Kimi Patova décimo y ganador entre las STK600, donde completaban el podio Brett Roberts y Jared Schultz.
- Clasificación general
Viu sale con 50 puntos por los 40 de Ruiz y los 29 de Erill. En STK600 comanda Patova con 41 puntos por 26 de Schultz y Michal Bulik.
SBK JUNIOR
Javier Corral se hacía con la pole delante de Unai Calatayud y Julio García. La primera carrera se detuvo por bandera roja y obligó a una reanudación a tan solo cinco giros, propiciando un sprint en un grupo enorme en el que se imponía Julio García ante Unai Calatayud, con Iván Bolaño subiendo al cajón en detrimento de José Manuel Osuna, Borja Jiménez, Antonio Torres y Juan Pablo Urióstegui.
El domingo se formaba también un grupo grande, pero antes del ecuador de carrera se rompía en dos, quedando delante un sexteto que se tornó octeto para la hora de la verdad. En un frenético giro final, Julio García conseguía cerrar los huecos para rubricar el doblete, con Antonio Torres sorprendiendo en la última curva para batir a Unai Calatayud… aunque tendría que perder la posición por pisar los límites en la última vuelta. Cuarto era Dayron Morillas seguido de Adrián Rodríguez, José Manuel Osuna, Iván Bolaño y Javier Corral.
García comanda con 50 puntos por los 40 de Calatayud y los 26 de Torres. García lidera el Kawasaki Ninja Spirit Trophy y Calatayud la Yamaha R3 bLU cRU Challenge.
PREMOTO3
David González se hacía con la pole ante Carlos Cano y Jesús Ríos, y en carrera no daba ninguna opción a sus rivales, largándose en solitario para hacerse con una victoria inapelable con casi nueve segundos sobre el numeroso grupo que luchaba por la segunda posición, donde se imponía Jesús Ríos con Pedro Alomar en el podio, quedando fuera del mismo Álex Longarela, Carlos Cano, Pablo Olivares y Enzo Hoarau. Entre las Promo3 ganaba Jesús Torres delante de Miguel Rodríguez y Joel Pons.
En la segunda carrera, David González salía decidido a repetir la escapada y lo conseguía, llegando a amasar 17 segundos sobre el cuarteto que se jugaba la segunda posición, donde el embudo de la última curva producía la caída de Carlos Cano; siendo la segunda posición para Jesús Ríos con Álex Longarela en el podio y Fernando Bujosa cuarto. La quinta posición era para Eitan Gras tras imponerse a Enzo Hoarau y Pablo Olivares en un numeroso grupo. Jesús Torres repetía en Promo3 ante Mario Sallés y Mika Siebdrath.
González comanda por 50 puntos por los 40 de Ríos y los 29 de Longarela. En Promo3, Torres tiene 50 puntos por 33 de Rodríguez y Sallés.
MOTO4
Izan Rodríguez se llevaba la pole por delante de Mathias Tamburini y Andrés García; para una carrera en la que se formaba un cuarteto que llegaba unido hasta el final y en el que se imponía el búlgaro Nikola Miroslavov de forma contundente ante Andrés García e Izan Rodríguez, con Álvaro Lucas quedándose a las puertas del cajón. Quinto en tierra de nadie entraba el ruso Iaroslav Karpushin.
El domingo, Miroslavov intentaba escaparse de salida pero Rodríguez le daba caza y se llevaba a García para formar un terceto cabecero al que llegaba Tamburini en la penúltima vuelta para conformar otro cuarteto… donde se imponía el propio Mathias Tamburini tras un gran giro final para batir por 80 milésimas a Izan Rodríguez y 84 a Nikola Miroslavov, con Andrés García fuera del podio. Por la quinta posición se imponía Álvaro Lucas a Iaroslav Karpushin en un gran grupo.
Miroslavov sale como líder con 41 puntos por los 36 de Rodríguez y los 35 de Tamburini.
HANDY SBK
Rodando en un espectacular 1:58, Carlos Blanco se hacía con una clarísima pole ante Antonio Montoya (primera 600), con José Antonio Negrín tercero.
No tenía rival Blanco, que salía como una exhalación con su BMW y ponía tierra de por medio frente a las Yamaha de Montoya, Javier Martínez y David Guijarro. No fallaba Carlos Blanco, que se hacía con la victoria con casi 48 segundos de ventaja respecto a Antonio Montoya, con Javier Martínez en el cajón seguido por David Guijarro, José Antonio Negrín, Rodrigo Martín y Jordi Simón.
En la segunda carrera, también Carlos Blanco tomaba la delantera y rápidamente empezaba a abrir hueco con Antonio Montoya y Javier Martínez, que ponían sus propios ritmos y se estiraban entre sí; con la emoción por la cuarta plaza entre Rodrigo Martín, David Guijarro y José Antonio Negrín.
Sin rivales, Carlos Blanco se proclamaba campeón de España 2022 de Handy ESBK 1000 por delante de Javier Martínez y Rodrigo Martín; mientras que Antonio Montoya se llevaba el título de Handy ESBK 600 delante de David Guijarro y Jordi Simón.