Equipamiento

¿Cómo se fabrica un casco de MotoGP? Todas las claves

Si alguna vez te has preguntado cómo se fabrica un casco de MotoGP, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber.

Juan L. García

2 minutos

Cómo se fabrica un casco de MotoGP

El casco es uno de los accesorios más relevantes que debe usar un piloto de moto. Si deseas saber cómo se fabrica un casco de MotoGP, para poder enfrentar las velocidades que desarrollan las motos de alto rendimiento, sigue leyendo este artículo.

Los pilotos, para proteger sus cabezas, utilizan cascos que son elaborados con materiales de una gran resistencia y durabilidad, que pueden soportar los impactos a altas velocidades que pudiesen recibir durante las carreras. En este artículo te explicaremos todo el proceso de elaboración, y los materiales empleados para ello.

Materiales utilizados en los cascos de MotoGP

Los materiales utilizados para la elaboración de los cascos de competición en MotoGP, son sometidos a controles y pruebas estrictas, hasta conseguir los estándares de calidad necesarios que garanticen la protección de la cabeza del piloto. Deben ser resistentes y duraderos. 

Uno de los materiales más utilizados por la industria del diseño y fabricación de los cascos es la fibra de carbono, por poseer unas grandes características de resistencia y durabilidad, además, es un material ligero, capaz de adherirse y mezclarse con otros componentes para hacerse más resistente y duradero, si cabe.

En la creación de la capa interior del casco, se utiliza goma espuma de origen sintético por ser muy densa. Esta elección se debe a que se trata de un material capaz de minimizar cualquier impacto que podría sufrir el piloto durante la competición que pueda poner en grave riesgo la integridad de su cabeza. 

Diseño y modelado

Es el primer paso en la fabricación de un casco de MotoGP. Los diseñadores y fabricantes se apoyan en tecnologías computarizadas que les permiten proyectar modelos en tres dimensiones de cada diseño de casco. A través de esta proyección pueden realizar pruebas y correcciones, antes de empezar con la construcción final del casco.  

Fabricación de la carcasa

Es la etapa más rigurosa, requiere de mucha perfección por parte de los modeladores del casco. Se emplea la fibra de carbono en forma de láminas que van ligadas con las resinas sintéticas que le darán forma a la parte exterior del casco.

La fibra de carbono en forma de láminas será sometida a altas temperaturas, luego será vaciada en moldes que le irán dando forma a la carcasa exterior del casco. Posteriormente, el proceso de compacto le dará la resistencia necesaria para aguantar los posibles impactos a altas velocidades.

Finalmente, tras lograr la homogeneización de las resinas y la fibra de carbono, se procede a darle forma para conseguir el aspecto final, hasta quedar idéntico al diseño original que se hizo en papel.

Acolchado interior y sistema de ventilación

Aparte de la protección y absorción de los impactos, el acolchado interior del casco representa el aporte a la comodidad y ergonomía del piloto. 

Asimismo, el diseño de los cascos incluye la adaptación de un sistema de ventilación para mantener la cabeza del piloto lo más fresca posible a través de la distribución del aire.

Pruebas de calidad y certificación

Después de que un casco haya sido fabricado, es sometido a exigentes pruebas, y estas consisten en comprobación de la visibilidad y la visión que ofrece el casco, la resistencia a los impactos y caídas, y el cumplimiento con los estándares de seguridad para poder ser aprobados y entrar a las competiciones de MotoGP. 

Fabricar un casco de MotoGP representa la perfecta combinación de tecnología, habilidades para la confección y artesanía para el modelado.

 

Etiquetas:

Relacionados