Buscar... Zona Prémium - 30 días gratis Newsletter
  • Suscríbete
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Salir
MOTO verde
Logo Motociclismo
Zona Prémium - 30 días gratis
  • Suscríbete
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Salir
  • MotoGP
  • Deporte
  • Pruebas
  • Novedades
  • Off Road
  • Noticias
  • Equipamiento
  • Blogs
  • Fotos
Newsletter

Las motos de serie más caras de la historia

Con la presentación de la Ducati Superleggera V4 en febrero de 2020, el podio de las motos de serie más caras de la historia se ve alterado aunque todavía estamos lejos de desbancar a la más valorada de todas ellas.
1) Honda RC 213 V-S, hasta 192.000 euros
1/37

1) Honda RC 213 V-S, hasta 192.000 euros

Honda pasó varias temporadas avisando que tenía en desarrollo una máquina sorprendente que difícilmente tendría rival. Se barajó con la posibilidad de que se refieran a una nueva Fireblade pero en configuración V4, y aunque el motor en V llegó, la máquina que lo portaba no era ni más ni menos que la Honda RC 213 V-S.
Honda RC 213 V-S, de la categoría reina a la calle
2/37

Honda RC 213 V-S, de la categoría reina a la calle

Que comparta su denominación con la máquina de MotoGP no es ninguna casualidad, puesto que se trata prácticamente de una MotoGP con intermitentes, luces y matrícula. En 2016, cuando se presentó, recibió tantos elogios como críticas por parte de algunos lectores que creían que sus mejores cifras (215 cv para 170 kg) no eran nada de otro mundo.
Honda RC 213 V-S, en dos configuraciones
3/37

Honda RC 213 V-S, en dos configuraciones

El chasis, por ejemplo, tenía exactamente las mismas medidas que la carreras cliente de la temporada anterior en MotoGP y utilizaba el mismo material. Se ofreció en distintas configuraciones, desde la versión más humana de 160 cv a la más radical, con escape abierto y diferente electrónica. "Cuesta explicar lo bien que se comporta y fácil que es de llevar, a pesar de lo que pueda parecer viéndola en las fotos", decía Sergio Romero cuando la probó en Cheste.
Honda RC 213 V-S
4/37

Honda RC 213 V-S

Los pedidos se hacían a través de una página web realizada para la ocasión y, cuando entró en producción, Honda realizaba sólo una unidad al día, puesto que muchos de sus componentes se hacían a mano. Cada una de las aproximadamente 250 unidades vendidas encontró dueño y hoy en día sólo se encuentran en colecciones muy exclusivas. Si querías una te tenemos que decir que ahora son incluso más caras…
2) MV Agusta F4 1000 CC, 118.000 euros
5/37

2) MV Agusta F4 1000 CC, 118.000 euros

A menudo olvidada entre un nutrido catálogo de ediciones limitadas, la MV Agusta F4 1000 CC (por Claudio Castiglioni) se presentó durante la misma época que la Desmosedici RR de Ducati, toda una MotoGP, y sin embargo su precio de salida eras considerablemente mayor.
MV Agusta F4 1000 CC
6/37

MV Agusta F4 1000 CC

Montaba un nuevo motor de 1.078cc que era capaz de producir 200 cv a 12.200 rpm gracias entre otras cosas a un diámetro 3 mm mayor para sus pistones. Andea Goggi se encargó y su departamento se encargó de la puesta a punto del propulsor, que llegó a producción con 4 kg menos de peso gracias al uso de los materiales más exclusivos.
MV Agusta F4 1000 CC
7/37

MV Agusta F4 1000 CC

Carrocería en fibra de carbono, los mejores componentes que Brembo y Öhlins ponían a disposición del consumidor… y, por si fuera poco, una chaqueta exclusiva y un reloj suizo Girard-Perregaux. De la "Claudio Castiglioni" sólo se hicieron un total de 100 unidades.
MV Agusta F4 1000 CC
8/37

MV Agusta F4 1000 CC

Con una velocidad punta de 315 km/h limitada sólo por recomendación del fabricante de neumáticos, la F4CC sigue siendo una de las MV Agusta más exclusivas que podamos encontrar.
3) Ducati Superleggera V4, 115.000 euros
9/37

3) Ducati Superleggera V4, 115.000 euros

En febrero de 2020, los de Bolonia presentaban en sociedad la Ducati Superleggera V4, una máquina que ofrece más de 1,5 cv por cada kilogramo de su conjunto. Con semejantes cifras, la Superleggera V4 parecía la heredera perfecta de las ediciones anteriores, las 1199 y 1299 Superleggera (70.000 y 92.000 euros respectivamente), ambas, hasta la fecha, con unas relaciones peso/potencia envidiables.
Ducati Superleggera V4, fibra de carbono por doquier
10/37

Ducati Superleggera V4, fibra de carbono por doquier

En modo circuito, que se traduce en la instalación de un sistema de escape completo firmado por Akrapovic, la Superleggera V4 es capaz de desarrollar 234 cv y parar la báscula en 153 kg, un peso conseguido en buena parte por haber utilizado fibra de carbono en prácticamente todos los rincones del conjunto, pasando por chasis, basculante, barras de suspensión, carenado y kit aerodinámico.
Ducati Superleggera V4
11/37

Ducati Superleggera V4

Con la presentación de la Ducati Superleggera V4 en febrero de 2020, el podio de las motos de serie más caras de la historia se ve alterado aunque todavía estamos lejos de desbancar a la más valorada de todas ellas.
Ducati Superleggera V4
12/37

Ducati Superleggera V4

Y es precisamente ese kit aerodinámico uno de los grande protagonistas. Heredado del utilizado por la Ducati GP 16, la MotoGP de 2016, ofrecía una carga aerodinámica de 50 kg a una velocidad de 270 km/h, lo que permitía depender menos de la electrónica para mantener la rueda delantera en el suelo, entre otras cosas.
4) Münch Mammut 2000, 86.000 euros
13/37

4) Münch Mammut 2000, 86.000 euros

En una lista repleta de algunas de las motos deportivas más avanzadas de la historia, llamada poderosamente la atención la presencia de una bestia incontrolable como la Münch Mammut 2000. A finales de los años 90, el empresario alemán Thomas Petsch y el propio Friedel Münch pusieron en marcha un proyecto para descongelar el mamut y llegar a tiempo a la época de la guerra de las cifras.
Münch Mammut 2000
14/37

Münch Mammut 2000

Con la colaboración de un grupo de 15 ingenieros, la Münch Mammut 2000 nacía en torno a un motor turbo de cuatro cilindros y dos litros producido por Cosworth para Opel. Y lo cierto es que las cifras de potencia y par eran de otro planeta: hasta 265 cv a 5.500 rpm y 380 Nm a 3.500 vueltas. Sin embargo, como ya ocurrió en el pasado, la Mammut 2000 falló estrepitosamente.
Münch Mammut 2000
15/37

Münch Mammut 2000

El problema, según aquellos que la probaron, no era tanto los casi 400 kilos de peso del conjunto y unas dimensiones de gigante que la imposibilitaban en cualquier curva, sino la forma en la que se comportaba el motor turbocomprimido: el acelerador parecía más un interruptor on/off, con ninguna posibilidad de dosificación.
Münch Mammut 2000
16/37

Münch Mammut 2000

En una de las exclusivas jornadas de pruebas de Motorrad con la Mammut 2000, Thomas Petsch estaba presente y seguía en coche al periodista alemán. Tras unos kilómetros en Autobahn y algún que otro susto por una inquietante falta de estabilidad por encima de 240 km/h, toman la siguiente salida y Petsch se acerca ansioso de saber su opinión. "Has construido la moto más brutal, potente y cara del mundo. Toda una 'Mamut', y como tal, indomable y poco recomendable para novatos". De la Mammut 2000 se planearon 200 unidades, de las cuales sólo vendieron 16 unidades.
5) Honda NR 750, 83.700 euros
17/37

5) Honda NR 750, 83.700 euros

"Creó un motor inédito con cuatro cilindros en V de sección oval en vez de circular, dos bielas en cada pistón, culatas de ocho válvulas y cerca de 20.000 rpm de régimen máximo. La NR500 nunca fue capaz de lograr su objetivo, pero aunque deportivamente fue un fiasco, tecnológicamente supuso un avance como pocos se habían logrado en la historia" comentaba Pepe Burgaleta al recordar algunas de las mejores deportivas de la década de los 90. Lo sorprendente es que después del fiasco de la NR 500, Honda decidiera hacer una moto de calle.
Honda NR 750
18/37

Honda NR 750

La Honda NR 750, en producción limitada de 300 unidades (todas ellas vendidas), llegaba con una estructura similar a la de la NR 500. Sus cuatro cilindros ovales simulaban la configuración de un motor V8 y venía a ser la solución que habían encontrado para intentar producir la potencia de los 2 tiempos de competición con sólo cuatro cilindros.
Honda NR 750
19/37

Honda NR 750

Sus 125 cv estaban lejos de las deportivas más potentes y sus 244 kg no ayudaban a que se moviera con agilidad, pero la Honda NR 750 pasaría a la historia no por sus tiempos en circuito sino por ser una auténtica obra maestra a nivel mecánico. Honda vendía la NR 750 por lo que hoy son unos 83.000 euros y las pocas que se encuentran a la venta se acercan hoy en día a los 100.000 euros.
6) Ducati Desmosedici RR, 82.000 euros
20/37

6) Ducati Desmosedici RR, 82.000 euros

Mucho antes de que Honda pusiera en el mercado una versión de calle de su MotoGP, Ducati ya había tenido la misma idea y la había llevado a cabo. En 2007, aprovechando además la tremenda inversión requerida en MotoGP, los italianos pusieron a la venta una versión con matrícula de la GP6 con la que compitieron Loris Capirossi y Sete Gibernau.
Ducati Desmosedici RR
21/37

Ducati Desmosedici RR

Salió a la venta por 66.000 euros, que en este 2020 serían unos 82.000 euros, y, como con la Honda, se ofrecía también un kit de preparación: pasaba de 187 a 200 cv a 14.500 vueltas. Sin embargo, en 2007 la electrónica disponible era mucho más limitada y si dabas gas sin contemplaciones, la moto derrapaba o levantaba la rueda.
Ducati Desmosedici RR
22/37

Ducati Desmosedici RR

"Hasta 10.000 vueltas acelera mucho, pero a partir de ahí, la patada es descomunal hasta 14.200 rpm, donde corta encendido todavía en clara escalada de la potencia. No es tan violenta como la R1 de Haga por ejemplo, pero es muy efectiva. Mis tiempos con ambas, de hecho, fueron muy parecidos", contaba Sergio Romero.
Ducati Desmosedici RR
23/37

Ducati Desmosedici RR

De la fábrica en Borgo Panigale salieron 1.500 unidades y, aunque muy exclusivas, se pueden ver con relativa frecuencia en algunos de los eventos más importantes del motociclismo.
7) Harley-Davidson V-R 1000, 63.000 euros
24/37

7) Harley-Davidson V-R 1000, 63.000 euros

Esta fue la apuesta de Harley-Davidson por la competición sobre asfalto a finales de los años 80 para tenerla lista en los 90. Por desgracia, pocos o nadie recordará este modelo al pensar en la marca de Milwaukee. La VR 1000 era la primera moto que salía de la fábrica yankee con la competición como único objetivo y, en cierto modo, podría haber sido todo un éxito. El proyecto, comandado por Steve Scheibe, echó a andar en el 88 y contó con la ayuda de profesionales de NASCAR y la IndyCar. Para cuando llegaron los años 90, Harley-Davidson tenía lista una dos cilindros en V de 60 grados con cerca de 150 cv y poco más de 170 kg de peso en seco, unos números capaz de complicar la vida de las Ducati 888. Sin embargo, la VR 1000 no vio la luz hasta 1994 y la competencia había avanzado con paso firme, dejando atrás a una máquina que, si bien parecía muy ágil, carecía de suficiente velocidad punta. Cuando no rompía motor, era capaz, en manos de pilotos como Miguel Duhamel o Scott Russell, de luchar por los puestos delanteros del AMA. En cualquier caso, Harley-Davidson homologó las 50 unidades que pedía AMA para correr… pero sólo un país en el mundo permitía ese nivel de emisiones de gases: Polonia.
8) MV Agusta F4 750 Serie Oro, 59.000 euros
25/37

8) MV Agusta F4 750 Serie Oro, 59.000 euros

La MV Agusta F4 750 Serie Oro es posiblemente una de las motos más bellas que se hayan fabricado, con un diseño atemporal que hoy, dos décadas después de su presentación, todavía luce como el primer día. Pero además de ser una belleza, la MV Agusta F4 750 Serie Oro era también el sueño hecho realidad de Claudio Castiglioni, entonces dirigente de un grupo Cagiva que había reconducido Ducati y adquirido MV Agusta, no sin continuas críticas. Aquí la vemos en su estreno mundial durante el Salón EICMA de Milán en 1997.
MV Agusta F4 750 Serie Oro
26/37

MV Agusta F4 750 Serie Oro

Muchos dudaron de la capacidad de MV Agusta para poner en producción una moto como la F4 pero finalmente, en 1999, Castiglioni dio la bienvenida en Varese a un selecto grupo de periodistas antes de poner rumbo al circuito de Monza. La elección del trazado había sido cosa del propio Claudio, que había crecido viendo a las MV Agusta ganar en aquellas instalaciones. Y lo cierto es que no era el sitio más adecuado, en su entorno recomendaron evitar Monza puesto que las motos se pasarían mucho tiempo gas a fondo en su kilométrica recta.
MV Agusta F4 750 Serie Oro
27/37

MV Agusta F4 750 Serie Oro

Pero no hubo ningún problema. Salvando la caída de un periodista italiano en la primera curva, culpando a los Pirelli Dragon EVO, las MV Agusta F4 completaron sin problema unos 2.000 km durante aquellas jornadas y su motor de 750cc y 126 cv convenció a quien pudo probarlo. Como curiosidad, un periodista alemán acusó a los de Varese de trucar el velocímetro, que marcaba una punta de 265 km/h, a lo que respondieron trayendo un radar a pistola para mostrarle la velocidad real. De la "Serie Oro" se vendieron sólo 300 unidades.
9) Kawasaki H2R, 55.000 euros
28/37

9) Kawasaki H2R, 55.000 euros

Si más arriba hablábamos de la Münch Mammut 2000 como una moto bestial, la Kawasaki H2R supera a la alemana en concepto y ejecución y es, sin duda alguna, una de las obras más exuberantes de la última década. Tras varios teasers en redes sociales, Kawasaki confirmó todos los rumores durante el Intermot de 2014 en Colonia al desvelar esta Kawasaki H2R con nada menos que 310 cv para 216 kg en seco.
Kawasaki H2R
29/37

Kawasaki H2R

Kawasaki quería volver a hacer una moto que hiciera historia, como en su día lo hicieron la GPZ 900R o la Mach IV H2, y parece que lo consiguieron. Después de mostrar el propulsor en el Salón de Tokyo de 2014, los de Akashi estaban listos para dejarnos ver su figura: en Alemania presentaban la H2R y en Milán la H2. Motos que todavía hoy, cinco años más tarde, son un auténtico imán de miradas que además han evolucionado en toda una familia de modelos.
Kawasaki H2R
30/37

Kawasaki H2R

La presentación internacional se organizó en Losail, un circuito de 5.389 metros de los que 1.068 pertenecen a la interminable recta principal. Y la elección tampoco era casualidad, allí los probadores podrían exprimir y experimentar con propulsor sobrealimentado y comprar sus tiempos con los conseguidos sobre otras máquinas. Aunque algo más lenta que las SBK, la Kawasaki H2R empuja sin aparente límite. Al llegar a los 200 km/h, donde otras máquinas dejaban de empujar con fuerza, la H2R continuaba acelerando con contundencia hasta pasados los 300 km/h.
Kawasaki H2R
31/37

Kawasaki H2R

Con la presentación de la Ducati Superleggera V4 en febrero de 2020, el podio de las motos de serie más caras de la historia se ve alterado aunque todavía estamos lejos de desbancar a la más valorada de todas ellas.
10) Norton V4 SS, 53.000 euros
32/37

10) Norton V4 SS, 53.000 euros

La historia de Norton y su V4 SS podría haber tenido un final feliz pero teniendo en cuenta las últimas noticias sobre la práctica quiebra de la fábrica inglesa, todo parece indicar que quedará emborronada por unas gestión que, de momento, está siendo investigada. Bajo la dirección de Stuart Garner, Norton volvía a producción de máquinas de alto rendimiento: con la experiencia ganada en la Isla de Man, donde debutaban con chasis propio propulsado por el V4 de Aprilia, se lanzaban a la producción de su propio motor y una versión matriculada de la Norton V4 SS.
Norton V4 SS
33/37

Norton V4 SS

La moto era y es indudablemente impresionante, tanto en su edición de producción en serie como en sus dos ediciones limitadas; las 200 unidades de la V4 SS y las 250 de la RR. La primera se entregaba con un carenado de fibra de carbono pintado con efecto cromado (como el prototipo del Tourist Trophy) y la segunda vestida de negro por completo, incluyendo un set de llantas en carbono. Lo triste es que, pese a haber colocado todas y cada una de las V4 SS, forzando a muchos a hacerse con la RR, el número de unidades entregadas se puede contar con los dedos de una mano por problemas en la línea de producción.
Norton V4 SS
34/37

Norton V4 SS

A pesar de no haber podido cubrir la demanda de V4's, los de Donington continuaron ampliando el catálogo e invirtiendo en el desarrollo de nuevos modelos de media cilindrada tan interesantes como la Norton Atlas o la prometedora Norton Superlight, que todavía podría hacer mucho ruido en la próxima edición del TT.
Norton V4 SS
35/37

Norton V4 SS

A finales de enero de 2020, una consultora tomó las riendas de la compañía que tenía que hacer frente a una deuda de unos 300.000 euros. Sin embargo, medios como The Guardian informaron sobre la apropiación indebida de unos fondos de pensiones por parte de Garner para la financiación de Norton, además otras malas prácticas que ponen en serios apuros la supervivencia de la legendaria marca inglesa.
John McGuinness con la Norton V4
36/37

John McGuinness con la Norton V4

En su ímpetu por conquistar el Tourist Trophy, Stuart Garner contrató a algunos de los mejores pilotos de road races como Josh Brookes, John McGuinness (que no parece haber acabado en buenos términos a juzgar por sus comentarios en redes sociales) y Peter Hickman.
Peter Hickman y Stuart Garner
37/37

Peter Hickman y Stuart Garner

En su ímpetu por conquistar el Tourist Trophy, Stuart Garner contrató a algunos de los mejores pilotos de road races como Josh Brookes, John McGuinness (que no parece haber acabado en buenos términos a juzgar por sus comentarios en redes sociales) y Peter Hickman.

Te recomendamos

MV Agusta Superveloce 1000 Ago 2025 Con Agostini (1)

MV Agusta Superveloce 1000 Ago

Edición limitada de leyenda basada en la figura de Giacomo Agostini

Fotos Campeonato de España de Enduro 2025 Infiesto, Asturias.

Fotos Campeonato de España de Enduro 2025 Infiesto, Asturias.

Yamaha FZR1000 1991

Fotos Yamaha FZR1000 1991

Orígenes de la saga "EXUP"

Deniz Oncu bate a Diogo Moreira por tres milésimas, Moto2 Aragón 2025

Las 10 mejores fotos de MotoGP Aragón 2025

Selección de imágenes del Gran Premio de Aragón de MotoGP 2025.

Benelli Tornado 550 accion (1)

Fotos Benelli Tornado 550

Gama Fantic Motard Enduro 2025

Fotos Fantic Motard y Enduro 2025

Gama iniciación: 50 2T y 125 4T

Zontes 368D (1)

Fotos gama Zontes 368

Nuevos Zontes 368E, 368K, 368M y 368D

Fotos Yamaha Ténéré Spirit 2025

Fotos Yamaha Ténéré Spirit 2025

La cuarta edición de la Yamaha Ténéré Spirit viajaba en esta ocasión al sur de España para tener a Valverde del Camino como epicentro.

KYMCO Super Dink 350 GT 2025 Detalles 05

FOTOS KYMCO Super Dink GT 350 2025, el regreso de un mito

El KYMCO Super Dink GT 350 2025 supone el retorno a nuestro mercado de uno de los modelos de más éxito en la segunda década de este siglo, un modelo que ahora se adecúa a la nueva legislación con todas las aptitudes de sus antecesores

Billy Bolt   Husqvarna Factory Racing   2025 Red Bull Erzbergrodeo 1

Fotos Erzberg Rodeo 2025

Erzberg Rodeo 2025. Mani Lettenbichler (KTM) consigue su cuarta victoria, y aumenta su leyenda.

Recibe nuestro boletín
Lo más destacado de Motociclismo.es, en tu correo electrónico

CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: Si Usted marca las casillas que aparecen al final de este texto, estará declarando: (i) que es mayor de 16 años; (ii) que la información que nos ha proporcionado durante el proceso de registro es veraz; (iii) que acepta incondicionalmente los términos y condiciones que figuran en el Aviso Legal, la Política de Privacidad y la Política de Cookies cuyos enlaces aparecen, además de aquí, al final de esta página web; y (iv) que nos da su consentimiento expreso para que sus datos de carácter personal (nombre, apellidos, nombre de usuario, contraseña, email, dirección postal, teléfono, género y fecha de nacimiento) sean tratados por Sport Life Ibérica S.A.U. (CIF A - 82090952, domicilio social en calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, teléfono 913470100 y email sportlifeiberica@slib.es) para los siguientes fines:

  1. Registrarle como usuario de esta web para enviarle por email el Boletín Informativo de Sport Life Ibérica que se publica a razón de uno por cada revista o publicación, más el correspondiente a la página web en la que Ud. se ha registrado. El responsable del Tratamiento de sus datos para tal finalidad es la misma SPORT LIFE IBERICA S.A.U. (CIF A - 82090952, domicilio social en calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, teléfono 913470100 y email sportlifeiberica@slib.es.)
  2. Analizar sus datos personales con fines de prospección de mercado y marketing electrónico, para enviarle información publicitaria de productos y servicios de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., para lo que los datos se comunicarán a esta última compañía, o sobre productos y servicios de terceros en los sectores de Telecomunicaciones, Financiero, Seguros, Ocio, Belleza, Moda y Accesorios, Gran Consumo, Distribución, Formación y Cultura, Deporte, Automoción, Energía y agua, ONGs, Juguetería, Viajes, Salud, Servicios Públicos y Privados, y Juegos de Azar; todo ello tanto en formato convencional como electrónico, incluidos, entre otros medios, la mensajería instantánea.

El consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para el fin consignado en el apartado “a.” anterior (registrarle como usuario de esta web) es distinto e independiente del tratamiento de los mismos para los fines consignados en el apartado “b.” (analizar sus datos con fines de prospección de mercado y marketing electrónico, para enviarle información publicitaria).

Revocación del consentimiento. -Trataremos sus datos en tanto Usted no retire el consentimiento que ahora nos otorga, retirada que puede realizar en cualquier momento, con efectos instantáneos, dirigiéndose por correo postal al domicilio social de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, a través del formulario web disponible aquí, o a través de la dirección electrónica protecciondatos@slib.es. Asimismo, y respecto del canal de mensajería instantánea solamente, podrá darse de baja en él respondiendo con la palabra “baja” a cualquiera de los que reciba.

Ejercicio de derechos.-Para el ejercicio de los derechos que le asisten, de acceso a sus datos, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de los mismos, obtener copia de los datos o hacer efectivo el derecho a la portabilidad de éstos, deberá dirigirse por correo postal al domicilio social de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España, o a través del formulario web disponible aquí o a través de la dirección electrónica protecciondatos@slib.es.

Conservación de sus datos personales.-SPORT LIFE IBERICA S.A.U. ha adoptado las correspondientes medidas de seguridad para la conservación y custodia de sus datos de carácter personal, y ha designado a un Delegado de Protección de Datos, pese a no estar actualmente obligada a ello, al que puede contactar en el domicilio social de SPORT LIFE IBERICA S.A.U., calle Nestares 20, 28045 Madrid, España o a través de la dirección electrónica dpo@slib.es.

Cualquiera que sea la razón por la que termine el tratamiento de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos debidamente bloqueados y archivados para hacer frente a eventuales responsabilidades legales, durante un plazo máximo de cinco años.

Posibilidad de formular reclamaciones ante la AEPD.-En todo caso, le recordamos expresamente que tiene Usted derecho a formular las reclamaciones que estime oportunas ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es), con sede en Madrid, calle de Jorge Juan 6 (CP 28001), o ante los organismos equivalentes de las Comunidades Autónomas

Logo Motociclismo
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa web
Sport Life Ibérica

© 2023 Sport Life Ibérica.
Todos los derechos reservados.

Empresas por la movilidad sostenible
  • Autopista
  • Coche Actual
  • Business Car
  • Motor Clásico
  • Automóvil
  • Moto Verde
  • Motociclismo
  • Sport Life
  • Corredor
  • Triatlón
  • Trail Run
  • YogaFit
  • Ciclismo a Fondo
  • Bike
  • Oxígeno
  • Train Hard
  • eBike
  • BEEF!
  • GEO
  • Mundogravel