
La bonita relación de amor entre Valentino Rossi y MotoGP es una de las más duraderas de la historia del motociclismo, con 26 años desde 1996 hasta este 2021. Una relación tan larga y exitosa necesita un álbum de fotos a la altura, con muchos buenos momentos –y también alguno malo-, así que se la hemos preparado gracias a Gold&Goose.
15 carreras / 1 victoria / 2 podios / 1 pole / 2 vueltas rápidas / 111 puntos. Foto: Dos semanas después de lograr su primer podio al ser tercero en Austria, Valentino Rossi conseguía estrenar su casillero de victorias en el Mundial batiendo en Brno a Jorge Martínez ‘Aspar’.
15 carreras / 11 victorias / 13 podios / 4 poles / 7 vueltas rápidas / 321 puntos. Foto: También en Brno, Valentino Rossi lograba su primer título mundial y lo hacía a falta de tres carreras, siendo –con 18 años y 196 días- el segundo campeón más joven de la historia de 125cc tras Loris Capirossi.
14 carreras / 5 victorias / 9 podios / 3 vueltas rápidas / 201 puntos. Foto: Tras tres segundos puestos y tres abandonos, por fin llegaba la primera victoria de Valentino Rossi en el cuarto de litro al imponerse en solitario en Assen. Acabaría el año ganando cuatro consecutivas.
16 carreras / 9 victorias / 12 podios / 5 poles / 8 vueltas rápidas / 309 puntos. Foto: Río de Janeiro fue el escenario del segundo título de Valentino Rossi, que con 20 años y 250 días se convirtió en el campeón más joven de la historia de la categoría intermedia.
16 carreras / 2 victorias / 10 podios / 5 vueltas rápidas / 209 puntos. Foto: Nueve carreras tardó en ganar en categoría reina Valentino Rossi, que por fin logró imponerse en Donington después de pelear con el que sería campeón, Kenny Roberts Jr., y Jeremy McWilliams.
16 carreras / 11 victorias / 13 podios / 4 poles / 10 vueltas rápidas / 325 puntos. Foto: Igual que en 125cc y 250cc, a la segunda llegó también el primer título de Valentino Rossi en 500cc: fue en Phillip Island a falta de dos grandes premios, y lo logró a lo campeón, ganando la carrera.
16 carreras / 11 victorias / 15 podios / 7 poles / 9 vueltas rápidas / 355 puntos. Foto: Cuatro carreras quedaban por delante cuando Valentino Rossi consiguió ser el primer campeón de la historia de MotoGP, que certificó imponiéndose en el trazado brasileño de Jacarepagua.
16 carreras / 9 victorias / 16 podios / 9 poles / 12 vueltas rápidas / 357 puntos. Foto: Valentino Rossi cruza la línea de meta de Sepang en primera posición para lograr un nuevo título, el quinto en total, el tercero en la categoría reina y el último que conseguiría para Honda.
16 carreras / 9 victorias / 11 podios / 5 poles / 3 vueltas rápidas / 304 puntos. Foto: Aunque volvería a ser campeón, el momento de 2004 fue el GP inaugural en Sudáfrica. Tras escuchar siempre que ganaba por la Honda, Rossi se impuso a Max Biaggi en su debut con la Yamaha YZR-M1.
17 carreras / 11 victorias / 16 podios / 5 poles / 6 vueltas rápidas / 367 puntos. Foto: Con un segundo puesto en Malasia, Valentino Rossi se metía en el exclusivo club de los heptacampeones mundiales con su quinto título seguido en clase reina, igualando a Mick Doohan.
17 carreras / 5 victorias / 10 podios / 5 poles / 4 vueltas rápidas / 247 puntos. Foto: El final de su reinado. Un año muy irregular que acabó en desastre con la caída en Valencia, perdiendo el título ante un Nicky Hayden al que Valentino Rossi felicitó muy deportivamente.
18 carreras / 4 victorias / 8 podios / 4 poles / 3 vueltas rápidas / 241 puntos. Foto: No solo no pudo recuperar el título sino que se quedó todavía más lejos en el año mágico de Casey Stoner, Ducati y los Bridgestone. Al menos pudo darse el gustazo de batir al australiano en Assen.
18 carreras / 9 victorias / 16 podios / 2 poles / 5 vueltas rápidas / 373 puntos. Foto: ‘Perdonad el retraso’ (‘Scusate il retardo’) decía la simpática camiseta que Valentino Rossi se puso en Motegi cuando, tres años después del séptimo, conquistaba su octavo título mundial.
17 carreras / 6 victorias / 13 podios / 7 poles / 6 vueltas rápidas / 306 puntos. Foto: Con un 9 dibujado en un huevo festejó su último título Rossi. Con 30 años respondió a quienes le decían que estaba mayor con el mensaje ‘Gallina vieja hace buen caldo’ (‘gallina vecchia fa buon brodo’).
14 carreras / 2 victorias / 10 podios / 1 pole / 2 vueltas rápidas / 233 puntos. Foto: Tras sufrir su peor lesión y perder el mundial, Rossi decidió irse a Ducati para completar el sueño italiano, no sin antes vivir una emotiva despedida con su gran amor: la Yamaha YZR-M1.
17 carreras / 1 podio / 1 vuelta rápida / 139 puntos. Foto: Ninguna imagen mejor para ilustrar la frustración del binomio Rossi/Ducati como el momento en el que, viendo que la lluvia podía reducir la inferioridad mecánica, apretó más de la cuenta y su ambición se llevó a Stoner al suelo.
18 carreras / 2 podios / 1 vuelta rápida / 163 puntos. Foto: Fueron dos años para olvidar en Ducati pero tuvieron algún momento bueno, como el tercer y último podio que logró con la moto italiana al ser segundo en la cita de Misano, al lado de su querida Tavullia.
18 carreras / 1 victoria / 6 podios / 1 vuelta rápida / 237 puntos. Foto: Tras volver a Yamaha y después de dos años y medio sin ganar, Valentino Rossi por fin desbloqueó la cuenta y se anotó su victoria número 106 en Assen por delante de Marc Márquez.
18 carreras / 2 victorias / 13 podios / 1 pole / 1 vuelta rápida / 295 puntos. Foto: Llevaba más de un año sin ganar y cinco sin hacerlo en Italia, pero en Misano se impuso con una gran contundencia para volver a brindar una victoria ante sus ‘tifosi’.
18 carreras / 4 victorias / 15 podios / 1 pole / 4 vueltas rápidas / 325 puntos. Foto: El año que Rossi acarició el décimo estuvo marcado por varias polémicas, como el triunfo en Assen cuando recortó por la gravilla tras tocarse con Márquez en la entrada a la chicane.
18 carreras / 2 victorias / 10 podios / 3 poles / 2 vueltas rápidas / 249 puntos. Foto: En un año en que sería subcampeón por tercera temporada consecutiva, su gran victoria en Jerez hizo soñar a los rossistas con que el 2015 no había sido un espejismo. Después también ganaría en Catalunya.
17 carreras / 1 victoria / 6 podios / 208 puntos. Foto: La única victoria del año llegó en Assen, donde Rossi aprovechó la lluvia para batir a Danilo Petrucci y poner el número 115 en su marcador histórico, a siete del récord absoluto de Giacomo Agostini.
18 carreras / 5 podios / 1 pole / 198 puntos. Foto: La victoria 116 no ha llegado (al menos aún), pero en el GP de Malasia de 2018 Rossi hizo soñar a los suyos con ella tras liderar la carrera hasta que se fue al suelo a solo cuatro vueltas del final cuando le perseguía Márquez.
19 carreras / 2 podios / 1 vuelta rápida / 174 puntos. Foto: La caída de Márquez en Austin dejó primero a Rossi, que una vez más vio cómo la número 116 se escapaba entre sus dedos cuando llegó Álex Rins desde atrás y tuvo que conformarse con su podio número 234.
12 carreras / 1 podio / 1 vuelta rápida / 66 puntos. Foto: Valentino Rossi mira hacia atrás en una temporada en la que logró su último podio y donde llegó a ser baja tras contagiarse de Covid-19.