Historias

Los números que hicieron a Ricardo Tormo un mito del motociclismo español

Este mítico piloto se convirtió en un referente porque atesoró algunas cifras que demuestran su grandeza.

Carlos Losada

2 minutos

Ricardo Tormo en la Bultaco de 1978, con la que fue campeón de 50 cc. Fuente: Gold & Goose

Mucho hemos hablado del gran Ricardo Tormo y no es de extrañar, puesto que es una de las figuras clave de nuestro motociclismo. No en vano, aunque ahora parece lo más normal del mundo que un español logre un campeonato mundial, cuando Tormo comenzó a competir, la única figura que había conseguido sobresalir había sido Ángel Nieto, que a finales de los 60 y comienzo de los 70 era una rara avis en el panorama motociclista español.

Por ello, los jóvenes aficionados que han vivido la mejor época de la historia del motociclismo español (llegando a acaparar 23 de los últimos 36 títulos desde 2010) pueden sentir cierta extrañeza por la importancia que se le otorga a Ricardo Tormo, cuando el valenciano “solo” fue dos veces campeón del mundo de 50 cc. Sin embargo, han de saber que, como se suele decir, eran otros tiempos y que por aquel entonces el motociclismo de competición aún no había arraigado en los motoristas de nuestro país. A eso se le añaden las dificultades técnicas y de medios a las que se tuvo que enfrentar el propio Tormo, que fue capaz de ganar a pilotos con mucho mayor respaldo técnico pero sin la calidad y la fe que mostraba el valenciano.

Ricardo Tormo.

Números de Ricardo Tormo

Más allá de las sensaciones que Tormo causaba cuando rodaba en moto, de las grandes peleas que tuvo -entre otros con el mismo Nieto, que lo consideraba su mejor rival-, o de su calidad humana (tal y como aseguraban muchos coetáneos), la grandeza de este piloto se puede constatar en los números que consiguió durante su trayectoria. A ellos nos vamos a referir a continuación, ya que demuestran tanto el talento como la tenacidad del bravo piloto de Canals.

  • Debutó en el certamen mundilista en el año 1973 en el Gran Premio de España de 50 cc y logró una meritoria décima plaza en el Jarama.
  • Su primera victoria la logró en el mundial de 1977, el primero que disputó al completo. Fue en el circuito sueco de Anderstorp y bajo un intenso chaparrón. Y es que Tormo era muy bueno bajo la lluvia.
  • Ese año logró la tercera posición en el campeonato mundial por detrás de Ángel Nieto y Lazzarini. 
  • En 1978 arrasó en el mundial de 50 cc: se llevó cinco victorias y dos segundos puestos en los siete GPs disputados.
  • Este dominio no solo lo volvió a repetir en su siguiente corona mundial, sino que lo aumentó, ya que ganó en seis de las siete carreras disputadas. Fue en el año 1981 y compaginaba el mundial de 50 cc con el de 125 cc, disputado con Sanvenero y donde se hizo con un 1 GP también en Suecia (fue la tercera de sus cuatro victorias logradas en 125).
  • En total, completó siete temporadas completas al más alto nivel, ya que en 1984 se tuvo que retirar por un grave accidente.
  • En este tiempo disputó 86 GPs (en esa época el calendario contaba con muchas menos citas que en la actualidad).
  • Su número de victorias ascendió a 19, lo que supone un porcentaje muy alto (más de un 22%). A estas le sumó otros 15 podios, de manera que visitó el cajón en 34 ocasiones (casi en el 40% de las veces que salió a la pista). Estos números tienen una especial magnitud si se tiene en cuenta que en las carreras de 125cc nunca dispuso de la mejor moto.
  • De hecho, si solo nos fijamos en 50 cc, Tormo participó en 42 grandes premios, consiguiendo un total de 15 victorias (casi un 36% de las carreras) y 10 podios en segunda o tercera posición. Esto hacen 25 visitas al cajón, o lo que es lo mismo, casi el 60% de las veces que salió a la pista.

Etiquetas:

Relacionados