Industria y tecnología

Resalto y badén: Diferencias y precauciones al pasar por encima

Aunque mucha gente piense que el resalto y el badén son lo mismo, en realidad son muy distintos, aquí te damos todas las claves.

Juan L. García

2 minutos

Resalto y badén

Seguramente has escuchado hablar acerca del resalto y el badén, que son dos elementos viales con la misma finalidad. Sin embargo, como a muchas personas les sucede, no debes tener claro qué significa cada uno, inclusive, que son completamente diferentes uno del otro. 

Si existe algo que no se puede negar es que ambos dispositivos ocupan un lugar crucial en la seguridad vial y debido a esta importancia, se debe saber el significado de cada uno, sus diferentes tipos y qué dice la normativa de seguridad vial sobre las precauciones a tomar al visualizarlos en la vía. 

¿Qué es el resalto?

El resalto es el elemento que se encuentra en las vías urbanas que son transitadas por un número significativo de usuarios o peatones y tiene la función de hacer que los conductores respeten los límites de velocidad reducidos para garantizar su seguridad.

Tipos de resaltos

En las carreteras se disponen de dos tipos de resaltos en las carreteras:

  • Uno de ellos es una sección transversal, que se construye con un plástico duro.
  • Otro tipo de resalto es más elevado y pintado con marcas blancas de paso de cebra, y es adaptado al paso de peatones, con una rampa para cruzar la calzada.

Función y normas de los resaltos

Los resaltos tienen señales de tráfico, para los que se usan la S-15, con la antelación debida, para advertir el riesgo. Algunos resaltos tienen la función de dar prioridad a los peatones y se reconocen por su identificación de paso peatonal.

En cuanto a su normativa, el resalto tiene como función que ante usuarios de mayor vulnerabilidad se disminuya aún más la velocidad y hasta detenerse si hace falta.

¿Qué es un badén?

El badén es un surco con una pequeña inclinación hacia abajo en todo lo ancho de la carretera.

Está construido con materiales como hormigón o asfalto, pueden ser de forma plana o en forma de loma. Estos elementos están señalizados para advertir de su existencia a los conductores.

Función y normas de los badenes

Igualmente, los badenes son elementos de seguridad para reducir la velocidad de los vehículos y garantizar así la seguridad vial.

Son incorporados en algunos tramos de vías urbanas, donde regularmente los conductores pasan a velocidades elevadas y es frecuentado el paso de peatones y usuarios.

Señalización de badenes

Los badenes vienen acompañados de una señal de advertencia, la P-15b, y una que indica la velocidad máxima permitida para los conductores.

Principales diferencias entre los resaltos y badenes

Tal como hemos visto, los badenes y resaltos son elementos que cumplen la misma función para la seguridad vial, sin embargo, sus características son prácticamente opuestas, ya que un resalto es una inclinación ascendente en la carretera, mientras que un badén es un agujero en la vía.

En cuanto al uso, el badén se ubica en zonas donde se requiera controlar la velocidad del tráfico de forma obligatoria. Muy habitual en intersecciones donde hay colegios, hospitales o barrios residenciales. 

Mientras que el resalto se coloca para garantizar la seguridad peatonal, así como la del tráfico en intersecciones.

A pesar de la función vial que comparten ambos dispositivos, como es reducir la velocidad vehicular, la normativa en materia de circulación vial las identifica con diferente nomenclatura. 

Etiquetas:

Relacionados