¿Qué es el arcén en una calle o carretera?

Descubre si puedes transitar por que zonas de la carretera puedes transitar con tu moto en el siguiente artículo.

Juan L. García

qué es el arcén
qué es el arcén

Cuando empiezas a conducir hay muchas cosas que no conoces o zonas por las que no sabes si puedes o no circular. Un ejemplo perfecto de esto es saber qué es el arcén, ya que está muy extendido decir que las motos pueden circular por él.

En este artículo vamos a explicar qué es el arcén y que lo diferencia de la calzada de la carretera. Además, también veremos en qué momentos el arcén se vuelve transitable y quiénes pueden circular por él.

 ¿Qué es el arcén en una calle o carretera?

El arcén es el margen que queda entre la vía por la que se puede circular con la moto o cualquier otro vehículo y la acera o el límite de la calle. Normalmente, se encuentra al lado derecho de la vía y suele tener un ancho menor a cualquiera de los carriles de circulación. Aunque en algunos casos, este ancho puede igualar al de los carriles.

Normalmente, el arcén no puede usarse para circular, pero hay algunas excepciones en las que se puede utilizar tanto para moverse, como para estacionar.

Diferencia entre calzada y arcén

Cuando hablamos de calzada, hablamos de la zona que está destinada al tránsito de vehículos a motor. Normalmente, la calzada está formada por uno o varios carriles de circulación.

Aunque se encuentre totalmente paralelo a estos carriles, el arcén no cuenta como tal, sino que es una zona exterior, normalmente a la derecha de la calzada y que no está destinado a la circulación de ningún tipo de vehículos, salvo algunas excepciones.

¿Qué es un arcén transitable?

El arcén puede dividirse en dos tipos, el transitable y el no transitable. En el caso del primero, este tiene dos funciones principales, dependiendo del tipo de vía en el que se encuentre el arcén.

Por una parte, si se encuentra en una autopista o carretera interurbana de varios carriles, el arcén puede servir para realizar una parada de emergencia. Además, las retenciones que no permiten avanzar el tráfico, es uno de los momentos cuando se puede circular por el arcén con una moto, es en retenciones. Las motocicletas podrán circular por el arcén a una velocidad no superior a 40 km/h y con precaución.

Por otro lado, al conducir por carreteras convencionales, se puede utilizar para determinados vehículos, como los ciclomotores o las bicicletas.

Arcén no transitable

Como hemos comentado, habrá vías en las que el arcén que las acompañe no sea transitable o directamente, no exista. En el caso de llevar un vehículo que podría entorpecer el tráfico o tener una avería en la moto, lo que dice la DGT es que hay que pegarse lo máximo posible al borde derecho para poder facilitar el adelantamiento por parte de otros conductores.

El arcén es una zona que mucha gente piensa que se puede utilizar como otro carril más, pero como hemos visto, no es así. Solo en algunas ocasiones, como cuando hay una gran retención o cuando tenemos una avería en la moto, es cuando se puede utilizar el arcén para circular.

 

Archivado en:

ComisionSeguridadVial Honda

Relacionado

La Comisión de Seguridad Vial del Congreso se acerca a la industria de la moto

Relacionado

España es un ejemplo en seguridad vial pero tiene un objetivo pendiente

La Ley de Seguridad Vial penalizará aún más no llevar el casco. Fuente: iStock/AleksandarGeorgiev

Relacionado

La Ley de Seguridad Vial resumida en 5 puntos para motoristas

La Fundación Cepsa y Autopista, con la formación en seguridad vial de los jóvenes

Relacionado

La Fundación Cepsa implicada con la formación en seguridad vial de los jóvenes