A finales de 2020, la DGT anunciaba una decisión que hacía caso a las reivindicaciones que muchos motoristas llevaban tiempo haciendo. Se decidía que en situaciones de atasco o retenciones, las motos podrían circular por el arcén.
El principal motivo de esta decisión era la intención de aminorar el peligro que hay en la práctica de llevar la moto entre los coches parados. "Con la medida pretendemos que las motos no circulen entre los coches, evitando las situaciones de riesgo que se puedan crear", aseguró en su momento Jorge Ordás, subdirector de movilidad de la DGT.
Cuándo circular por el arcén
Es decir, a partir de ahora las motos podrán por fin circular por el arcén en el momento en que el tráfico esté detenido y las retenciones impidan el avance de los vehículos. Y lo tendrán que hacer a una velocidad máxima de 40 km/h, es decir, deberá hacerse con mucha precaución, ya que el hecho de ir por el arcén no significa que los peligros se hayan disipado.
También debe quedar claro que solo se podrá circular por el arcén cuando la marcha esté detenida o la congestión del tráfico impida una circulación medianamente fluida. En ninguna otra ocasión estará permitido rodar por el arcén, ya que seguirá siendo motivo de multa. Esto quiere decir que si hay bastante tráfico pero no está detenido, los agentes podrán sancioanr a aquellas motos que decidan meterse por el arcén para evitar una mayor lentitud.
Asimismo, cuando no exista ninguna retención, circular por esta zona de la calzada estará terminantemente prohibido, de manera que para adelantar a los demás vehículos, habrá que hacerlo por la izquierda y dejando un metro y medio de distancia, tal y como lo expone la norma.

Cómo circular por el arcén
Una vez que queda claro cuándo es posible la circulación por el arcén, cabe preguntarse cómo hay que realizarla. En primer lugar, a partir de ahora las motos que se encuentren en un atasco, deberán priorizar ese camino por encima de pasar entre los coches (puede motivo de multa), ya que el espacio que hay entre estos es muy limitado en numerosas ocasiones. Además, los automóviles tienden a cambiarse de carril constantemente, con lo que pueden provocar un accidente en el que el motorista siempre sale peor parado.
En cuanto al modo en que hay que circular por el arcén, hay que mencionar los siguientes puntos:
- Ante todo, debe ser una conducción responsable ya que no es una zona habilitada para la circulación como tal. De hecho, cuando se produce esta circunstancia en un núcleo urbano, se pasa muy cerca de la acera, con lo que hay que extremar las precauciones.
- Nunca se pueden superar los 40 km/h. Es probable que en ocasiones la amplitud del arcén invite a incrementar la velocidad, pero bajo ningún concepto hay que superar el límite. Y no solo por no ser multados en caso de ser apercibidos por un agente, sino porque el comportamiento de los conductores de los automóviles puede ser impredecible, llegando a ocupar el arcén por cualquier causa (justificada o no).
- No hay que pasar del arcén a circular entre los coches buscando en todo momento el modo de avanzar más rápidamente, ya que de ese modo aumentan los riesgos.