Cómo conducir por carreteras convencionales

Este tipo de vías aúnan el placer de conducir con un mayor peligro de accidente

Conducir por carreteras convencionales suele ser un placer. Fuente: iStock/ozgurdonmaz
Conducir por carreteras convencionales suele ser un placer. Fuente: iStock/ozgurdonmaz

El asfalto zigzagueando frente a la rueda delantera de la moto, la luz del sol colándose entre las copas de los árboles que flanquean la carretera y el sonido de la moto perturbando la silenciosa paz. Esta imagen idílica para cualquier motero solo es posible en las carreteras convencionales, es decir, las de doble sentido que no son ni autopistas ni autovías. Porque si hay una cosa clara es que es en estos trayectos donde más se disfruta rodando -ya sea solo o en grupo-.

Claro que como contrapunto se encuentra el indudable hecho de que son carreteras más peligrosas y donde la tasa de accidentes se eleva considerablemente con respecto a otro tipo de vías. Concretamente, ocho de cada diez accidentes que se producen en vías interurbanas tienen lugar en las carreteras de doble dirección.

Medidas del gobierno

Con el objetivo de que esta cifra aminorara, ya hace dos años que el gobierno decidió que la velocidad máxima pasara de los 100 km/h a los 90 km/h, buscando así que se corriera menos y, de paso, se produjeran menos adelantamientos.

A esto hay que añadir el hecho de que las motos son especialmente vulnerables en estos accidentes, de manera que se ha puesto en marcha recientemente una iniciativa que muestra los 100 tramos de elevado riesgo para motoristas en carreteras secundarias. La acción fue presentada por el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, Jorge Martínez "Aspar" y el director general de Tráfico, Pere Navarro, y en ella se marcarán estos puntos negros (de unos 2 kilómetros de longitud) en todo el país.

Para su delimitación, tuvieron en cuenta la siniestralidad del último lustro y además de avisar con señales a los motoristas se reforzarán las medidas de seguridad para salvaguardar sus vidas de posibles futuros accidentes. “Los datos nos indican el camino que tenemos que seguir, y dónde tenemos que focalizar los esfuerzos y las medidas, y sin duda, los motoristas y las carreteras convencionales son una prioridad, de ahí que la identificación de estos tramos y las medidas a adoptar sean oportunas y muy necesarias”, señaló en su momento Grande-Marlaska.

En las carreteras convencionales se suelen producir más accidentes. Fuente: iStock/Joel Carillet
En las carreteras convencionales se suelen producir más accidentes. Fuente: iStock/Joel Carillet

¿Cómo conducir en carreteras convencionales?

Para responder a esta pregunta debería bastar con referirse al código de circulación, ya que si se tienen en cuenta las limitaciones, el número de accidentes disminuiría. No obstante, conducir por carreteras secundarias debería realizarse del siguiente modo:

  • No exceder los límites de velocidad.
  • Disfrutar de la carretera pero sin dejar de tener presentes los posibles peligros.
  • Adelantar en los lugares donde haya visibilidad y nunca por el lado derecho de la vía.
  • Evitar los arcenes por posibles pinchazos y reventones.
  • Estar atentos a las señales, especialmente a las que avisan de algún posible riesgo.
  • No adueñarse de la vía si se circula en grupo.
  • Vestir siempre con la ropa adecuada. Aunque haya carreteras muy poco frecuentadas, la posibilidad de una caída siempre está presente, de manera que no hay que desatender la protección.
  • Y finalmente, dejarse llevar por el espíritu más motero y sentir la moto sobre el asfalto.
Ruta en moto por las sierras de España. Albarracín

Galería relacionada

Las mejores rutas en moto por las sierras de España

Archivado en:

Técnicas de conducción: carriles y carreteras

Relacionado

Técnicas de conducción: carriles y carreteras

Escena de los Alpes, un paisaje ideal para recorrer en moto. Fuente: iStock/Janoka82

Relacionado

Las mejores rutas para recorrer los Alpes a lomos de una moto