Las mejores "tazas de café". Todas las motos que ganaron el campeonato del mundo de 50 y 80 cc
1/7
Suzuki 50
La llegada de Degner a Suzuki permitió a la firma japonesa conocer los secretos del motor de dos tiempos, que aplicaron a la perfección en sus 50 cc, de uno y dos cilindros, dominadoras de la categoría hasta que abandonaron el campeonato en 1968.
2/7
Honda 50
Las primeras Honda tenían un solo cilindro, pero rápidamente vieron que su motor de cuatro tiempos no podía con los de dos de Suzuki y en la fábrica nipona crearon una bicilíndrica que en sus últimas versiones era capaz de superar las 20.000 rpm.
3/7
Derbi 50
La evolución de las Derbi, derivadas inicialmente de sus ciclomotores, se aceleró con el cambio de reglamento creando motos puramente de carreras que lograban una potencia similar a la de las Kreidler, sus verdaderas rivales.
4/7
Kreidler 50
Los holandeses de Van Veen potenciaron las motos alemanas que siempre destacaron en prestaciones puras, llegando a los 19 CV de potencia y 200 km/h a finales de los 70, gracias al carenado perfilado en el túnel de viento de Stuttgart.
5/7
Bultaco 50
Empezaron siendo unas Jamathi pintadas con los colores de Bultaco, pero en la fábrica se trabajó a conciencia en la puesta a punto y las prestaciones de su motor con el cilindro horizontal se incrementaron gracias al trabajo en el túnel del viento.
6/7
Krauser 80
Derivaba en ciertos aspectos de las Kreidler de 50 cc, con bastidor monocasco construido por LCR. El monocilíndrico de 80 cc ofrecía un rendimiento bastante bueno, unos 30 CV, con una franja bastante estrecha de potencia que acababa a unas 13.500 rpm.
7/7
Derbi 80
Tenía una estructura similar a las de las últimas 50 cc, con un motor de cilindro horizontal. Donde más evolucionó fue en el chasis. Comenzaron con un monocasco de aluminio, pasaron al tubular y acabaron con un novedoso monocasco de fibra de carbono.