Moto Verde

Electric Motion Escape, gama de trial excursión

Electric Motion amplía su gama electrica de modelos de excursión e incluso incluye una variante más de enduro, con suspensión de mayor recorrido. Tres versiones diferentes en esta gama Escape, todos homologados y matriculable, que se pueden pilotar con carnet A1 o B.

Texto: Santi Ayala. Fotos: David Quer. Colabora: Marc Colomer.

6 minutos

Electric Motion Escape (1)

El buen hacer de Electric Motion en el mercado de las motos de trial eléctricas, en el que está colocada como líder, tanto en producción como en lo deportivo, demuestra el valor de la marca francesa.

En su portfolio de modelos ahonda en la oferta de variantes camperas más de aventura que de trial puro. Las denominadas Escape representan esa opción de uso de estas motos en modo excursión. Modelos homologados y matriculables que se pueden conducir con carnet A1 -16 años- o B, de coche, convalidado tras dos años de experiencia de conducción.

Electric Motion Escape

Trío de versiones

Tres versiones distintas con la gama que empieza con la Escape Sport (11.200 euros). Modelo que nace sobre la base de la Epure de trial y que deja ver su orientación de uso rutera, fijándonos en las ruedas que calza, las Michelin Anakee Wild de trail y que por ver primera monta una Electric Motion.

La S dispone de una batería de 2,7 kWh con una autonomía de 3 horas de rueda en movimiento y es un modelo con embrague electrónico, no mecánico. El motor ofrece diferentes modos de respuesta y, como novedad, todos los modelos Escape tienen el sistema de conectividad EM Connect que permite enlazar la moto a través del teléfono móvil.

La App facilita el personalizar todos los mapas de respuesta del motor, el control de tracción, el sistema de regeneración progresiva de carga, respuesta, potencia y velocidad…

Electric Motion Escape

Todos estos parámetros se pueden manipular. La App además permite el control de todo el estado de la moto y la batería, pues nos informa de todos estos aspectos. Incluso también con el móvil y usando esta App se puede activar o desactivar el TKO. ¿Qué es? Un sistema de ralentí para emular las sensaciones de inercia que ofrece una moto de explosión.

El motor eléctrico de la EM cuenta con una respuesta muy inmediata y directa, propio de una moto eléctrica. Todo puede controlarse mediante un botón junto al puño de gas que hace las veces de selector de mapa de potencia. También dispone de control de tracción y anti reverse.

Empezando por el mapa verde, la moto tiene una respuesta más suave, equivalente a una 125 o 200 cc de explosión, pasando por el mapa azul, con equivalencia entre 250 y 280, siendo el mapa rojo el de mayor rendimiento que aporta las sensaciones de un motor similar de 300.

Y, ¿la batería? La pila de Electric Motion Escape está muy evolucionada. La marca indica que tiene una longevidad que supera los 2.000 ciclos de carga con un remanente del 80 % llegado a ese punto, garantizando una válida autonomía y por supuesto buena fiabilidad.

La carga completa equivale, en uso, según declara EM, a un depósito, o depósito y cuarto, de una moto de gasolina. Traducido en distancia vienen a ser unos 65 kilómetros de recorrido y unas cuatro horas de uso de rueda en movimiento. Si hacemos un trial "de zonas", o de recorrido lento el consumo es menor. Lo que consume más la batería es el uso continuado del motor, a tope de potencia.
 La recarga completa de la pila se efectúa en 2,5 horas, pero el cargador permite alcanzar el 80% de la carga en apenas la mitad de este tiempo. La EM Escape S equipa de serie una horquilla Tech con barras de acero, combinado con un amortiguador Ollé R16V que actúa sobre bieletas.

Electric Motion Escape

Escape R y Escape XR

El modelo Escape R (11.900 €) se diferencia del S porque sí tiene embrague mecánico (bañado en aceite) y componentes de más nivel, como la horquilla Tech con barras de aluminio. Además, cuenta con un sistema anti reverse que evita que la moto se vaya hacia atrás en las pendientes. Su batería es de mayor capacidad y autonomía, superior a 4 horas.

Como en la S, este modelo nace tomando la base de la trialera Epure a la que se le modifica la posición de conducción con un asiento largo y más alto y otro manillar que permita conducir más cómodos y sentados para recorridos de larga distancia de excursión.

La gran novedad de la gama es la Electric Motion Escape XR (12.950 euros). Este nuevo modelo tiene un carácter más próximo al de una enduro y moto de aventura, con más potencia, mayor autonomía y mayores prestaciones que la Escape R.

La gran diferencia está en la parte ciclo, con suspensiones y frenos más endureros, un chasis con nuevas geometrías y un motor también adaptado a este uso con otra transmisión primaria, y secundaria para adaptarse al enduro con desarrollo más largo y puede alcanzar una velocidad máxima de 85 km/h.

La EM Escape XR trae de serie embrague mecánico (en aceite), conectividad EM Connect, sistema anti reverse y componentes de primer nivel en la parte ciclo. Sus medidas nos enseñan que se trata más de una moto de superior empaque con una altura del asiento de 850 mm con una distancia entre ejes de 1.330 mm, mientras que la distancia al suelo queda en 350 mm y los estribos elevados a 380 mm. La Electric Motion Escape XR pesa 88 kilos, en datos del fabricante.

Electric Motion Escape

La XR tiene una batería de litio de 3,5 kWh (30% más que la de las Escape S y R) que alimenta un motor con una potencia nominal de 6 kW y 12 kW de pico. Rinde unos 700 Nm de par motor En distancia de recorrido la autonomía de su batería viene a ser unos 80 kilómetros de ruta y unas cinco horas de rueda en movimiento.

Como en las otras Escape la carga completa tiene una equivalencia de un depósito de gasolina en uso de una moto de explosión. La recarga completa se efectúa en 2,5 horas, pero es capaz de alcanzar el 80 % de la carga en apenas la mitad de este tiempo. 



Efectividad


De las tres versiones hemos podido probar la Escape R pudiendo así montar con la ayuda del embrague mecánico. Si algo llama la atención en una moto eléctrica es la facilidad de poder disponer, al instante, de muchas variantes en una misma moto.

Con la nueva App esa sensación resulta mayor pues antes de montar decides qué moto quieres para ese momento. Primero le das al interruptor de contacto, en el lateral central izquierdo, y ya está activa. Seleccionas con la botonera el mapa y entra en acción el primero, el verde, el más suave, y entonces puedes dar gas.

Pulsando en secuencia llegas a los otros modos de motor de menos a más rendimiento. Pero es que ahora, como con el sistema de display TFT con conectividad con el móvil puedes modificar en cada uno de los 3 mapas la velocidad máxima, la reactividad del acelerador y la potencia máxima disponible, además de jugar con el control de tracción y el TKO, pues las posibilidades de forma de actuar la moto son infinitas.

Electric Motion Escape

Incluso con el móvil, al acabar de montar puedes bloquearla, a modo de llave de contacto. Y al actuar como regulador eléctrico cada modificación se percibe de primeras y de forma clara. Hemos probado de todo y en este sentido, resulta sorprendente la capacidad de adaptación de la moto a nuestras necesidades.

La Escape me resulta divertida, acelera con la prontitud propia de una eléctrica y muestra agilidad con su corta distancia entre ejes de 1.525 mm. Es cómoda con sus 820 mm de altura de asiento y los 295 mm de distancia al suelo. Lo que es una trialera de excursión y lo bueno que tiene la Escape es que, por tamaño, se maneja como una bici y las rutas de senda y zonas reviradas se hacen muy divertidas y amenas.

Las gomas montadas la aploman bastante y sin ser una goma perfecta para endurear si cumple con el cometido que busca esta Escape de transitar con divertimento. Lo que sí se queda algo corto es el material de frenado, pues si abusamos mucho de él, rodando rápido puede fatigarse.

Además, sin duda la Escape permite montar con una moto más amable con el tránsito por el campo con la que rodamos pasando de forma más desapercibida. Sin olvidarnos que también tiene prestaciones trialeras porque el motor tiene la esencia del trial pues procede de la Epure.

Electric Motion Escape

Con el embrague mecánico se controla bien la moto y se pueden hacer zonas con efectividad. Eso sí, se nota en la moto el peso extra que tiene, verificado por nosotros de 84,7 kilos y, si pensamos en moto de enduro, es muy ligera, si lo hacemos como trialera, no tanto.

También al trialear aplicas esa electrónica que te permite modificar o adaptar la respuesta de la moto a lo que necesitas. Ya no tienes una cilindrada para toda la vida. Con la EM puedes personalizar la respuesta con infinitas combinaciones, actuando sobre la velocidad, respuesta, potencia y la inercia. 
Además, llevas todo el control del mantenimiento de la moto, se puede bloquear y actualizar la controladora con un solo click.

Sí que me resulta extraña la forma de actuar del sistema antireverse en pendientes pues me frenaba al trialear o cuando, en una zona lenta, paras y vuelves a arrancar. Es un mecanismo pensado más para quienes tienen menor nivel pero que pronto desconectamos pues no nos aportaba efectividad.

Etiquetas:

Relacionados