La firma de Mattighofen fue una de las primeras grandes marcas del mercado en apostar por la electrificación de sus modelos off road. Pero lo hizo de una forma diferente a lo habitual y con bastante astucia. En KTM comprendieron que los usuarios adultos tienen más arraigado su gusto por los motores de combustión y son menos proclives a cambiar de costumbres.
Por ello, y a raíz de la primera experiencia con la Freeride-E de principios de la década pasada, a continuación, apostaron por construir la casa desde los cimientos; lanzando primero modelos de “mini-cross”, para niños que todavía no tienen sus preferencias determinadas y que, además, ya están creciendo en una era eminentemente digital.
Además, la menor exigencia, en cuanto a rendimiento y autonomía, que requiere una moto infantil, permitía desarrollar la nueva tecnología eléctrica en un marco más benévolo.
Así fue como en 2020 nació la KTM SX-E 5, y a la que en años posteriores le seguirían sus hermanas pequeñas SX-E 3 y SX-E 2 -sin olvidar sus primas bajo los colores blanco de Husqvarna y rojo de GASGAS-. Estas motos han tenido una buena acogida, especialmente por un uso muy interesante como lo es el de las escuelas infantiles.

Para este uso, los modelos eléctricos tienen grandes beneficios y es que permite a las diferentes escuelas establecer sus centros de aprendizaje casi en cualquier sitio, incluso cerca de los núcleos urbanos pues se evita la problemática del ruido y se incrementa la accesibilidad a los más pequeños.
También suponen un buen argumento para convencer a los progenitores, pues con un vehículo eléctrico no hay que preocuparse de mezclar gasolina con aceite, limpiar filtros de aire, cambiar bujías o vigilar las horas de uso del pistón…
Por otro lado, y haciendo honor a la filosofía competitiva de KTM, la gama SX-E también ha exhibido un gran nivel de prestaciones que ha favorecido la creación de certámenes como el Europeo Junior e-Motocross, que lleva celebrándose desde hace unos pocos años en paralelo con algunos grandes premios de MXGP; y la KTM Junior SX Challenge, donde “l@s pequeñ@s” compiten dentro de los mismos estadios que las estrellas americanas de supercross.
KTM SX-E 2025: más prestaciones y autonomía
En Austria buscan ahora reforzar las cualidades de su gama infantil eléctrica con la renovación de las versiones 2025, que afecta principalmente al propulsor y también a la carrocería.
La SX-E 5, que es equivalente a las SX 50 2T de gasolina, cuenta con un nuevo motor que mantiene una potencia máxima de 5 kW (6,7 CV), pero que incorpora un sistema de refrigeración por agua -con radiador en el lateral derecho-, lo cual permite aprovechar mejor la energía disponible e incrementa la autonomía en un 30 %. KTM anuncia una duración de hasta 2 horas en uso tranquilo de 30 minutos a ritmo de competición continuado.
También se ha renovado la batería de iones de litio, que cuenta con 84 células dentro de una carcasa de aluminio, con una capacidad de suministro de 907 Wh. Igualmente, se ha optimizado el tiempo de recarga, pues desde el 0 % hasta el 80 % lleva 45 minutos, y unos 70 minutos hasta la plena carga. El cargador mantiene sus características: con 900 vatios de potencia y preparado para instalaciones de 110 y 230 voltios.

El motor de la SX-E 5 también mantiene otras de sus características como la disponibilidad de seis modos de motor -que afectan a la entrega y la velocidad máxima-, siempre indicados en correspondiente marcador -donde también se incluye el nivel de autonomía-, así como doble sistema de seguridad mediante sensor de inclinación e interruptor “hombre al agua”.
En el casco de la SX-E 3, esta emplea un motor muy similar al de su hermana mayor pero refrigerador por aire, y que desarrolla una potencia máxima de 3,8 kW (5 CV). También es más compacta la batería, de 648 Wh, y con unos tiempos de carga ligeramente más lentos -hasta 80 % en 100 minutos y el 100 % en 140 minutos-, pero lo interesante es que en la E 3 se puede instalar la batería de la E 5.
Tamaño configurable
La compatibilidad de componentes entre la una y la otra se debe a que ambas emplean la misma estructura ciclo, tanto en lo que respecta al chasis en acero, como el basculante en aluminio, el subchasis plástico y los frenos Formula.
La diferencia entre la SX-E 5 y la SX-E 3, y que marca la estatura de cada una, radica en el tamaño de las ruedas -de 12 pulgadas en la primera y de 10, en la segunda- y las suspensiones.
La 5 equipa una horquilla WP Xact de muelle neumático, con barras de 35, multirregulable y con recorrido de 205 mm, junto a un amortiguador también regulable y con recorrido de 193 mm. La 3, por su parte, también monta material WP delante y detrás, pero no regulable, y con recorridos acortados a 144 y 129 mm, respectivamente. Todo ello repercute en que la SX-E 3 (39 kilos) sea levemente más ligera que l a SX-E 5 (40,5 kg).

Asimismo, ambos modelos destacan por la posibilidad de configurar varios componentes del chasis para alterar la altura del conjunto. Hasta dos posiciones, propone la ubicación del subchasis, como también la del amortiguador trasero. Jugando con ello, y compensando con la posición de la horquilla en las tijas, se puede establecer una altura de asiento de entre 634 y 682 mm -e incluso, a mayores, existe un asiento más bajo como accesorio-.
Lo bueno es que la variación de altura también se compensa con la posición de la carrocería, para no alterar el puesto de mandos. Una carrocería, que también es novedad en los modelos 2025, pues replica el diseño de las KTM SXF para adultos.
Las SX-E emplean otros componentes de marcas de primer nivel que respaldan la calidad de estos modelos, como los neumáticos Maxxis, los puños ODI de desmontaje rápido y el manillar Neken. Este último de diámetro variable y específico para “mini-pilotos”, pues el diámetro de 28 mm de la zona central se reduce hasta los 18 mm en las punteras para sea fácil de asir por usuarios pequeños.
Las nuevas SX-E 5 (6.935 euros) y SX-E 3 (5.055 euros) 2025 ya están disponibles en los concesionarios de KTM. Más información, en la web de la marca.