Si retrocedemos un par de temporadas atrás podemos recordar la curiosa situación que se produjo entre las distintas marcas del grupo austriaco con sede en Mattighofen, tanto con la propia KTM como con Husqvarna y GASGAS.
Resulta que en el año 2023 fue cuando se puso en escena una gama de motocross totalmente renovada, con una nueva generación de modelos que, de hecho, es la que sigue vigente en la actualidad.
Los cambios eran numerosos e incluían nuevas motorizaciones de dos tiempos con inyección y una estructura ciclo renovada para todas las integrantes de gama 2T y 4T. Destacaba sobre todo el rediseñado chasis que, por influencia de los pilotos americanos de supercross, recurría a una estructura bastante más robusta y rígida.
Estas novedades afectaron por igual a las SX naranja y las TC blancas, pero no así a las MC rojas, cuyas versiones 2023 mantenían la anterior estructura y no adoptarían la nueva hasta un año después.
La jugada fue ciertamente astuta por parte del grupo austriaco puesto que algunos usuarios suelen sentirse temerosos y dubitativos ante las primeras versiones de una nueva generación, por si no llega al mercado plenamente afinada. “Mejor que la estrene el vecino y a ver qué tal va”, es el pensamiento de muchos usuarios cuando llegan modelos renovados.
Así, GASGAS se convirtió en 2023 en el refugio de los clientes del grupo austriaco más recelosos, algo que se notó especialmente en la MC 125 de carburación, pero también en la MC 250F. Esta mantenía una estructura ciclo y motriz más que conocida y contrastada, por lo que muchos pilotos podían aprovechar las piezas especiales que ya tenían y los preparadores también dominaban sus secretos.
Oportunidad
Estos antecedentes nos sirven para explicar mejor el caso del joven piloto Marco Alonso, quien a sus 19 años está compitiendo en varias categorías del Campeonato de España de Motocross a los mandos, precisamente, de una GASGAS 250F de 2023.
Natural de Medina del Campo (Valladolid), Marco empezó a montar en moto con solo tres años, aunque sus primeras experiencias fueron con minimotos de velocidad, en la pista de FK1 de Villaverde de Medina. Tras acusar el temprano aburrimiento del asfalto, Alonso descubrió el motocross a los seis años y pronto empezó a competir a nivel autonómico en 2014.
En su paso a la moto de 85, Marco empieza a ganar sus primeros títulos autonómicos (3 consecutivos en Castilla y León) y se asienta en el certamen nacional, dando el salto a MX125 sobre una Husqvarna y dentro del equipo Pavo Rueda.
En 2023, llega una buena oportunidad de Alonso al ser escogido por la RFME para formar parte del Equipo Nacional de Motocross en los certámenes estatales y también en el Europeo de EMX125 (donde logra puntuar en varias carreras, con un 14º en manga como mejor resultado). Un año después, el medinense debía volver a la condición de piloto privado en su paso a MX2, aunque su experiencia en la Selección le dio la idea de hacerse con material del equipo Mequitec, como lo eran las GASGAS MC 250F que emplearon en su momento Samuel Nilsson y Gerard Congost.
“Les compramos dos motos -nos dice Alonso-, concretamente las que había usado Samu, y también cuatro motores, que es el material que usamos la temporada pasada y también ahora en 2025. Me pareció interesante esta opción porque era un chasis que ya conocía bien de mis años en 125, y también me daba tranquilidad saber que los motores eran fiables y estaban bien preparados. Básicamente preferí algo que ya conocía y por no tener que acostumbrarme a otra moto”.
Buenos mimbres
Los motores en cuestión venían trabajados por Flow Motion y cuentan con una preparación de gran nivel, como se puede esperar de una montura que se configuró aspirando a los puestos punteros del Campeonato de Europa.
Además de las modificaciones internas bajo los conocimientos del técnico David Morató, en la culata, la distribución y demás, también recurren a elementos auxiliares de alto rendimiento como el sistema de escape Akrapovic y componentes electrónicos GET.
De la casa italiana toma no solo la centralita de inyección sino también el kit de doble inyector que se vende para las 250 austriacas, y que sitúa el segundo pulverizador en la tobera de admisión, entre la caja el filtro y el cuerpo de mariposa.
Un detalle llamativo, pero ya común entre las máquinas de los certámenes internacionales, lo encontramos en el segundo botón para activar el arranque el motor, situado en el lateral derecho del chasis, cerca del amortiguador. Su función es la de ejercer como “e-start” de emergencia en caso de que se rompa el pulsador principal en una caída. ¡Ojo!, no confundir con el mando de las motos austriacas oficiales, idéntico en formato y posición, pero que en su caso lo emplear para activar el protocolo del control de lanzamiento para las salidas.
En cuanto al apartado ciclo, Alonso ha aprovechado varios componentes que ya venían en la GASGAS del Mequitec Racing Team, como los bujes Haan y las tijas GASGAS Factory, pero ha incorporado sus preferencias personales en las suspensiones. “Hemos confiado en el Andreani y el material Öhlins porque lo había conocido durante mi etapa con la Husqvarna 125 del equipo Pavo Rueda, y me gustaba mucho”.
Así, en la GASGAS Corteva encontramos unos cartuchos Öhlins TTX 22 instalados en la horquilla WP original, mientras que detrás se ha recurrido a un amortiguador completo de la marca sueca, la segunda generación del TTX Flow, denominado DV y que incorpora -desde 2023- ajuste rápido para el hidráulico de compresión en alta velocidad.
La preparación de esta MC 250F se completa con unos discos de freno Braking (delantero de 270 mm), funda de asiento Biker y adhesivos personalizados por Rotu Racing.
Sin sombrilla
Aprovechando el parón veraniego del certamen nacional de motocross, y respetando también los últimos compromisos del curso académico de nuestro joven protagonista, nos citamos con Marco en tierras segovianas para conocer desde cerca su moto. Bueno, mejor dicho, en arenas segovianas, que fue donde vivimos con Alonso una sesión de fotos que, estaréis de acuerdo, ha quedado espectacular, compensando sin duda la calurosa jornada en una “playa” de interior, sin sombrilla ni agua.
Esta GASGAS “362”, que es la moto con la Marco se proclamó subcampeón nacional en MXSub18 el año pasado, ofrece un puesto de mandos muy similar al modelo de serie, aunque con un asiento más firme y que sujeta mejor. El manillar también es el estándar de la MC 250F, pero las tijas Factory posibilitan el uso de torretas con “silentblocks”, por lo que la unión resulta menos rígida y más cómoda. Destaca su posición retrasada pese a ser Alonso un piloto de buena altura, confirmando la tendencia reciente a procurar configuraciones que faciliten la conducción en las curvas.
“Lo que me gusta de este chasis -nos dice Marco- es su gran manejabilidad y lo bien que se lleva en las curvas. He tenido la oportunidad de probar el chasis de nueva generación, y reconozco que tiene cosas buenas, siendo quizá más estable, pero me parece que no era tan bueno como este al iniciar los giros”.
El joven medinense también describe muy el comportamiento de las suspensiones: “Digamos que he optado por un ajuste equilibrado. A ver, son unas suspensiones de carreras y hay que hacerlas rendir para sacarle partido, porque resultan un poco más duras de lo habitual, pero dentro de un material de competición diría que es un setting bastante cómodo. En general, por eso me gusta el material Öhlins, ya que tiene un primer recorrido muy cómodo y efectivo para los baches pequeños. Es algo en lo que me fijo mucho, porque en los baches grandes ya intento yo aplicar mi técnica, pero en los pequeños es cuestión de dar gas y ya está, por lo que ahí la suspensión tiene que ayudarte. He corrido un año con suspensiones WP Cone Valve y ese tacto inicial no lo tenía en mi opinión”.
Las altas temperaturas no solo fueron protagonistas durante el trabajo de campo de esta prueba, sino también en el de interior de nuestro Centro Técnico, donde la GASGAS Corteva dejó el Dynojet de MOTO VERDE calentito, calentito… Esta MC 250F ha rendido 45,3 caballos de potencia máxima, una de las mejores cifras registradas por una “dos y medio” 4T en este banco de potencia; pero igual de impresionante es que el corte de encendido se sitúe en ¡14.625 revoluciones!
Lo bueno es que en la pista esta mecánica se muestra menos radical de lo que podría parecer, como nos comenta el propio Alonso: “Sí, está claro que arriba tira y corre mucho, pero aún así yo diría que el motor es bastante lineal pese a estar muy preparado, lo cual es bueno. David de Flow Motion es muy buen preparador y hace unos motores muy lineales, que suelen tener la potencia bien repartida y a mí es lo que me gusta”.
No falta razón en las palabras del joven vallisoletano pues el sistema de doble inyector hace que el motor se desperece bastante rápido, por lo que en la práctica no se queda una mecánica demasiado vacía en bajos. Además, esta GASGAS nos recuerda a las MX2 oficiales que probamos en otros años, pues una vez que alcanzamos la zona óptima de empuje esta resulta muy amplia y salvadora, por lo que resulta relativamente fácil mantenerlo allí arriba y que no caiga de vueltas.
Preparación
Motor
- Motor preparador por Flow Motion.
- Conjunto de escape Akrapovic.
- Componentes electrónicos GET: centralita de inyección y kit de doble inyector.
- Segundo botón de arranque ubicado en el lateral del chasis.
- Kit de transmisión con cadena RK y corona Sunstar (51 dientes, como la de serie).
- Filtro de aire Twin Air.
- Lubricante Bradol.
Parte ciclo
- Horquilla WP con cartuchos Öhlins TTX 22 puestos a punto por Andreani-MHS.
- Amortiguador completo Öhlins TTX Flow DV preparado por Andreani-MHS.
- Tijas GASGAS Factory Racing.
- Ruedas con bujes Haan anodizados.
- Frenos con discos Braking -delantero sobredimensionado, de 270 mm-.
- Dispositivo de salidas WP.
- Rodamientos y retenes de chasis SKF.
- Funda de asiento Biker K1.
- Adhesivos personalizados por Rotu Racing.