Esta moto en cuestión pertenece a Izan Rodríguez Fernández, un joven madrileño de 11 años que empezó a practicar motocross como un simple juego. La afición por las motos la heredó de su padre, Roberto Rodríguez, a quien en esta casa conocemos bien pues ha participado en múltiples pruebas y comparativas de MOTO VERDE.
El caso es que el juego empezó a generar el interés competitivo de Izan, primero entre sus compañeros de las tandas dominicales, y poco después en pruebas federadas. Y, claro, si con 7 años participas en tu primera carrera y la ganas, como hizo Rodríguez en 2021, dentro del autonómico de Madrid de MX50, pues el juego se vuelve muchísimo más divertido.
Decisiones acertadas
En el paso de Izan a la moto de 65, su padre Roberto tomó un par de decisiones de lo más acertadas que deberían servir como ejemplo para otros progenitores: que, para empezar, al niño le sirve perfectamente la moto de serie, sobre todo cuando es un modelo tan bueno como las 65 del grupo KTM. En esa fase, resulta más productivo preocuparse por el mantenimiento que por la potenciación y, en todo caso, destinar el presupuesto en maestros profesionales, como afrontó Izan asistiendo a la escuela MX Specialized de Iker Larrañaga.
De esta forma, Rodríguez junior progresó a buen ritmo, terminando 2º en el regional madrileño, y 1º en el castellanoleonés, en su primer curso con la 65. Un año después, fue capaz de terminar 5º en el Nacional y lograr la selección por parte de la RFME para competir en el Mundial Junior.

De cara a 2025, y en busca ya de intentar abordar las primeras posiciones del Nacional y adentrarse con solvencia en las competiciones internacionales, ha llegado el momento, ahora sí, de procurarse una moto competitiva y más capaz que el modelo de serie.
Así lo explica su padre Roberto: “Fue un consejo que me dio Jonathan Barragán, quien también nos aconseja en los pasos que debemos ir dando, porque viendo pilotar a Izan dijo que ya estaba listo para una moto preparada, así que buscamos opciones. Entonces, por una prueba que vi en la revista de una 250 que tuvo hace unos años Dani Carcaboso, me acordé del preparador A2 y me puse en contacto con él”.
A medida
Al frente del A2 Team no está otro que Alberto Tomé, técnico catalán muy experimentado, vinculado en el pasado a los equipos oficiales de KTM y de cuyas dotes como preparador ya hemos informado y experimentado en MOTO VERDE en los últimos años. “Dar con Tomé ha sido muy positivo para Izan -comenta Rodríguez senior-, porque nos ha ayudado con la preparación de la moto y, lo más importante, ha sabido lo que necesitaba el niño para amoldar la respuesta de su moto perfectamente”.
Bajo estas premisas, A2 ha trabajado en dos líneas, la de aprovechar ciertos componentes de serie, pero optimizando su diseño mediante modificaciones “artesanales” en el cilindro, la culata, los cárteres, la válvula de escape y la caja de láminas. Esto se combina con el añadido de otras piezas tales como el conjunto de escape Doma y el carburador Metrakit, también adaptados al resto de la configuración con las intervenciones de Tomé; de igual manera que se ha hecho con el pistón y el CDI, cuya procedencia el técnico catalán prefiere guardarla como secreto profesional…
Uno de los trucos que sí comparte Alberto es el uso de rodamientos ISB Sport Bearings, que consiguen reducir las fricciones internas y prolongar la vida del motor.

“Nosotros no hemos tenido ningún problema técnico -nos habla Roberto-, pero está claro que el mantenimiento de una moto de estas características es más elevado que una de serie. Las operaciones habituales las hago yo mismo, pero cuando hay que abrir el motor me ayuda Juan Antonio Segovia -del taller Motoverde-, y de muchas otras tareas también nos apoyan las tiendas Moto Sur -Leganés- y Moto3 DBN -Villanueva de la Cañada-, así que hay que agradecerles que nos echen una mano”.
Otro suministro destacado lo encontramos en los neumáticos Plews Tyres, la marca británica que se ha introducido recientemente en el off road con buena intensidad, abarcando segmentos nicho como las motos infantiles. Así, Plews ofrece una goma delantera para motos de 65 que destaca por su gran anchura (90/90) y también tiene una rueda trasera para arena, con dibujo de “palas”.
En cuanto a las suspensiones, la GASGAS de Izan también aprovecha el material WP de serie, incluyendo la horquilla neumática, aunque tanto ésta como el amortiguador están preparados por Norbert Stadlbauer, técnico austriaco que coincidió con Tomé en KTM y que ahora tiene su propio servicio de suspensiones llamado Suspension Tech (Austria).

Talla ajustable
Con la MC 65 que veis en estas páginas, Izan Rodríguez marcha segundo provisional en el Nacional de MX65, tras repartirse los triunfos de manga con el francés Arthur Annelot en la primera prueba del año, celebrada a principios de año en MotorLand Aragón (Teruel) -la segunda carrera se canceló por lluvia y la siguiente será en septiembre-. Además, Rodríguez también ha competido este verano en el Mundial Junior y la final del Campeonato de Europa de MX65, donde el madrileño lograba una destacada quina posición.
El caso es que el pequeño Rodríguez ya tiene una buena estatura para su edad, pero aquí se ha podido aprovechar una de las novedades que incorpora la GASGAS 65 en 2025, como lo es su “talla ajustable”, pudiendo variar la fijación del subchasis, el depósito y la carrocería para conseguir una 65 “crecida”. Esto evita el tener que comprarse un chasis alargado como era tendencia en los últimos años, aunque sí se mantiene la práctica de recurrir a un basculante prolongado como se ha hecho en la moto de Izan para ganar estabilidad y capacidad de tracción.
Lo bueno es que la GASGAS también permite variar la posición del amortiguador, por lo que no ha hecho falta modificar el mismo ni tampoco las punteras de la horquilla para mantener las geometrías del conjunto en su sitio.

Así, nuestra protagonista propone un puesto de conducción más holgado para los alevines de más talla, y el propio Izan nos comenta algunos detalles de su moto: “Me gusta llevar el manillar un poquito hacia atrás, porque así cuando voy de pie puedo mantener una posición centrada y levantar los brazos sin esfuerzos, para entrar bien en las curvas”.
Dinámicamente, la GASGAS 311 sorprende por el logrado comportamiento del motor. Este no solo destaca por una estirada plena y prolongada, sino, especialmente, por un empuje muy sano y enérgico en bajos y medios, por lo que resulta fácil mantenerla en la zona buena de empuje.
Preguntando a Alberto Tomé sobre si es tendencia configurar motos infantiles de forma más equilibrada que en épocas pasadas, esto es lo que nos dice el técnico de A2: “En la moto de Izan hemos buscado que la curva de potencia sea como la de serie, pero más llena en todo el régimen. Para que el chaval pueda concentrarse en el circuito sin tener que pelearse con la moto. Y es verdad que cada vez se busca más esta de puesta a punto en motos pequeñas, pero al final depende del gusto de cada uno, pues todavía hay quien prefiere motores puntiagudos. Nosotros lo que hacemos es preparaciones, digamos que, a la carta, según lo que nos pidan”.

Preparación
Motor
- Componentes de serie modificados por A2: cilindro, cárteres, culata, caja de láminas, caja del filtro con mayor entrada de aire.
- Componentes especiales añadidos y modificados por A2: pistón y centralita de encendido.
- Rodamientos de motor ISB Sport Bearings.
- Carburador Metrakit Mrd II trabajado por A2.
- Conjunto de escape Doma adaptado al resto de la preparación.
- Lubricante Motorex.
Parte ciclo
- Suspensiones WP originales preparadas por el preparador austriaco Suspension Tech.
- Basculante más largo.
- Rodamientos de ruedas, basculante y demás IBS Sport Bearings.
- Kit holeshot Scar.
- Funda de asiento OneGripper.
- Neumáticos Plews Tyres con mousse.