GASGAS MC 250F A2: prueba de competición

Probamos la GASGAS MC 250F de carreras preparada por A2 para el piloto Dani Carcaboso. Una máquina de competición que ofrece una rendimiento superior al modelo de serie.

Texto: Marcos Abelenda. Fotos: Alex Cubino. Colabora: Dani Carcaboso, Samuel Nilsson y Cirucito de El Molar.

GASGAS MC 250F '22 A2 (3)
GASGAS MC 250F '22 A2 (3)

Por el nombre y el logo del escape humeante, se podría pensar que el preparador A2 se dedica exclusivamente a las mecánicas de dos tiempos. Pero nada más lejos de la realidad, pues el técnico Alberto Tomé también ha desarrollado su dilatada carrera como mecánico oficial en KTM trabajando con motores de válvulas. En los últimos tiempos también ha colaborado con el piloto catalán Guillem Farrés para investigar la mejor forma de potenciar el motor 250 4T del grupo austriaco, algo que se refleja en esta GASGAS MC 250F A2 que pilota Dani Carcaboso. Al menos así lo hizo hasta que el joven madrileño que resintió de una lesión en el hombro de la que ya está a punto de recuperarse plenamente.

Modificaciones

Aprovechando el descanso temporal de su GASGAS hemos podido conocer de primera mano qué esconde esta MC 250F. El propio Tomé ha empleado sus manos para modificar a fondo la culata, trabajando en los conductos internos con la ayuda de un banco de flujo. También emplea un tensor de la cadena de distribución diferente, con el que Alberto puede ajustar la presión de forma manual para reducir fricciones internas (método más preciso que el tensor de muelle y trinquete original, aunque exige revisar la presión concienzudamente). Entre los elementos añadidos encontramos básicamente un pistón de alta compresión, rodamientos de biela ISB y un sistema de escape Akrapovic.

Otro extra destacado lo hallamos en la centralita suministrada por AIM, marca británica con gran experiencia en dispositivos electrónicos, desde “laptimers” a sistemas de telemetría, tanto para karts como para coches de carreras y también para motos. Esta GASGAS A2 emplea la ECU AIM Taipan Cobra, una centralita novedosa que cuenta con hasta tres vías CAN Bus y que permite grandes posibilidades de personalización de sus seis mapas de motor, así como otras ayudas como el control de lanzamiento electrónico y el control de tracción.

GASGAS MC 250F '22 A2 (15)
GASGAS MC 250F '22 A2.

Lo interesante de esta ECU, además de su aquilatado precio (desde 560 euros), es que resulta compatible con la botonera original de las MX2 del grupo austriaco aunque también se puede adquirir con un botón específico para cambiar los mapas, activar los controles de tracción y hasta realizar ajustes de la riqueza de la mezcla. El propio Alberto ha sido el responsable de personalizar el mapa de la AIM Cobra para las necesidades de Carcaboso, ingeniando para ello la adaptación de un registro para una sonda lambda en el colector del escape Akrapovic.

Para la preparación del apartado ciclo, A2 ha recurrido a sus colaboradores habituales, como rodamientos ISB (en ruedas, bieletas y basculante), componentes MotoMaster (frenos y transmisión), tijas Geco, funda de asiento JN Seats de B2R, puños Pro Grip… Cómo no, también se mantiene la confianza en el material de suspensiones Reiger y el trabajo de puesta a punto por Nani Racing.

En éstas, destaca sobre todo el amortiguador B46, por su elaborado sistema hidráulico que ofrece hasta cinco vías de reglaje externo: precarga de muelle, hidráulico de compresión (en alta y baja velocidad), hidráulico de extensión y mecanismo ICS. Este último atiende al denominado sistema Intelligent Compression System, que detecta cuándo el movimiento de compresión se produce por empuje del chasis hacia abajo o de la rueda hacia arriba. Además, recurre a otras soluciones llamativas como el Rebound Control Valve -que viene a ser como el conocido Trax de WP, pues aumenta el paso de extensión cuando la rueda trasera despega del suelo-.

GASGAS MC 250F '22 A2 (12)
Centralita AIM Cobra con seis mapas de motor, control de lanzamiento y control de tracción ajustables.

Prueba

El propio Carcaboso nos acompaña durante la prueba de su GASGAS de carreras, aunque como el madrileño cogía la moto por primera vez desde su lesión también contamos con la colaboración de su paisano Samuel Nilsson. En los primeros metros con nuestra protagonista apreciamos la influencia de las tijas Geco, que si bien mantienen el “off set” original está claro que aportan un plus de rigidez al tren delantero.

El manillar de serie sigue transmitiendo bastante rigidez (carece de soportes antivibración), pero está claro que estas tijas aportan una pisada más estable y aplomada, algo que se percibe en las rectas rápidas y sobre todo en curvas de apoyo fuerte. La MC 250F de serie puede aportar una entrada en curva más ágil, en parte por ser 2,5 kilos más ligera que esta unidad (103,4 en vacío), debido a los numerosos elementos reforzados y especialmente a que monta ruedas con mousse.

No obstante, la GASGAS A2 plantea un comportamiento más preciso y seguro según avivamos el ritmo, incluso pese a contar con unas suspensiones bastante blandas, debido en buena lógica a que Carcaboso apenas supera los 50 kilos de peso. De las suspensiones nos ha gustado especialmente el amortiguador Reiger, por su admirable sensibilidad y su capacidad para mantener la rueda trasera siempre pegada al suelo.

GASGAS MC 250F '22 A2 (1)
GASGAS MC 250F '22 A2.

El motor de esta MC 250F reacciona con suma suavidad en la gama baja de revoluciones, incluso con mayor progresividad que la versión de las tiendas. Al principio parece que falta cierta pegada, pero en verdad lo que ocurre es que el tacto del acelerador es mucho más preciso y directo, transmitiendo potencia a la rueda a la menor insinuación, en lugar del retardo y la patada que aporta la MC F estándar. Además, como antes señalamos, la excelente capacidad de tracción que aporta el amortiguador también elimina esas súbitas transferencias de pesos y esas reacciones agresivas del tren trasero, que muchas veces se asocian con gran potencia pero que en la práctica suponen pérdida de adherencia, aceleración y tiempo.

Esta configuración no es fruto de la casualidad, sino que ha sido motivada también por la menuda talla de Carcaboso, quien nos hablaba así de su GASGAS: “la moto de serie es más agresiva, y esta responde más suave desde abajo. A mí lo que más me gusta es que este motor estira muchísimo y eso evita tener que estar siempre atentos al cambio de marchas”.

No obstante, está claro que esta mecánica brilla sobremanera de medio régimen en adelante, en forma de una banda de potencia muy llena pero, sobre todo, amplísima y súper elástica, pues parece que no se acaba nunca. Así lo apreciaba también Samuel Nilsson: “me ha gustado un montón este motor, porque las marchas estiran muchísimo, como que no cortan, pues es un motor que no te pide estar constantemente subiendo marchas. En bajos también responde muy bien, tiene chicha, y me parece muy completo y equilibrado. Resulta fácil ir rápido con esta moto, porque además he notado que tiene poco freno motor y aunque al principio no estaba acostumbrado luego te ayuda mucho a dejarla correr en las curvas”.

En efecto, la GASGAS MC 250F A2 ofrece una especie de efecto catapulta que nos impulsa de forma sorprendente, con una aceleración siempre en aumento hasta el mismo corte de encendido, si es que somos capaces de alcanzarlo…

GASGAS MC 250F '22 A2 (16)
GASGAS MC 250F '22 A2.

Preparación

Motor

  • Mecánica preparada A2: conductos de culata modificados, pistón de alta compresión, cigüeñal y caja de cambios con rodamientos ISB Sport Bearings, tensor de distribución modificado.
  • Centralita AIM Cobra con seis mapas de motor, control de lanzamiento y control de tracción ajustables.
  • Conjunto de escape Akrapovic Evolution Line en titanio.
  • Filtro de aire Twin Air.
  • Radiadores con rejilla protectora Acerbis.
  • Kit de transmisión MotoMaster (corona, piñón y cadena).
  • Lubricante Motorex.

Parte ciclo

  • Horquilla WP con interiores Reiger, mediante cartucho hidráulico cerrado y muelle metálico. Puesta a punto por Nani Racing.
  • Amortiguador Reiger B46 reglado por Nani Racing.
  • Tijas mecanizadas Geco de mayor rigidez.
  • Discos de freno MotoMaster. Delantero del mismo diámetro original. Trasero de mayor espesor.
  • Rodamientos de las ruedas, basculante y dirección ISB Sport Bearings.
  • Manillar con puños Pro Grip.
  • Asiento rebajado con funda JN Seats de Buy2Race.
  • Neumáticos Dunlop con mousse.

Centro Técnico MOTO VERDE

Centro Tecnico Moto Verde GASGAS MC 250F '22 A2
Centro Técnico Moto Verde GASGAS MC 250F '22 A2

Las mediciones del Dynojet reflejan fielmente las sensaciones que transmite el motor de esta GASGAS en el circuito. La ganancia de prestaciones es patente y notable, produciéndose además en una amplia gama de revoluciones, entre 3.000 y 5.000, y desde 7.000 rpm. hasta el corte de encendido, que además se sitúa en unas impresionante 14.410 revoluciones.

  • Potencia máxima: 44,6 CV a 12.625 rpm.
  • Par máximo: 2,8 kgm a 9.075 rpm.
  • Potencia específica: 178 CV/l.
  • Relación peso/potencia: 2,43 kg/CV
  • Régimen máximo: 14.410 rpm.
  • Peso verificado (lleno/vacío): 108,5 kg / 103,4 kg.
  • Distancia entre ejes: 1.485 mm.
  • Altura de asiento: 945 mm.
  • Distancia libre al suelo: 330 (cuna de chasis) / 305 (bieleta).

 

GASGAS MC 250F '22 A2 (1)

Galería relacionada

Fotos GASGAS MC 250F A2

Archivado en:

Cannondale MX 400 2001 (1)

Relacionado

Prueba histórica: Cannondale MX 400 2001

Todo sobre sag (1)

Relacionado

Todo sobre el SAG (recorrido muerto de la suspensión): qué es, cómo medirlo, cómo ajustarlo y trucos

Fantic XX 250 2022

Relacionado

Prueba Fantic XX 250: resi2Tencia