MotoGP

Aleix Espargaró: “Este podio me cambia poco la vida, pero estoy muy feliz Aprilia”

El primer podio de Aprilia en la era de MotoGP ha llegado gracias al abanderado del proyecto desde 2017, Aleix Espargaró, que ha repasado sus años de sufrimiento hasta llegar aquí: “Pensé seriamente en retirarme porque no era feliz”

Chechu Lázaro

3 minutos

Aleix Espargaró: “Este podio me cambia poco la vida, pero estoy muy feliz Aprilia”

Una moto más para su colección personal. “Tenía una apuesta con Aprilia que si hacía podio me quedaba con la moto. Y es solo el inicio. Cuando estás en un momento como el que estamos nosotros ahora, que es justo y merecido. No ha sido un podio fruto de la casualidad, la lluvia o de caídas. Llevamos muchas carreras llamando a la puerta. Y yo voy a quedarme aquí, va a haber Aleix y podios para rato. Ahora vamos a Aragón, a una pista que me gusta mucho y estoy muy motivado. Habrá que cambiar la pregunta a partir de ahora, del ‘¿aquí puedes conseguir tu primer podio?’ al ‘¿aquí puedes conseguir tu primera victoria?’. Estoy dispuesto a aceptar este reto y esta presión”.

Un podio esperado. “No me he encontrado súper bien en esta carrera. Ha habido otras que me sentía más competitivo, pero por salir mal o no adelantar antes, no he llegado al podio. Pero es que este fin de semana me notaba muy competitivo y los papeles lo decían. En el FP4 fui el piloto con más ritmo con gomas usadas. Esta mañana en el warm up también. MotoGP es un mar de tiburones y tienes que creértelo. Que hoy hayan acabado seis fábricas entre los seis primeros quiere decir que hay una pelea enorme y por el nivel que hay de pilotos, uno mismo se lo tiene que creer. Y yo ahora mismo me lo creo. Estoy pilotando a un gran nivel y hoy lo he demostrado”.

La lucha con Miller. “Estaba preparado para atacar a Rins por la segunda posición, y he descuidado que venía Miller detrás. Me ha adelantado pero hoy mi día. Me pasó acelerando y he podido devolverle el adelantamiento en la curva. Cuando he cruzado la línea de meta ha sido un momento de muchas emociones, sobre porque me quitaba un peso enorme de encima. Lo había conseguido”.

¿El día más importante en tu carrera? “Le doy más valor a este podio que el de Aragón 2012 y a la par que el domingo de Motegi cuando Pol ganó el Mundial. Lo ganó él solo, pero yo me sentí parte de ese campeonato, sé cómo le ayudé porque llegó a tocar fondo en algunos momentos de la temporada y que ganara aquel título fue algo muy especial para mí. La emoción que tuve aquel domingo es parecida a la que he sentido hoy. Me encuentro en el mejor momento de mi vida, no solo a nivel profesional, y aunque suene raro, este tercero me cambia poco la vida, pero sí que estoy muy feliz por la gente de Aprilia. No os podéis imaginar cómo está la gente del box hoy y en Noale. Estoy muy satisfecho por ellos”.

 

Un proyecto que arrancó en 2017. “El podio ha tardado muchísimo, sin duda. En 2018 dimos tres pasos atrás. Nos equivocamos por completo con la moto. Y cuando llegó Massimo Rivola, cambiamos la manera de trabajar, llegaron muchos técnicos nuevos y Aprilia invirtió muchísimo más dinero y se está notando ahora. A mí me hace mucha ilusión el hecho de ser el abanderado de este proyecto. Han sido años difíciles y cuando decía que pensaba en retirarme no era una amenaza a Aprilia, lo pensé muy seriamente. Lo debatí con mi mujer, mi manager y mi gente, porque pensaba que estar dónde estaba era un privilegio y hay que estar feliz y disfrutarlo. Si no lo eres, me dedico a otra cosa. No podía seguir así. Pero las cosas cambiaron, empezamos a mejorar y los resultados están llegando en el momento que merecíamos”.

Un podio de bienvenida a Maverick Viñales. “Si a Maverick en Qatar le hubieran dicho que se iba a bajar de la Yamaha para subirse a la Aprilia, es como si se baja de un Ferrari y se sube a un Mini. Pero hemos demostrado todo el año que la Aprilia está creciendo, que somos un proyecto serio. No estamos al nivel de Yamaha aún, pero estamos mejorando y Maverick se va a encontrar una moto competitiva, un equipo de carreras volcado, con ilusión. Esta gente siente las carreras de verdad y el ambiente es espectacular”.

El susto en la vuelta 3. “Estamos analizando qué ha pasado. Pensaba que era la bomba de gasolina, que nos había dado algún problema este año. El motor ha hecho algún vacío y no iba, le he empezado a dar golpes y creo que he perdido un año de vida. Luego el motor ha vuelto a funcionar, pero ya era demasiado tarde para seguir a Fabio. Ha sido una lástima”.

Relacionados